Mes: Enero de 2011

Conferencia magistral de Richard Land durante el almuerzo de CP

Richard Land, nativo de Houston, presidente de la Comisión de Libertad Religiosa y Ética Bautista del Sur desde 1988, será el orador principal durante el almuerzo anual del Programa Cooperativo SBTC el 1 de marzo en el Centro de Convenciones de Frisco.

La invitada musical será Mary Jane Schwarz. Los boletos cuestan $ 10 y están disponibles en línea en sbtexas.com/evangelism.
Después de crecer en Houston, Land obtuvo una licenciatura con honores de la Universidad de Princeton, así como del Seminario de Nueva Orleans y Oxford (doctor en filosofía).

En su papel de líder en la agencia de preocupaciones sociales de los bautistas del sur, Land ha representado a los bautistas del sur y otros evangélicos en los pasillos del Congreso, ante los presidentes de los Estados Unidos y en los medios de comunicación. Ha cumplido varios mandatos bajo designación presidencial como miembro de la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional.

Su último libro es “¿Los Estados Divididos de América? ¡Lo que los liberales y conservadores se están perdiendo en la pelea de gritos entre Dios y la patria! " publicado por Thomas Nelson.

El almuerzo del programa cooperativo también reconoce a las iglesias que apoyan fielmente al PC, el mecanismo de financiamiento compartido de los bautistas del sur para las misiones y el ministerio del evangelio en todo el mundo.

Almuerzo para adultos mayores 2 de marzo

El almuerzo anual para adultos mayores de SBTC, que se llevará a cabo al mediodía del 2 de marzo en el Centro de Convenciones Embassy Suites Frisco (frente al Dr. Pepper Arena), contará con la música de Jason Crabb y la comedia e inspiración de Sylvia Harney.

Los boletos cuestan $10 y están disponibles en sbtexas.com/evangelism o llamando a Karissa Muilenburg al número gratuito 877-953-7282 (SBTC).

Harney ha extraído una mina de oro de historias reales de su propia vida y no le importa dejar que el mundo se entere de ellas. Ha trabajado con leyendas tan fallecidas como Minnie Pearl, Red Skelton y Jerry Clower.

Es autora de “Married Beyond Recognition”, una mirada humorística al matrimonio, y “Every Time I Go Home I Break Out In Recognition”. También ha escrito seis libros para niños.

Crabb, voz principal de The Crabb Family desde hace mucho tiempo, fue asesorada por Bill Gaither y ha actuado en el Carnegie Hall y The Grand Ole Opry. Lanzó una carrera en solitario en 2007.

La Iniciativa Hispana y Ministerios Étnicos

Queridos hermanos en la Fe:

Escribo estas palabras para animarlos a asistir, apoyar y orar por la Conferencia Anual para Evangelizar con Poder. Esta conferencia en español se celebrará en el Frisco Convention Center y Dr. Pepper Arena el día 27 y 28 de febrero de 2011. Este año tendremos dos oradores excelentes, el Rev. Josh Tapia y el Dr. Richard Vera. Los dos estarán con nosotros. el domingo y el día lunes.

El rally que tendremos el día domingo 27 de febrero de 2011, empezará a las 6:00 PM en el Frisco Convention Center ubicado en 7601 Gaylord Pkwy en Frisco, TX. El lugar en donde nos reuniremos está directamente al lado del hotel Embassy Suites. Además, tendremos 8 talleres la mañana del 28 de febrero en el mismo lugar comenzando a las 8:30 AM hasta las 11:45 AM y una conferencia general que se tendrá a las 1:15 PM hasta las 4:00 PM.

Hermanos, queremos alcanzar a Texas para Cristo y sentir un gran despertar espiritual entre nuestro pueblo Hispano de la Convención Bautista del Sur. ¡Espero que así sea! ¡Alabado sea el Señor!

Un profesor sureño pide una misión de órbita completa y critica las estrategias populares

El camino más corto entre dos puntos no es una línea recta, como dice la sabiduría convencional, sino una arruga. Piense en una servilleta de papel ligeramente arrugada.

Es una metáfora que utilizó un líder de una importante agencia de misiones cristianas para describir los métodos de multiplicación rápida necesarios para alcanzar la última frontera de grupos de personas no evangelizadas, como lo relata M. David Sills en su libro “Alcanzando y enseñando: un llamado a la obediencia a la Gran Comisión”.

Sills es profesor de misiones cristianas y antropología cultural en el Seminario Teológico Bautista del Sur y un misionero veterano que sirvió en la Junta de Misiones Internacionales de la SBC en Ecuador como plantador de iglesias y educador.

El libro de Sills critica esa “necesidad de velocidad” (de ahí el giro) en lo que él considera una misiología bien intencionada pero defectuosa y escatológicamente dudosa.

Él aboga por una misiología de la Gran Comisión integral, basada en Mateo 28:18-20, para hacer discípulos en todo el mundo, bautizándolos y enseñándoles todos los mandamientos de Cristo, una tarea compleja tan variada en dificultad y duración como las muchas culturas con las que se involucran los misioneros.

La historia y la experiencia han demostrado, escribe Sills, que la falta de un discipulado (enseñanza) adecuado por parte de misioneros con una base teológica a menudo conduce al nominalismo, al sincretismo o a un retorno directo al paganismo. Elogia con razón la urgencia de la proclamación del evangelio, pero lamenta una tendencia hacia misiones de acción rápida que dejan demasiado trabajo a los pueblos nativos antes de que, según sostiene, estén debidamente equipados.

El libro de Sills es bienvenido y esperado si la cultura misionera prevaleciente es como él la describe, con principios misiológicos de larga data que involucraron años de arar el suelo duro proverbial suplantados por métodos para "alcanzar" (es decir, evangelizar al 2 por ciento) a cada pueblo conocido lo más rápido posible para que Jesús pueda regresar.

En quizás el capítulo más importante, “Teología de la búsqueda versus teología de la cosecha: ¿alcance o enseñanza?”, Sills sostiene que una misiología bíblica no se divide entre misiones de “búsqueda” (predicar a Cristo a los pueblos no alcanzados) y misiones de “cosecha” (cosechar entre personas receptivas).

Él escribe: “Es un error considerar las teologías de la cosecha y de la búsqueda como posiciones incompatibles o mutuamente excluyentes. Dios ha llamado y equipado a algunos misioneros para llevar el evangelio a áreas no alcanzadas ni comprometidas del mundo, mientras que ha llamado a otros a discipular, enseñar, organizar discípulos en iglesias y establecer escuelas y ministerios de apoyo”.

A lo largo del libro, Sills menciona a la IMB en varios puntos, pero nunca aborda directamente las estrategias de la junta, prefiriendo en cambio hablar en términos generales sobre las tendencias en la cultura de las misiones evangélicas. El lector se pregunta si la IMB está parcialmente en la mira en sus críticas, pero parece evidente que así es.

Sills resume cómo, a partir de la década de 1970, con el deseo de identificar a los pueblos no alcanzados, algunos grupos misioneros comenzaron a avanzar hacia un mayor énfasis en estos “pueblos ocultos”, lo que eventualmente condujo a una fórmula para decidir qué grupos eran “alcanzados” o “no alcanzados” en función de si el 2 por ciento de las personas eran identificadas como evangélicas o no.

La cifra del 2 por ciento se concibió como un marcador arbitrario para fines estadísticos, escribe Sills, y un porcentaje mucho menor que el modelo empresarial del que se tomó prestado, que decía que si el 20 por ciento de una cultura adoptaba una idea, tenía una base suficiente para propagarla. Pero algunas agencias misioneras tomaron la cifra del 2 por ciento y la adoptaron como punto de referencia para una estrategia de involucramiento con los grupos de personas no alcanzados.

“En la mayoría de los círculos misioneros, se ha convertido en un ‘hecho’ tan ampliamente aceptado como las leyes de la física que cuando la población de un grupo de personas es evangélica en un 2 por ciento, los misioneros pueden pasarlos por alto porque se los considera alcanzados”, escribió Sills.

ESCATOLOGÍA Y MISIÓN
Además de las repetidas referencias a Mateo 28:18-20 y 2 Timoteo 2:2 (el mandato de Pablo a Timoteo de capacitar a hombres fieles para enseñar a otros), Sills también interactúa con el contexto de Mateo 24:14, que dice se ha convertido en “la fuerza impulsora de la tarea misionera” para muchas organizaciones.

El pasaje “Y este evangelio del reino será predicado en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin” es parte de un discurso en el que Jesús insta a sus discípulos a ser pacientes y soportar las aflicciones venideras en su tiempo, no una estrategia “para acelerar el reino”, argumenta Sills.

“[Algunas agencias misioneras] creen además que Jesús no puede regresar hasta que hayamos terminado esta tarea”, escribe.

Sills escribe que existe un debate entre los eruditos conservadores sobre si Jesús está hablando del fin del mundo o del fin del estado judío y de Jerusalén en el primer siglo, señalando la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C. Añade que la palabra griega utilizada en el pasaje para "todo el mundo" es oikoumene, que también fue utilizado en el Nuevo Testamento por Pablo para describir el mundo del Imperio Romano.

Sills pregunta: si son correctas esas interpretaciones de que Jesús estaba hablando del fin de los tiempos, ¿qué se considera entonces “el evangelio del reino”? ¿Cómo podemos determinar si se ha predicado a fondo? ¿Y estaba prometiendo Jesús regresar inmediatamente después de terminar la tarea?

“Dado el estado doctrinalmente poco sólido de la iglesia en todo el mundo, donde la necesidad de velocidad ha llevado a los misioneros a predicar un mensaje evangélico simple a través de un intérprete, obtener una muestra de la gente, llamarlos iglesia y seguir adelante, deberíamos estremecernos al pensar cómo sería la iglesia al final de una estrategia de misiones de ese tipo”, añade.

“¿Qué sería de la iglesia si Jesús demorara su regreso cincuenta años? ¿O quinientos años? ¿Cuántas herejías se infiltrarían en una iglesia sin enseñanza?”

Sills continúa abordando otros temas relevantes como los movimientos de plantación de iglesias (CPMs), promovidos en gran medida por la IMB, la necesidad de volver a enfatizar la capacitación teológica y los desafíos de alcanzar un mundo compuesto en un 70 por ciento por pueblos orales, en su mayoría analfabetos.

Al abordar los movimientos de plantación de iglesias, los bautistas del sur se sentirán alentados a leer que la IMB ha escrito que “ninguna reproducción rápida de iglesias puede ser ideada o manipulada por el ingenio o la programación humana. Una erupción explosiva de iglesias legítimas es obra del Espíritu Santo; pero a menudo se necesitan años de plantación paciente hasta que se recoge una rica cosecha”.

También es útil el análisis que Sills hace de la eclesiología (“Su eclesiología determinará su misiología”); él contrasta los requisitos del Nuevo Testamento con definiciones tentadoras de iglesia que pueden inflar los números y afirmar a los misioneros.

El libro cuenta con el respaldo de los presidentes de los seminarios de la SBC, Daniel Akin, de Southeastern, y Al Mohler, de Southern, así como de David Hesselgrave, profesor emérito de misiones en Trinity Evangelical Divinity School.

Votantes silenciados: Sup. La corte deja en pie el fallo de DC sobre el `` matrimonio homosexual ''

WASHINGTON (BP) - EE. UU. La Corte Suprema entregó a los partidarios del matrimonio tradicional una pérdida decepcionante el XNUMX de enero. 18, negándose a tomar un caso en el que el Distrito de Columbia se negó a permitir que los ciudadanos votaran sobre una iniciativa que define el matrimonio como entre un hombre y una mujer. El "matrimonio homosexual" es legal en la capital de la nación desde marzo de 2010, y un Un grupo de líderes conservadores ha querido reunir firmas para una iniciativa que definiría el matrimonio en el sentido tradicional y derogaría la ley. Pero mientras que la carta de la ciudad permite a los votantes reunir firmas para iniciativas, el DC La Junta Electoral rechazó todos los intentos de una iniciativa que defina el matrimonio, diciendo que violaría la Ley de Derechos Humanos de la ciudad y “autorizaría la discriminación” contra los homosexuales. La carta es el equivalente de la ciudad a una constitución. Luego, el alcalde Adrian Fenty promulgó la legislación del "matrimonio homosexual" en 2009 después de que aprobara la DC Consejo. Los conservadores esperaban que la Corte Suprema al menos se hiciera cargo del caso después de que una corte inferior estrechamente dividida, la DC Tribunal de Apelaciones, emitió una decisión de 5-4 en julio permitiendo que la acción de la junta electoral se mantuviera. Pero la Corte Suprema, sin comentarios, se negó a tomar el caso, conocido como Jackson v. el Distrito de Columbia Junta de Elecciones: Las acciones de la junta han sido particularmente frustrantes para DC los conservadores que han observado a ciudadanos de otros estados, como California y Maine, colocar con éxito el tema en la boleta electoral. Tal iniciativa que define el matrimonio nunca se ha perdido. La demanda fue presentada por el pastor del área de DC Harry Jackson, ex DC delegado Walter Fauntroy y otros que estuvieron representados por abogados de Alliance Defense Fund y StandforMarriageDC.com. Una encuesta del Washington Post de enero de 2010 encontró que el 59 por ciento de los residentes, incluido el 70 por ciento de los ciudadanos negros de la ciudad, creían que “el tema debería someterse a una votación en toda la ciudad” ”. En Estados Unidos, respetamos el derecho al voto. Ese derecho está protegido explícitamente por la DC Charter, pero el gobierno ha logrado por ahora suprimir la voz de DC ciudadanos ”, dijo Austin R. Nimocks, asesor legal senior del Alliance Defense Fund. "Esperábamos que EE. UU. La Corte Suprema restauraría este derecho garantizado en el distrito. ... Seguiremos siendo diligentes en la búsqueda de otras oportunidades legales para proteger y defender el derecho de todos los DC residentes para que sus voces se escuchen como el DC Carta claramente intencionada ”. Los cuatro jueces que discreparon en el DC de julio La decisión de la Corte de Apelaciones dijo que simpatizaban con los partidarios del "matrimonio homosexual", pero sentían que DC El Consejo, que tiene autoridad sobre la Junta de Elecciones, “se excedió de su autoridad” ”. Si los poderes del Consejo son tan amplios como afirman, ¿qué es lo que impide que el Consejo imponga limitaciones adicionales sobre el tema del derecho de iniciativa o, de hecho, de extinguir ese derecho por completo? " Preguntó el juez jefe Eric Washington en la disidencia. “Parece que una respuesta sincera a esa pregunta sería 'nada'. Sin embargo, según nuestros principios "constitucionales", un derecho de la Carta no puede ser limitado o extinguido por la legislación ordinaria. Eso se puede hacer solo pasando por el proceso intencionalmente engorroso de enmendar la Carta ”. Barrett Duke, vicepresidente de políticas públicas de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa de la Convención Bautista del Sur, dijo a Baptist Press el año pasado que la controversia debería servir como advertencia. contra la “estrategia incremental” utilizada por los activistas homosexuales. "El [DC Tribunal de Apelaciones] basó su decisión en la Ley de Derechos Humanos del Distrito de Columbia, que prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual y otros factores ”, dijo Duke. “El acto en sí, por supuesto, nunca menciona que podría aplicarse al matrimonio entre personas del mismo sexo. Originalmente se promovió y está escrito como si se aplicara únicamente a cosas como la discriminación en el empleo y la vivienda. Pero los activistas homosexuales radicales sabían que el lenguaje del acto también podría aplicarse a otros temas de la agenda homosexual ". Duke agregó:" Lo que sucedió en DC debe servir como un recordatorio para las personas de todo el país de que la agenda del movimiento homosexual radical es forzar al público estadounidense a la aceptación total de la homosexualidad y que está comprometido a lograr ese objetivo a través de un progreso gradual lento que esconde el alcance total de sus motivos. hasta que sea demasiado tarde ”. El“ matrimonio homosexual ”es legal en DC y cinco estados: Massachusetts, Connecticut, New Hampshire, Vermont e Iowa. –30 – Michael Foust es editor asociado de Baptist Press. La Convención Bautista del Sur tiene un ministerio para los homosexuales.

Estudio: los anticonceptivos aumentan la tasa de abortos

MADRID, España (BP) - Un estudio recientemente publicado en España muestra que el aumento del uso de anticonceptivos no resultó en una disminución de los abortos. El informe de la edición de enero de la revista médica Contraception mostró que el uso de anticonceptivos en mujeres en edad fértil aumentó en un 30 por ciento - 49.1 por ciento a 79.9 por ciento - de 1997 a 2007. Sin embargo, la tasa de abortos electivos aumentó a más del doble de 5.52 a 11.49 por cada 1,000 mujeres. Los autores del estudio ofrecieron algunas posibles explicaciones para esta aparente incongruencia, incluida la mejora de los informes de abortos, pero dijeron en conclusión: "Las razones del aumento de la tasa de abortos electivos justifican una mayor investigación". La defensora de la vida Christina Dunigan escribió sobre los resultados en su blog RealChoice: “Los investigadores se rascaron la cabeza con desconcierto, probablemente porque no entienden la compensación del riesgo. Si reduce los riesgos percibidos de un comportamiento, las personas lo compensarán comportándose de maneras de mayor riesgo. Ella agregó: “Los Pill Pushers han optado por ignorar los datos y la realidad de cómo funcionan los seres humanos. Cuanto más cree un entorno en el que la gente perciba el sexo como de bajo riesgo, más gente participará en sexo de riesgo ”. - 30 – Compilado por Tom Strode, jefe de la oficina de Washington de Baptist Press.

El culto de la 'Santa Muerte' avanza a través de la frontera de EE. UU.

LAREDO — La llaman “La Santa Muerte”, la Santa de la Muerte, y sus seguidores se han multiplicado rápidamente durante la última década a medida que la violencia se ha apoderado de México y se ha extendido a través de la frontera, dicen misioneros que han sido testigos de la creciente influencia del culto a la muerte.

Desde la Ciudad de México hasta las ciudades fronterizas como Laredo, y últimamente en las grandes ciudades estadounidenses como Houston, Dallas, Los Ángeles y Chicago, su icono esquelético envuelto en una capa, generalmente representado agarrando la guadaña de Grim Reaper, se ve a menudo colgando de las ventanas, entradas. ya veces en los tatuajes de sus discípulos.

Su atractivo radica en los deseos humanos básicos, especialmente para los pobres y los traficantes de drogas, que le suplican protección y venganza.

“Curación, dinero, protección o quieren poder”, explicó Orpha Ortega, quien junto con su esposo, William, se desempeña como misionera bautista del sur en la Ciudad de México.

La Santa Muerte es una preocupación creciente para los pastores cristianos en ciudades fronterizas como Laredo, donde una reunión el mes pasado organizada por misioneros bautistas del sur atrajo a pastores de habla hispana, líderes de iglesias y al menos un oficial de policía preocupado, cuyas experiencias en una cárcel local lo impulsaron. para asistir. (El video en español de la reunión está disponible en sbtexas.com/videos.)

El culto a la muerte ocupa un lugar destacado en la creciente violencia de los narcotraficantes mexicanos, conocidos como narcos, en el interior de México y a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, dijo William Ortega a los asistentes a la reunión.

Los Ortega han ministrado durante seis de los 12 años que han estado en la Ciudad de México en el barrio de Tepito, conocido por su próspero mercado negro. La pobreza, las drogas y la violencia son omnipresentes y el santuario más grande de Santa Muerte es una institución allí.

De 28 millones de personas en la Ciudad de México, se estima que alrededor de 2 millones son seguidores de Santa Muerte, dijo Ortega, con un gran número de ellos en Tepito.

La semana pasada, los Ortega recibieron con agrado la noticia de que las autoridades mexicanas habían arrestado al líder de ese santuario de Tepito y lo más parecido que tiene el culto a un sumo sacerdote, David Romo, por cargos de secuestro y lavado de dinero, según múltiples informes noticiosos.

Cada vez más, el culto a la muerte se ha trasladado al norte, haciendo incursiones en pueblos fronterizos y ciudades estadounidenses donde los inmigrantes mexicanos encuentran trabajo.

Ortega dijo que los seguidores son en gran parte dos grupos: los narcotraficantes y los pobres, los primeros buscando protección de las autoridades y venganza de sus enemigos y los segundos buscando curación, protección de la violencia que los rodea y prosperidad. La santa de la muerte, afirman sus seguidores, ofrece todo lo anterior.

Un trabajador bautista en el área de Laredo le dijo al TEXAN que escucha testimonios de curación de cáncer, SIDA y otras dolencias a manos de Santa Muerte.

"Pero la mayoría de las veces, su promesa de curación o protección implica el asesinato de otra persona para recibir un milagro o para recibir una protección", dijo.

Ese fue uno de los puntos que enfatizó Ortega durante el encuentro de Laredo. En la ciudad fronteriza de Texas y al otro lado del Río Grande en Nuevo Laredo se encuentra el mayor número de seguidores de Santa Muerte a lo largo del Río Grande, dijo Ortega.

A menudo, los cristianos son vistos como enemigos del culto por sus conversos ganadores y se niegan a sincretizar el cristianismo ortodoxo con el culto a la muerte.

Aunque el gobierno mexicano eliminó oficialmente a la Santa Muerte de su lista de religiones reconocidas en 2005 y la Iglesia Católica Romana la ha considerado un culto pagano, se dice que muchos de sus seguidores mezclan su catolicismo con las prácticas de la Santa Muerte, dijeron los misioneros.

Con su autoridad en la tradición principalmente oral y sus raíces en los antiguos dioses de la muerte aztecas y mayas, el culto difunde fácilmente su mensaje a través del folclore. Las prácticas de adoración incluyen la colocación de ron, flores o dulces a los pies de un altar de la Santa Muerte, pidiendo su favor a cambio de sus regalos favoritos.

En la Ciudad de México, los Ortega han tenido éxito en algunas áreas plantando iglesias y ganando conversos, pero dijeron en Tepito, algunas de las iglesias no duran mucho “porque son cristianos débiles y les cuesta crecer con todos. la oposición a su alrededor ".

“Puedes ir allí [a Tepito] y darles un tratado y lo leerán, pero es casi como luchar contra el mismísimo Satanás”, dijo Orpha Ortega. “Es una verdadera batalla allí.

“Todavía no nos han hecho daño y estamos agradecidos con Dios por eso. Así que sigue orando para que seamos fuertes y valientes. Y para otras personas para que Dios les abra los ojos ”.

En algunas ciudades fronterizas, donde muchos de sus seguidores están vinculados a los cárteles de la droga o buscan protección contra ellos, el surgimiento del culto a la muerte ha creado obstáculos para el evangelio.

“Está afectando mucho”, dijo un misionero que trabajaba a lo largo de la frontera. “En primer lugar, les enseñan a sus seguidores que no pueden hablarnos. Somos cristianos, somos sus enemigos, se les enseña. En segundo lugar, intentan atacarnos de diferentes formas. Como misionero aquí, me han amenazado, han escrito notas. He estado en su lista de vigilancia. Es una guerra espiritual ".

En el lado de Texas de la frontera, el misionero se apresuró a notar que los misioneros voluntarios a corto plazo son relativamente seguros. "Es un problema para nosotros porque los encontramos a diario, a largo plazo".

“Oren por seguridad mientras hago el trabajo”, imploró el misionero a quienes leyeron su entrevista. “Ore por mi integridad y santidad. Ore para que el Señor proporcione los líderes adecuados para proporcionar iglesias. La única forma en que ganaremos la batalla es plantando esas iglesias que predican la verdad ".

Bruno Molina, asociado del ministerio de SBTC para la evangelización del lenguaje, dijo que el culto a la muerte “es un desafío al evangelio no solo en México, sino cada vez más más allá del área fronteriza de los Estados Unidos hacia otras áreas de Texas. El mismo nombre de su organización representativa, traducido aproximadamente como 'La Iglesia Tradicional de México-EE. UU.', Implica que no se ven a sí mismos solo como un fenómeno 'religioso' mexicano, sino que reclaman a los EE. UU. Como parte de su territorio de culto. . "

“Afirman 1.5 millones de adherentes aquí en los Estados Unidos y, debido a nuestra frontera compartida con México, muchos de ellos necesariamente residen en Texas”, agregó Molina. “Esto es evidente no solo en nuestras cárceles, sino también en los patios delanteros de Texas que exhiben figuras de la Santa Muerte, autos y camionetas decoradas con calcomanías de la Santa Muerte y personas que están tatuadas con figuras de la Santa Muerte. El culto de la Santa Muerte es virulentamente anticristiano en el sentido de que promueve la devoción a alguien, a saber, la Santa Muerte, que no sea Dios a través de Jesucristo.

"Nuestro departamento de evangelismo está comprometido a exponer este desafío al evangelio y trabajar con nuestros pastores para equipar a los miembros de su iglesia para enfrentar este desafío".

La exdirectora de Planned Parenthood publica su historia

BRYAN Todas sus buenas intenciones de repente se habían convertido en meras excusas, argumentos vacíos sin ningún indicio de verdad. Lo que Abby Johnson había creído y en lo que había basado el trabajo de su vida durante los últimos ocho años se desmoronó ante ella cuando se dio cuenta de la verdad desgarradora: había creído y perpetuado una mentira.

“UnPlanned: La dramática historia real del revelador viaje de una exlíder de Planned Parenthood a través de la línea de la vida”, es el relato de Johnson sobre su experiencia como voluntaria de una clínica de abortos convertida en directora y el evento que cambió su vida y que la puso en desacuerdo con su antiguo empleador. El libro, una colaboración de Tyndale House Publishers, Focus on the Family e Ignatius Press, salió a la venta el 11 de enero.

Johnson promocionó su nuevo libro el 10 de enero en un webcast de audio organizado conjuntamente por los defensores provida David Bereit y Shawn Carney.

La relación entre los tres había sido conflictiva cuando Johnson dirigía el trabajo de la clínica de Planned Parenthood de Bryan-College Station y Carney y Bereit luchaban por frustrar su “éxito” en un centro de recursos para el embarazo cercano.

Fue la idea del éxito lo que comenzó a molestar a Johnson y a socavar su fe y su defensa de Planned Parenthood. En el webcast, Johnson señaló repetidamente que aunque nunca se sintió del todo cómoda con el aborto (su clínica ofrecía abortos cada dos sábados), justificaba su trabajo porque creía en la retórica de Planned Parenthood sobre la salud de las mujeres y los estragos de los abortos ilegales. Y, dijo, la organización promocionó el objetivo de reducir los abortos mediante la proliferación de anticonceptivos.

Pero Johnson sabía por sus propias experiencias que eso no podía ser cierto. En su libro, Johnson confiesa haber tenido dos abortos. Ambos embarazos ocurrieron mientras ella usaba anticonceptivos. Durante su tiempo como consejera voluntaria de Planned Parenthood, Johnson descubrió que su situación no era única. La mayoría de las mujeres a las que aconsejó para abortar también habían estado usando anticonceptivos y, como ella, se sentían fracasadas.

“Por dentro todavía sentía que había fracasado como mujer. Mi cuerpo me había fallado. Dios me había fallado. ¿Por qué permitió que me pasara esto? No tenía sentido”, dijo.

Pero ella siguió adelante. Tenía que hacer que todo tuviera sentido. Tenía que ver la justificación del aborto.

"Siempre se trata de esa justificación", dijo.

Johnson continuó trabajando como voluntario en la clínica y luego trabajó allí.

“Aquí estaba ahora dos veces usando anticonceptivos y dos veces teniendo estos embarazos no planificados y luego dos veces teniendo abortos. Simplemente no tenía ningún sentido. ¿Que está sucediendo aquí? ¿Qué está pasando? No parecía que nuestro objetivo de ampliar el uso de anticonceptivos fuera en realidad reducir el número de abortos. Pero si esa es su misión (y ha sido su misión durante tanto tiempo) tiene que ser correcta. Esto tiene que ser correcto. Tiene sentido sobre el papel. Tiene sentido cuando lo digo. Tiene que tener sentido”.

Años más tarde, como director de la clínica, Johnson aprendió el lado comercial de la organización sin fines de lucro. Empezó a parecerse menos a un grupo de base de voluntarios altruistas decididos a brindar a las mujeres atención médica de calidad y más a una empresa de capital. Las ganancias no provinieron de la filantropía de servir a comunidades de bajos ingresos y estudiantes universitarios, sino de abortos lucrativos. La organización informó haber ganado poco más de mil millones de dólares en el año fiscal 1-2006.

Cuando los directores regionales le pidieron a Johnson que redujera la distribución de servicios y productos gratuitos y aumentara el número de abortos cervicales mensuales y abortos inducidos médicamente, ella dijo que quedó atónita.

“Lo que querían hacer era que incrementáramos la cuota de abortos que estábamos brindando. También querían empezar a ofrecer abortos con medicamentos –el RU486– muchas veces durante la semana”, dijo.

Lo que la molestó tanto como la demanda de un aumento de los abortos fue que los abortos con medicamentos no incluirían la consulta de un médico. El segundo aborto de Johnson en 2003 fue inducido médicamente y ella lo describió como “una de las peores experiencias de mi vida. Nunca había experimentado algo tan terrible, física y emocionalmente”.

Lo fundamental era ganar dinero, no la asistencia benévola de las mujeres en crisis.

"Pensé que éramos una organización sin fines de lucro", recuerda Johnson haber dicho en las reuniones de gestión.

¿La respuesta?

“La organización sin fines de lucro es una condición fiscal, no una condición empresarial”, le dijeron.

“Ahora que estaba en la gerencia comencé a ver cuáles eran las verdaderas intenciones”, dijo.

Ocho años antes, cuando se autoproclamaba estudiante universitaria provida en la Universidad Texas A&M, Johnson dijo que se había ofrecido como voluntaria para la organización sin fines de lucro porque, a pesar de los abortos, brindaban atención médica gratuita o a costo reducido para las mujeres. Planned Parenthood retrató a las mujeres como víctimas. Si los abortos no se mantuvieran legales, le dijeron a Johnson (y pronto lo creyó) miles de mujeres morirían cada año a causa de abortos “callados”. En repetidas ocasiones le aseguraron que uno de los objetivos de Planned Parenthood era reducir el número de abortos.

Cuando era joven, Johnson dijo que estaba convencida de que era provida, pero admitió durante la transmisión por Internet que habría perdido cualquier debate sobre el tema del aborto.

“Me enganché muy fácilmente”, dijo Johnson, quien creció en un hogar bautista del sur.

Johnson detalla en el libro cómo alguien de su entorno podría terminar siendo director de una clínica de abortos. Ella creía en el trabajo de la clínica no abortivo y, debido a sus propias experiencias con el aborto, se convenció de que era necesario realizar abortos para las mujeres que enfrentaban embarazos no planificados.

En su último año en la clínica tuvo más dificultades para justificar su trabajo. Pero no fue hasta una tarde de septiembre de 2009 que Johnson se encontró cara a cara con la realidad del aborto. Ya no sería una simple cuestión de números sobre el papel, una discusión en una reunión de dirección.

Nunca la habían llamado a la sala de procedimientos para ayudar con un aborto (en el pasado había estado en la sala para tomar la mano y dar consejos a las pacientes durante el proceso). Pero ese día la abortista visitante estaba realizando un aborto guiado por ultrasonido, un procedimiento sin precedentes en su clínica. Johnson sería testigo, en tiempo real, de la vida de un bebé de 13 semanas que le quitaron la vida. Sostuvo la sonda de ultrasonido sobre el abdomen de la mujer para que el médico pudiera ver al bebé y la cánula mientras hacía su trabajo. El procedimiento fue visible en un monitor.

La conmoción de presenciar un aborto en curso hizo que Johnson cuestionara todo lo que había creído y defendido sobre el trabajo de Planned Parenthood.

En su libro, Johnson recordó haber pensado: “¡Había creído una mentira! Había promovido ciegamente la "línea de la empresa" durante tanto tiempo. ¿Por qué? ¿Por qué no había buscado la verdad por mí mismo? ¿Por qué había cerrado mis oídos a los argumentos que había escuchado? Oh, Dios mío, ¿qué había hecho?

Dos semanas después renunció a su puesto como directora de la clínica y se dirigió a las oficinas de Shawn Carney de la Coalición por la Vida.

Cuando fracasaron los intentos de Planned Parenthood de atraerla para que volviera a su puesto con incentivos de más dinero, la organización multimillonaria presentó una orden judicial contra Johnson y Carney. La organización nacional argumentó que la demanda era necesaria para proteger la privacidad del paciente.

Johnson sostiene que la demanda fue un esfuerzo por silenciarla e intimidar a otros voluntarios y empleados de Planned Parenthood para que no hicieran lo mismo.

Planned Parenthood perdió la demanda, lo que liberó a Johnson para escribir su libro con Cindy Lambert.

Bereit admitió que se sorprendió cuando recibió un mensaje de texto de Carney indicando que Abby Johnson estaba en su oficina. Quería dejar su trabajo en la clínica de abortos. Bereit y Carney habían orado durante años por eso.

“Dios hace estas cosas”, dijo Bereit durante la transmisión por Internet.

Fue en el momento oportuno de Dios que ella abandonó la industria del aborto, dijo Johnson. Dios obró a través de las oraciones y acciones compasivas de aquellos que se opusieron rotundamente a su obra pero que le mostraron el amor de Cristo. Dijo que espera animar a otros de la misma manera a seguir sus pasos.

Los ministerios para personas con necesidades especiales abren puertas para la extensión

Un ministerio para niños con necesidades especiales no sólo satisface las necesidades de los niños, es una oportunidad de alcance para toda la familia, dijo Will Hall, un laico bautista del sur que tiene un hijo de 12 años con síndrome de Down. Las investigaciones muestran que alrededor del 95 por ciento de las familias con niños con necesidades especiales no asisten a ninguna iglesia.

La mayoría de las iglesias ya tienen los recursos necesarios para tal ministerio, dijo Hall, aunque es posible que no se den cuenta. Por ejemplo, un miembro de la iglesia puede tener un título en educación especial e incluso puede estar buscando una manera de servir a la iglesia.

“Creo que cada iglesia puede descubrir que tiene este tipo de talento, personas con este tipo de experiencias y este tipo de calificaciones profesionales que buscan la oportunidad de aplicar lo que hacen en su vida profesional en un entorno ministerial”, dijo Hall. .

"También creo que es una buena oportunidad para llegar a las comunidades y ver quién tiene estas habilidades en las escuelas, en el sistema de escuelas públicas o en las universidades locales", dijo. “Al buscar sus conocimientos profesionales, es posible que podamos llegar a ellos con el evangelio. Es una especie de ministerio doble cuando se busca iniciar este tipo de programa”.

Hall comenzó una clase de escuela dominical para dos hermanos autistas en la Iglesia Bautista College Heights en Gallatin, Tennessee.

“Esperamos que haya más de dos, pero hemos comenzado a tratar de llegar a estos dos niños cuyas madres han estado asistiendo a nuestra iglesia”, dijo Hall. “Tienen graves problemas de aprendizaje. No son muy comunicativos en términos de verbalización”.

Hall se inspiró para trabajar con los niños cuando se dio cuenta del impacto que los demás tenían en su hijo Jacob.

“Con Jacob siempre he anticipado y preparado para el hecho de que algún día él podrá discernir el bien del mal y tomar decisiones sobre el pecado y también podrá aceptar o rechazar a Cristo”, dijo Hall. “Mi esposa y yo hacemos todo lo posible para enseñarle en casa, pero es una ayuda bienvenida tener una iglesia que está tratando de ayudarnos a enseñarle para que, si puede, tome la decisión correcta. Pensé lo mismo para estos dos niños”.

Desde agosto, Hall y un puñado de voluntarios rotativos han estado enseñando a los dos niños nigerianos una verdad simple pero fundamental a través del lenguaje de señas: “Dios me hizo”.

“Trabajamos con ellos varias semanas seguidas y luego su madre estaba trabajando con ellos en casa, y un domingo ambos llegaron emocionados y no podían esperar para mostrarnos 'Dios me hizo'”, dijo Hall.

La repetición es vital para enseñar a los niños con necesidades especiales, dijo Hall, y estos niños en particular están orientados a los sentidos. Mientras aprendían sobre la creación y repetían la frase “Dios me hizo”, usaron cortadores de galletas y plastilina para hacer representaciones de la creación de Dios.

Luego, los niños aprendieron a hacer señas: “Jesús me ama”, y Hall hizo arreglos para que los dos niños hicieran señas con esas palabras durante el coro de la canción como parte del programa navideño infantil de la iglesia.

"Es un placer ver el progreso que han logrado en tan sólo unos meses desde donde estaban casi totalmente aislados de nosotros", dijo Hall. “Cuando le contamos a la madre nuestros planes de utilizarlos en el programa navideño infantil, se sintió abrumada. Estaba llena de lágrimas de felicidad”.

Para las iglesias que estén considerando iniciar un ministerio de necesidades especiales, LeAnne Williams, asistente de ministerio en el departamento de Ministerios de la Iglesia de SBTC, sugirió abordar las necesidades únicas de criar a un niño con necesidades especiales.

Williams recomendó el libro “Necesidades especiales, ministerio especial” de Jim Pierson, Louise Tucker Jones y Pat Verbal, que aborda algunas de las necesidades y preocupaciones más apremiantes de estas familias especiales:

  • LUTO/TRISTEZA
  • Seguridad y supervivencia
  • Duerme y descansa
  • Enriquecimiento matrimonial
  • Mantener a los niños incluso después de su propia muerte

Y debido a que las necesidades de estas familias son variadas, Williams sugirió incorporar actitudes específicas en el ministerio tales como: amor y gracia incondicionales, aceptación, hospitalidad y respeto. Asimismo, las acciones ministeriales deben centrarse en la celebración y la adoración, el compañerismo, la flexibilidad y el aliento, dijo.

Williams dijo que ministrar a familias con necesidades especiales puede ser tan simple como:

  • preguntándoles sobre su familia y luego escuchando
  • ayudar a conectar a las familias con recursos
  • Proporcionar a los padres oportunidades para hacer ministerio sin preocuparse por sus hijos.
  • estar disponible
  • proporcionando apoyo financiero

Pero Williams también sugirió que los participantes del ministerio eviten los siguientes errores al ministrar a familias con necesidades especiales:

  • visitando sin permiso
  • Decirles a los padres que sabes cómo se sienten.
  • ofreciendo respuestas
  • poniéndolos en un pedestal

El tiempo invertido en un ministerio de necesidades especiales tiene implicaciones eternas, dijo Hall.

“Estos niños tienen una relación especial con Dios. Sé que puede parecer que estoy exagerando teológicamente, pero lo he visto en mi propio hijo y lo veo en ellos”, dijo. “Se deleitan con el simple conocimiento de 'Dios me hizo'. Es un concepto poderoso que creo que a veces los adultos no apreciamos. Él intencionalmente nos hizo a ti y a mí.

“Sé que Jacob se deleita al saber que 'Jesús me ama'. De hecho, ¿lo que más le gusta hacer ahora en la iglesia es que le encantan los bebés? Se acerca a los bebés y le gusta hacer dos cosas. Le gusta jugar al escondite con ellos y lo otro es que los mira y hace señas de 'Jesús ama a los bebés'.

“Nunca le dije que Jesús ama a los bebés. Él hizo la conexión. Para mí, esa es una poderosa afirmación de que Dios le está hablando”, dijo Hall.

Para obtener más información sobre cómo ministrar a familias y niños con necesidades especiales, comuníquese con LeAnne Williams en lwilliams@sbtexas.com o al 877-953-7282 (SBTC).

Las recomendaciones citadas en este artículo están extraídas del libro antes mencionado de Breeding, Hood y Whitworth, así como de “Special Needs Smart Pages” de Joni & Friends Ministries, y “Special Needs: Special Ministry for Children's Ministry” de Group Publishing, también. como entrevistas con padres de niños con necesidades especiales.

La adopción, la crianza era una llamada obvia

Nota del editor: El domingo de la santidad de la vida humana es el 23 de enero. Este artículo se centra en la adopción y el cuidado de los huérfanos, que para muchas personas es un tema inseparable del debate de décadas sobre el aborto legal en los Estados Unidos. En noviembre, los mensajeros de SBTC aprobaron una resolución llamando a los cristianos a una mayor participación en la adopción y el cuidado de los huérfanos, citando más de 40 pasajes de las Escrituras que hablan del cuidado de los huérfanos.

Para la mayoría de las familias, la decisión de adoptar o acoger niños está precedida por meses o años de consideración en oración. En el caso de dos parejas bautistas del sur en Texas, solo tomó unas horas responder a las situaciones desesperadas de los niños sin hogar.

"Recibí una llamada en el trabajo del departamento de policía diciéndome que fuera a buscar a mi pariente de 1 año o lo llevarían a un hogar de crianza hasta que resolvieran los detalles de una disputa doméstica", recordó Amanda Kennedy de Euless. . Ella y su esposo David habían estado orando para que Dios los bendijera con un hijo, pero no esperaban que la respuesta llegara a través de la adopción.

La casa de la que Amanda rescató a Ethan estaba llena de parafernalia de drogas, pañales sucios y platos cubiertos de moho. En pocas semanas, los Kennedy fueron nombrados padres adoptivos. “El dinero era muy escaso y no recibíamos ayuda del estado, ni de los padres biológicos de Ethan ni de nadie más. El trabajo era duro porque ahora tenía las responsabilidades de una madre, literalmente de la noche a la mañana ".

Esa responsabilidad se vio agravada cuando Ethan fue hospitalizado durante ocho días para tratar una infección por estafilococos resistente a los medicamentos. “Los hospitales requieren que los niños menores de 8 años sean supervisados ​​por un padre o tutor en todo momento y yo era su único tutor”, explicó Amanda. Pronto se encontró desempleada, después de haber perdido su trabajo como agente de arrendamiento de apartamentos mientras cuidaba a Ethan.

“El Señor es el único que me ayudó a superar esto”, agregó. “Un mes después de perder mi trabajo, me dio un trabajo en el ministerio y bendijo a David con un trabajo mejor. Ethan terminó recibiendo Medicaid y pudimos calificar para una subvención por dificultades que cubría su cuidado infantil y ropa durante tres meses ".

Después de ver a Dios proveer para su familia, David profesó fe en Cristo durante un servicio de avivamiento en la tienda de campaña en la Iglesia Bautista North Euless. “Dijo que al ver la mano del Señor obrar en nuestra familia a través del caos y la incertidumbre de nuestras vidas, no pudo evitar entregar su vida a Cristo”, recordó Amanda.

Los padres de Ethan finalmente renunciaron a sus derechos con la solicitud de adopción de los Kennedy, que finalizó 18 meses después de responder a la llamada de la policía.

“Todo valió la pena y lo haríamos una y otra vez si lo necesitáramos”, dijo Amanda.

Dayna Nichols de Bryan también recibió una llamada en la noche de un trabajador de CPS que buscaba colocar a dos hermanos en cuidado de crianza.

“¿Cómo podemos decir 'No'? Simplemente diga 'Sí' y averiguaremos el resto a medida que avanzamos ”, respondió su esposo Matt Nichols, quien estaba de viaje en Haití.

“Hay tantas familias que están calificadas para ser padres adoptivos o incluso padres adoptivos. Trate de imaginar lo que sucedería si nuestras iglesias se convirtieran en lugares donde las personas que estaban teniendo problemas acudieran en busca de ayuda con los niños. No habría necesidad de depender del gobierno para cuidar de nuestros huérfanos ”, dijo Matt.

Si bien Dayna se describe a sí misma como una creadora de listas que primero considera sus opciones, no hubo tiempo para planificar en esta situación, dijo. "Simplemente estábamos dispuestos y salimos con fe".

Desde entonces, los hermanos de 3 y 8 años han regresado a vivir con su madre, pero los Nichol siguen involucrados en un ministerio con el que la Iglesia Bautista Central de Bryan comenzó a asociarse el año pasado. Al menos media docena de familias que asistieron a un almuerzo informativo sobre adopción el otoño pasado tendrán la oportunidad de completar la capacitación esta primavera ofrecida por Arrow Child & Family Services of Spring.

Otras iglesias afiliadas a la Convención de los Bautistas del Sur de Texas se están asociando con Arrow para ayudar a las familias interesadas en la adopción, incluida la Iglesia Bautista Bannockburn en Austin, la Iglesia en la Cruz en Grapevine, la Iglesia Bautista Hallmark en Fort Worth y la Iglesia Bautista Walnut Ridge en Mansfield.

“Como una congregación que ha dado una alta prioridad al ministerio familiar, creemos que tenemos un llamado especial para ayudar a los niños de nuestra cultura que carecen de los beneficios de la vida hogareña”, declaró el pastor principal de Bannockburn, Ryan Rush.

El pastor de la misión de Central, Mark Strazincky, visitó a los líderes de Arrow el verano pasado y quedó impresionado por su deseo de ayudar a las iglesias locales a "ponerse de pie y satisfacer las necesidades de los huérfanos en nuestras propias comunidades".

Los mensajeros de la reunión anual de 2010 de SBTC pidieron a las familias que consideren si Dios puede estar llamándolos a proporcionar cuidado de crianza temporal o adoptar, y les pidió a los pastores y líderes de la iglesia que continúen sus esfuerzos para predicar y enseñar sobre la preocupación de Dios por los huérfanos y elogiar los ministerios que brindan servicios financieros. recursos para las familias que deseen adoptar.

“El por qué es obvio”, dijo Dayna Nichols. "Solo tienes que preguntarte cómo, cuándo, quién y luego ser obediente".

Además de ministerios como Arrow, el SBTC tiene dos ministerios afiliados que ayudan a las familias que buscan acoger o adoptar niños: Texas Baptist Home for Children en Waxahachie (tbhc.org) y East Texas Baptist Family Ministry (etbfm.org) en Timpson.

- Emily Crutcher, corresponsal de TEXAN, contribuyó a este artículo.