Mes: Febrero de 2025

EMPOWER 2025: Un público repleto celebra un siglo de cooperación en el almuerzo de CP

IRVING—Fue una reunión de amigos con un propósito: celebrar los 100 años del Programa Cooperativo, el mecanismo de financiación de la Convención Bautista del Sur apoyado por las generosas contribuciones de sus congregaciones.

Los invitados se filtraron al Gran Salón de Baile del Centro de Convenciones de Irving para el almuerzo anual de la CP en el último día de la Conferencia Empower de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas el martes 25 de febrero. El Director Ejecutivo Asociado de la SBTC, Joe Lightner, recordó a la multitud que llenó el lugar la importancia de invertir en la Gran Comisión, encarnada en el enfoque de la misión de la SBTC de "movilizar a las iglesias para multiplicar los movimientos de formación de discípulos en Texas y en todo el mundo". La SBTC logra esa misión al brindar recursos a las iglesias, establecer redes de líderes y promover la misión.

La SBTC continúa con su práctica de enviar el 55% de los recibos no designados a la SBC nacional para uso del CP mientras retiene el 45% para el ministerio en Texas, dijo Lightner. Con el año 2025 como meta 100 CPth aniversario, animó a los invitados a celebrar ese hito de tres maneras: orando por una donación récord al CP, planificando un evento dominical del CP en sus iglesias y publicando sobre el CP en las redes sociales usando el hashtag #cp100story.

“Ayúdennos este año a inundar” las redes sociales con testimonios del CP, instó Lightner.

Tres líderes con fuertes conexiones con el CP subieron al escenario para orar. Barry Calhoun, estratega de movilización de iglesias de la IMB, agradeció a Dios por lo que ha hecho a través de las donaciones del CP. Calhoun contó una anécdota sobre una pequeña congregación de 89 miembros que se había fijado una meta de $7,000 para la Ofrenda de Navidad Lottie Moon, pero la superó en un 26%.

Julio Arriola, director de Send Network SBTC, alabó a Dios por los cientos de nuevas iglesias plantadas a través de la Junta de Misiones de América del Norte el año pasado, incluidas 65 a través de la SBTC. Recordó a los invitados que 20 millones de personas siguen perdidas en Texas, por lo que la obra vital debe continuar.

Carl Bradford, profesor de evangelismo del Seminario Teológico Bautista del Suroeste y decano del Texas Baptist College, expresó su agradecimiento por las becas otorgadas a los estudiantes del seminario por el Programa Cooperativo.

'El valor de nuestra herencia'

Byron McWilliams, pastor principal de la Primera Iglesia Bautista de Odessa, fue el orador principal del almuerzo. “Como bautista del sur, [quiero] celebrar y alentarlos a perseverar y mantener la fe mientras recordamos algunos de los momentos brillantes en la historia de la SBC”, dijo McWilliams.

Aunque siempre habrá desafíos, McWilliams animó a los bautistas del sur a “unir nuestros brazos y superar estas cosas”, instando a la audiencia a tener en cuenta tres verdades a la luz de los desafíos actuales y futuros. Basándose en Hebreos 10:32-39, McWilliams advirtió a los oyentes que se cuidaran de los peligros del olvido.

“La memoria es un don. No se puede vivir la vida espiritual sin tener un gran recuerdo de lo que Dios ha hecho”, dijo, recordando el “momento brillante” cuando se formó la SBC en mayo de 1845 en Augusta, Georgia. Los fundadores nunca imaginaron que el movimiento crecería hasta incluir 47,000 iglesias en la actualidad, se maravilló.

Un segundo momento brillante ocurrió en 1925, cuando se adoptó el Programa Cooperativo. McWilliams llamó al Programa Cooperativo un mecanismo que las iglesias de la SBC pueden “aceptar”. Evocando Deuteronomio 6, instó a su audiencia a tener cuidado para que los bautistas del sur no olviden a los “gigantes espirituales” sobre cuyos hombros nos apoyamos. Pastores como WA Criswell, Adrian Rogers y Charles Stanley, dijo McWilliams, “abren el camino ante nosotros”.

“Debemos recordar el valor de nuestra herencia”, dijo, intercalando la exposición de Hebreos 10:32 y Josué 4:7 con recuerdos del resurgimiento conservador de finales del siglo XX. McWilliams recordó la Reunión Anual de la SBC de 20, donde Rogers, un pastor conservador y defensor de la inerrancia bíblica, fue elegido presidente de la SBC en Houston en la primera votación.

“Se necesitaron 20 años para cambiar el rumbo… para expulsar a los profesores liberales de nuestros seminarios. Veinte años dolorosos. ¿Valió la pena? Amén”, dijo McWilliams.

“Nos basamos en la Palabra infalible de Dios. No voy a ser parte de una convención que no crea en eso”, continuó, elogiando el liderazgo bíblico de Nathan Lorick y Jim Richards, director ejecutivo y director ejecutivo emérito de la SBTC, respectivamente. “Nos basamos en la Palabra de Dios y no cederemos”.

Finalmente, McWilliams exhortó a la multitud a “no retroceder, sino mantenerse firmes”. Citando estadísticas proporcionadas por la Junta de Misiones Internacionales, señaló que hay 3,572 misioneros activos de la IMB en el campo y 1,500 en espera de ser enviados. Estos siervos de Dios dependen de la financiación del PC.

“Les daré 3,572 razones por las cuales [sus iglesias] no deberían retener los fondos del PC”, dijo McWilliams, añadiendo que “el evangelio y el avance del reino no son fáciles” e instando: “No debemos levantar el pie del acelerador o estaremos llamando a los misioneros a casa.

“No desprecien los momentos brillantes del pasado”, dijo McWilliams para cerrar. “Reconozcan el rico legado… [Sepan que] habrá más momentos brillantes por venir”.

EMPOWER 2025: El récord de asistentes al evento Apoderados lanza el desafío de alcanzar más para Cristo  

LEWISVILLE—Si hubiera una palabra para resumir Apoderados, la sesión en español de la conferencia anual Empower de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas, sería “más”.

Con poco más de 500 asistentes que representaban a 66 iglesias, Apoderados atrajo a más asistentes que nunca, lo que indica que un número cada vez mayor de iglesias hispanas de la SBTC están deseosas de estar equipadas para cumplir la Gran Comisión.

Asimismo, 150 parejas, más que en cualquier otro año, asistieron a la cena para pastores y esposas que da inicio al evento anual.

Y a lo largo del evento, celebrado del 21 al 22 de febrero en la Iglesia Bautista de Lakeland, los asistentes se enfrentaron al reto de llegar a más personas para Jesucristo.

“No todos tenemos el don de evangelismo, pero todos somos testigos”, dijo Gilberto Corredera, pastor de Prestonwood En Español, quien predicó en el evento. “El plan de salvación sigue en marcha y Dios sigue buscando al pecador. Por eso debemos seguir proclamando el evangelio”.

Además de las sesiones de predicación principales, Apoderados ofreció una sesión para jóvenes y talleres para adultos que abarcaron una amplia gama de temas, desde identificar la sana doctrina y desarrollar evangelistas hasta involucrar a Múltiples culturas con el Evangelio y construir ministerios dentro de la iglesia, como el de niños, cuidado, asimilación y seguimiento. Otras sesiones se centraron en aprovechar las redes sociales como herramienta evangelizadora y llegar a la próxima generación.

Uno de los ponentes de los talleres, José Arzate, pastor de la Iglesia Northlake, dijo que la Generación Alfa se convertirá en una de las generaciones con mayor diversidad étnica de la historia. El noventa por ciento se graduará de la escuela secundaria, dijo, y el 65% de ellos tendrá trabajos que actualmente no existen. Por eso cree que la forma más eficaz de discipular a las próximas generaciones será mediante el desarrollo de relaciones.

La cena de apertura del 21 de febrero contó con Esteban Vázquez, pastor de enseñanza y director de residencia para plantadores de Send Network en la Iglesia Bautista Champion Forest en Houston. A él se unió su esposa, Karina, que sirve en el ministerio de mujeres de la iglesia y en el programa de plantación con las esposas. La pareja compartió algunos de los errores que han cometido en el matrimonio y en el ministerio, esperando dar a la audiencia herramientas para el éxito en sus propias vidas y ministerios.

También hablaron sobre compartir las responsabilidades del hogar y cuidarse el uno al otro. Además, el pastor Vázquez enfatizó a los pastores presentes la importancia de asegurarse de que escribir los sermones cada semana y hacer trabajo ministerial no reemplace su intimidad personal con Dios.

Cuando la conferencia se reanudó el sábado 22 de febrero, Julio Arriola, director de Send Network SBTC (la asociación de plantación de iglesias de la convención con la Junta de Misiones Norteamericanas), recordó a los asistentes que Dios está levantando más trabajadores para plantar y dirigir iglesias en Texas. Aun así, él desafió a las iglesias a seguir enviando plantadores al campo misionero, ya que todavía se necesitan muchos. Arriola también presentó a Arlene Sanabria, una nueva integrante del equipo de SBTC en Español, que dirigirá la parte hispana del ministerio de mujeres de la convención.

Después de un tiempo de adoración dirigido por Diego Manosalva y el grupo La Peska, Corredera compartió un mensaje de Lucas 19:1-10 titulado «Razones para buscar a los perdidos». Él ofreció tres razones:

  1. Porque el plan redentor de Dios sigue en marcha;
  2. Porque el poder de Cristo aún está transformando vidas; y
  3. Porque el propósito de la Avenida de Cristo nos tiene trabajando.

Más tarde, Annel Robayna, directora hispano de la Junta de Misiones Internacionales, predicó sobre Hechos 8:26-39, desafiando al pueblo de Dios a cumplir su misión. Robayna dijo que el llamado de Dios es específico en términos del lugar, el mensaje y las personas a las que Él está llamando a los creyentes para alcanzar. “Señor”, oró Robayna más tarde, “ayúdanos a estar presentes en el lugar específico en el que quieres aprovecharnos para tu misión”.

Un grupo de pastores ora por Bruno Molina durante una emotiva despedida. Molina, que ha trabajado con la SBTC durante 16 años, culmina sus funciones para convertirse en director ejecutivo de la Red Nacional Bautista Hispana. FOTO DE SBTC

Honrando a Molina

La sesión final de la conferencia fue una emotiva, ya que Bruno Molina, que ha servido a la SBTC durante 16 años, fue reconocido en su último día de servicio en la convención. Él ahora servirá por un tiempo completo como director ejecutivo de la Red Nacional Bautista Hispana.

En su nuevo cargo, Molina seguirá trabajando con la SBTC y otras convenciones para conectar iglesias y proporcionar recursos para alcanzar a las naciones. Jesse Contreras, que sirve en el ministerio en español de la SBTC, compartió amables palabras sobre Molina y le agradeció sus años de servicio a la SBTC.

“Ha sido una alegría y un privilegio de toda una vida haber servido fructíferamente con el equipo de la SBTC durante los últimos 16 años”, dijo Molina. “Pido sus oraciones y colaboración ahora que dirijo la Red Nacional Bautista Hispana para alcanzar y discipular a los aproximadamente 61 millones de hispanos perdidos en EE.UU. UU. y, a través de ellos, multiplicar los movimientos de hacer discípulos en EE.UU. UU. y en todo el mundo. La SBTC siempre tendrá mi sincera gratitud, oraciones y apoyo”.

EMPOWER 2025: Récord de multitudes en Apoderados desafiadas a alcanzar a más personas para Cristo 

LEWISVILLE—Si hubiera una palabra para resumir a Apoderados—la sesión en español de la Conferencia Anual Empower de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas—sería “más”. 

Con poco más de 500 asistentes en representación de 66 iglesias, Apoderados atrajo a más asistentes que nunca, lo que indica que un número cada vez mayor de iglesias hispanas de SBTC están ansiosas por estar equipadas para cumplir la Gran Comisión.  

Asimismo, 150 parejas, más que cualquier otro año, asistieron a la cena para pastores y esposas que da inicio al evento anual.  

Y durante todo el evento, celebrado del 21 al 22 de febrero en la Iglesia Bautista Lakeland, los asistentes tuvieron el desafío de alcanzar a más personas para Jesucristo. 

“No todos tenemos el don de evangelizar, pero todos somos testigos”, dijo Gilberto Corredera, pastor de Prestonwood En Español, quien predicó en Apoderados. “El plan de salvación sigue en marcha y Dios sigue buscando al pecador. Por eso debemos seguir proclamando el evangelio”. 

Además de las principales sesiones de predicación, Apoderados ofreció una sesión para jóvenes y talleres para adultos que abarcaron una amplia gama de temas, desde la identificación de la sana doctrina y el desarrollo de evangelistas hasta la participación de múltiples culturas con el evangelio y la creación de ministerios dentro de la iglesia, como los destinados a los niños, el discipulado, la asimilación y el seguimiento. Otras sesiones se centraron en el uso de las redes sociales como herramienta evangelística y en llegar a la próxima generación. 

Uno de los oradores del taller, José Arzate, pastor de la iglesia Northlake Church Español, dijo que la Generación Alfa se convertirá en una de las generaciones étnicamente más diversas de la historia. El noventa por ciento se graduará de la escuela secundaria, dijo, y el 65 por ciento de ellos tendrá trabajos que actualmente no existen. Por eso cree que la forma más eficaz de discipular a la próxima generación será mediante el desarrollo de relaciones.  

La cena inaugural, que se llevó a cabo el 21 de febrero, contó con la presencia de Esteban Vázquez, pastor docente y director de residencia de plantadores de Send Network en la Iglesia Bautista Champion Forest en Houston. Lo acompañó su esposa, Karina, quien sirve en el ministerio de mujeres de la iglesia y en el programa de plantación de esposas. La pareja compartió algunos de los errores que han cometido en el matrimonio y el ministerio, con la esperanza de brindar a la audiencia herramientas para el éxito en sus propias vidas y ministerios. 

También hablaron sobre compartir las responsabilidades del hogar y cuidarse unos a otros. Además, el pastor Vázquez enfatizó a los pastores presentes en la sala la importancia de asegurarse de que escribir sermones cada semana y realizar el trabajo ministerial no reemplace su intimidad personal con Dios.  

Cuando se reanudó la conferencia el sábado 22 de febrero, Julio Arriola, director de Send Network SBTC (la asociación de plantación de iglesias de la convención con la Junta de Misiones de Norteamérica), recordó a los asistentes que Dios está levantando más obreros para plantar y dirigir iglesias en Texas. Aun así, desafió a las iglesias a seguir enviando plantadores al campo misionero, ya que todavía existe mucha necesidad. Arriola también presentó a Arlene Sanabria, una nueva integrante del equipo de SBTC en Español, quien liderará la parte hispana del ministerio de mujeres de la convención.  

Luego de un tiempo de adoración dirigido por Diego Manosalva y el grupo La Peska, Corredera compartió un mensaje de Lucas 19:1-10 titulado “Razones para buscar a los perdidos”. Ofreció tres razones del pasaje: 

  1. Porque el plan de salvación de Dios todavía está en marcha;
  2. Porque el poder de Cristo sigue transformando vidas; y
  3. Porque la venida de Cristo requiere que sus creyentes trabajen.

Más tarde, Annel Robayna, directora hispana de la Junta de Misiones Internacionales, predicó sobre Hechos 8:26-39, desafiando al pueblo de Dios a cumplir Su misión. Robayna dijo que el llamado de Dios es específico en términos del lugar, el mensaje y las personas a las que Él está llamando a los creyentes a alcanzar. “Señor”, oró Robayna más tarde, “ayúdanos a estar presentes en el lugar específico donde quieres usarnos para Tu misión”.

Un grupo de pastores reza por Bruno Molina durante una emotiva despedida. Molina, quien ha trabajado con la SBTC durante 16 años, se retira para convertirse en director ejecutivo de la Red Nacional Bautista Hispana. FOTO DE LA SBTC

Molina homenajeado

La sesión final de la conferencia fue muy emotiva, ya que Bruno Molina, quien ha servido en la SBTC durante 16 años, fue reconocido en su último día de servicio en la convención. Ahora se desempeñará a tiempo completo como director ejecutivo de la Red Nacional Bautista Hispana.  

En su nuevo rol, Molina continuará trabajando con la SBTC y otras convenciones para conectar iglesias y brindar recursos para alcanzar a las naciones. Jesse Contreras, quien sirve en el ministerio en español de la SBTC, compartió palabras amables sobre Molina y le agradeció por sus años de servicio a la SBTC. 

“Ha sido una alegría y un privilegio de toda la vida haber servido fructíferamente con el equipo de la SBTC durante los últimos 16 años”, dijo Molina. “Les pido sus oraciones y su colaboración mientras ahora dirijo la Red Nacional Bautista Hispana para alcanzar y discipular a los aproximadamente 61 millones de hispanos perdidos en los EE. UU. y, a través de ellos, multiplicar los movimientos de formación de discípulos en los EE. UU. y en todo el mundo. La SBTC siempre tendrá mi sincera gratitud, mis oraciones y mi apoyo”.

 

EMPOWER 2025: Se anima a las mujeres a abrazar el “poder de la maravilla”

IRVING—Comenzó con oración y terminó con oración.

Mientras tanto, las 170 mujeres que se reunieron en el salón de baile del piso superior del Centro de Convenciones de Irving adoraron a Dios y aprendieron a abrazar el “poder de la maravilla” durante la sesión de mujeres de la Conferencia Anual Empower de la Convención de Bautistas del Sur de Texas.

Aquellos que esperaban que la oradora y autora Marian Jordan Ellis comenzara de inmediato con su tema principal pueden haberse sorprendido por su pedido inicial. Ellis, fundadora de This Redeemed Life y directora del ministerio de mujeres en Mission City Church en San Antonio, pidió a las madres de los hijos pródigos que estaban en las salas que levantaran la mano.

“No hay nada de qué avergonzarse… Yo fui una hija pródiga”, dijo Ellis. “Estamos en una habitación segura. Es difícil tener una oveja que no está en el rebaño”. Con la voz entrecortada por la emoción, dirigió la oración en la habitación, pidiendo al Señor que restaurara a los hijos pródigos.

“Soy una pródiga. Soy un milagro de la gracia de Dios”, dijo, comenzando su relato mostrando una foto de su familia. El matrimonio a los 38 años la convirtió en madre instantánea de dos hijastros; un “pequeño milagro”, la hija de la pareja, nació cinco años después.

Utilizando el Salmo 107 como texto, Ellis entrelazó la exposición con la autobiografía.

Nacida y criada en un “típico pueblito del este de Texas”, admitió que corría “tan lejos y tan lejos de Dios como podía”. A los 25 años, en un bar de Houston, finalmente rezó lo que llamó su primera oración real: “Dios, si eres real, ayúdame”.

“Mi pecado había nublado tanto mi visión que ya no sabía qué era la verdad”, recordó.

Pero Dios no la había abandonado. Más tarde descubrió que su madre y sus amigos habían estado orando por ella. Un compañero de trabajo la invitó a una gran iglesia bautista del sur, donde escuchó y finalmente entendió el evangelio.

David, en el Salmo 107, recordó al pueblo que el Señor los libró de su angustia cuando clamaron a Él. Del mismo modo, la salvación de Ellis provino del mismo Dios que escuchó su clamor desesperado.

“El Dios de la redención nos restaura a lo que Él originalmente quiso decir… ser un pueblo que glorifica Su nombre”, dijo Ellis.

Después de su salvación, Ellis fue discipulada por mujeres piadosas, una experiencia que reforzó la importancia del estudio bíblico en grupos pequeños y la “cirugía espiritual” del poder transformador de la Palabra de Dios.

“Nuestra identidad en Cristo es muy importante”, dijo Ellis. “Satanás ha estado discipulando a la gente durante mucho tiempo… Cuando tomamos la Palabra de Dios y comenzamos a discipular a la gente… transforma sus mentes”, lo que resulta en una cosmovisión bíblica donde los creyentes “ven el mundo como Dios lo ve”.

Las generaciones más jóvenes de hoy sufren una ansiedad paralizante, afirmó Ellis. Los científicos están reconociendo la importancia de la meditación concentrada, señaló, y señaló que pasar 20 minutos al día concentrados y maravillados ante Dios puede reprogramar nuestras mentes.

“Su Palabra nos sana y nos libera”, afirmó. “Como mujeres, necesitamos aprender el poder de la maravilla… de Dios”.

“La esperanza es una elección”

Ellis abrió la segunda sesión de la tarde con un llamado a las mujeres con deseos insatisfechos para que levantaran sus manos para orar. Recordó sus propios días de soltería cuando, después de convertirse al cristianismo a los 25 años, anhelaba conocer a un hombre piadoso con quien casarse. En cambio, “estuvo en más bodas” de las que podía contar.

“La depresión no es una etiqueta que ninguno de nosotros quiera llevar. A veces puede ser como una fiebre leve. Tu deseo insatisfecho es la forma en que el enemigo puede llevarte a la desesperación”, dijo. “Yo me habría desesperado si no hubiera creído”.

Basándose en el Salmo 33, que David quería que se leyera al pueblo de Dios en Yom Kippur —un momento de expectativa del nuevo año—, Ellis habló de la fe y la esperanza, dos conceptos relacionados pero distintos.

“La fe es lo que sucede, la elección, la decisión de la voluntad de mirar atrás a lo que Dios ha hecho”, mientras que “la esperanza es la fe activada hacia adelante”, la “espera confiada de Dios” basada en “su persona, sus promesas y su presencia”, afirmó.

La lectura del Salmo 33 centró a la nación en la esperanza en el Señor, dijo Ellis.

“La alabanza es la contraseña para entrar en la presencia de Dios”, afirmó. La adoración “expulsa nuestras ansiedades y calibra nuestras almas con la frecuencia del cielo”, alineando el alma con el carácter del redentor.

Centrarse en Dios cambia la realidad, dijo Ellis, animando a la audiencia a que “si Dios no ha redimido su historia, no ha terminado con su historia”.

“Cuando Dios es grande, todo lo demás es pequeño”, recordó a la multitud. “Su Dios y mi Dios es soberano. Él no dice: ‘Ups’”.

“La esperanza es una elección”, continuó. “Es la elección de creer lo que es verdad acerca del Señor. Es la elección de mirarlo como nuestro refugio, nuestro proveedor, nuestra fortaleza”.

Antes de concluir la sesión de mujeres con más oración, Laura Taylor, asociada del ministerio de mujeres de SBTC, desafió a la multitud, que incluía mujeres de todas las etapas de la vida, desde abuelas hasta madres jóvenes con bebés, y preguntó: "¿Creemos eso? Dios es bueno. Dios es fiel porque ese es su carácter".

EMPOWER 2025: Mientras SBTC se prepara para movilizar a las iglesias hacia una nueva oportunidad europea, un misionero de la IMB proclama que "ahora es el momento"

IRVING—El lunes por la noche, en la Conferencia Empower 2025, el director ejecutivo de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas, Nathan Lorick, entrevistó a Jacob Boss, vicepresidente de participación global de la Junta de Misiones Internacionales. Hablaron sobre la Asociación Reach Europe de SBTC con la IMB y una próxima oportunidad para que los pastores o líderes estratégicos de la iglesia viajen a Europa en un viaje de visión en mayo. El siguiente es un extracto de su conversación en el escenario principal en Empower.

nathan lorick:Cuéntenos sobre la pérdida y la necesidad de que iglesias como estas se unan a ustedes en la IMB en Europa.

Jacob jefe:Europa tiene un 1.1% de evangélicos (820 millones de personas), lo que significa que, en términos de porcentaje de evangélicos, es el continente más perdido del planeta.

Mi hijo, Philip, tiene 11 años. Juega al fútbol, ​​o lo que nosotros [los estadounidenses] llamaríamos soccer. Voy a sus entrenamientos y hablo con algunos de los padres. Y hay un padre que es un británico de 42 años que trabaja en el centro de Londres. Tiene un gran trabajo, conduce un buen coche, tiene una buena familia. Si lo miras, tiene todo lo que el mundo diría que necesitas para ser feliz y tener éxito.

Mientras conversaba con él, me di cuenta de que en realidad se sentía miserable y comenzaba a darse cuenta de que todo lo que tenía no le estaba dando lo que realmente necesitaba. Su matrimonio se estaba desmoronando. Se sentía avergonzado como padre. Entonces, comencé a hablar con él sobre el evangelio y le pregunté si tenía una Biblia. Dijo que no. La única experiencia que había tenido con la Biblia fue cuando su abuela solía obligarlo a ir a misa en Irlanda cuando iba a visitarla cuando era niño.

Utilicé la palabra “evangelio” con él varias veces y me preguntó: “¿Qué es el evangelio?”. Se trata de un hombre británico de 42 años que nunca había oído el evangelio, a pesar de que pasa todos los días por una iglesia y vive en lo que solía ser una nación cristiana. Le pregunté si alguna vez había leído los evangelios. No sabía qué eran los evangelios. Literalmente no sabía quiénes eran Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Así que descargó una Biblia en su teléfono y comenzó a interactuar con las Escrituras por primera vez.

Ese es el estado del evangelio, el estado de la iglesia en Europa. Tiene una necesidad desesperada del evangelio y es por eso que estamos entusiasmados con esta asociación.

lorico:Si las iglesias nos acompañan en este viaje de visión y deciden asociarse en Europa, ¿cómo pueden servirles mejor? ¿Qué pueden hacer las iglesias para ayudarlos a difundir el evangelio en Europa?

JefeLas dos formas principales son ayudarnos a movilizar y ayudarnos a catalizar.

Hay una iglesia en Europa, aunque es bastante pequeña, y necesitan y quieren movilizarse en una misión para llevar el evangelio a su gente. Así que, a medida que las iglesias se acercan, hay una vía para asociarnos y ayudarnos a equipar y capacitar a las iglesias europeas existentes para que estén en misión. Eso podría consistir en ayudarnos con una conferencia sobre matrimonios, con algo de capacitación teológica, algo de capacitación en evangelismo y salir a la cosecha con ellos.

También necesitamos catalizar mucho trabajo. Hay demasiados lugares en Europa hoy en día que no tienen una iglesia, donde no hay una iglesia que crea en la Biblia que pueda siquiera dar a la gente un acceso significativo al evangelio. La catalización podría consistir en caminar junto a uno de nuestros misioneros y visitar lugares en Europa que hemos identificado que no tienen una iglesia y comenzar a llevar el evangelio a esos lugares para ver cómo se hacen discípulos que puedan convertirse en una iglesia en ese lugar.

Lo emocionante es que, mientras hablamos de la pérdida en Europa (en los últimos 20 años ha sido un campo realmente difícil), desde la guerra en Ucrania y Rusia, desde el COVID, hemos visto un nuevo hambre por el evangelio. Hemos visto a más de 10,000 ucranianos salvados desde la guerra y más de 200 iglesias fundadas. Ahora están en Europa porque se dispersaron desde Ucrania. Estamos viendo un nuevo hambre entre los jóvenes de Europa occidental que dicen: "Toda esta educación que me dijeron que resolvería mis problemas, no está resolviendo mis problemas".

Eso no significa que tengan hambre espiritual de Jesús. Tenemos que ayudarlos a ver que es Jesús quien responderá sus preguntas. Hay una ventana para que podamos llevar el evangelio allí. Por eso es realmente importante que movilicemos iglesias de la SBTC y de todo el mundo para ayudar a llevar el evangelio a Europa en este momento.

lorico¿Cuál sería su llamado a estos pastores y líderes de la iglesia para que participen en esta nueva oportunidad de ministerio con Europa?

Jefe:Tenemos un viaje de visión que se realizará del 1 al 9 de mayo, en el que primero estaremos en Londres, donde [compartiremos] nuestra gran visión para Europa y lo que estamos viendo, y luego nos dispersaremos en siete lugares diferentes en toda Europa y el Mediterráneo para ver cómo es el trabajo en esos lugares locales y cómo estas iglesias pueden unirse y servir a estos equipos locales. (Nota del editor: Las siete ciudades son Leeds, Inglaterra; Nantes, Francia; Copenhague, Dinamarca; Budapest, Hungría; Bucarest, Rumania; Liubliana, Eslovenia; y Atenas, Grecia.)

Creo que sería una gran manera para que [las iglesias SBTC] vengan y lo experimenten y lo vean. Pero los bautistas del sur necesitan unirse en torno a la misión porque el estado de la iglesia y la necesidad del evangelio en las naciones es crítico, y ahora es el momento.

La SBTC ofrece una beca de $1,000 para pastores o líderes estratégicos de la iglesia para que asistan al viaje de visión de Reach Europe. El espacio es limitado. Visite el sitio Página web de SBTC Reach Europe o envíenos un correo electrónico a crayburn@sbtexas.com para obtener más información.

EMPOWER 2025: Se insta a los estudiantes a compartir a Jesús “en cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier persona”

IRVING—El tercer Empower Student Rally anual sacudió el cuarto piso del Centro de Convenciones de Irving el domingo por la noche, atrayendo a más de 600 estudiantes y líderes de casi 100 iglesias de todo el estado.

Los estudiantes llenaron la sala para escuchar a los artistas cristianos de rap y hip-hop Dillon Chase y Zeke García, experimentar la adoración dirigida por la banda de alabanza de Cross City Euless y ser desafiados por Chip Luter, pastor asociado principal de la Iglesia Bautista Franklin Avenue en Nueva Orleans.

Hip hop y rap con mensaje

Basándose en su trabajo en Japón con RAGE Ministries (Reaching a Generation Endangered), Chase enseñó a la multitud a decir hola en japonés: “Ohayou”, que se pronuncia como “Ohio”. Fue un adelanto de lo que vendría después, ya que más tarde interpretó una versión interactiva de su canción, “That's Right”, en japonés e inglés, pidiendo a la audiencia que respondiera con una frase japonesa que significa “No hay duda” en los momentos clave.

Los estudiantes se pusieron de pie, agitaron las manos y bailaron en los pasillos o en sus asientos mientras Chase los instaba a “hacer algo de ruido para Jesús… ¡el Salvador del mundo!” antes de presentar a su compañero artista de RAGE, García.

Mientras las luces del escenario ardían en rojo, García anunció que “la Palabra de Dios es el poder de Dios” y comenzó una versión entusiasta de “Not That Guy”, nuevamente con gran participación del público.

“Cada canción tiene un mensaje. Quiero que escuchen el mensaje de la canción”, proclamó García, describiendo su propia salvación en la que “el viejo Zeke que existía ha muerto”, haciendo referencia, como lo había hecho Chase, a las pruebas y al sufrimiento.

“Seguir a Jesús no es fácil… La razón por la que luché tanto es que no estaba listo para entregar mi vida”, dijo García.

Ryan Fontenot, fundador y evangelista principal de RAGE Ministries, siguió a García y explicó una manera sencilla de compartir a Jesús usando una pulsera de cuatro emojis que cada invitado había recibido.

“Creo que todo aquel que sigue a Jesús es pescador de hombres”, dijo Fontenot. “Una cosa es saber que uno debe compartir a Jesús, pero otra cosa es hacerlo. Tú puedes hacerlo”.

Las pulseras que recibieron los estudiantes tenían emojis de un corazón, un signo de división, una cruz y un signo de interrogación. Fontenot explicó que el emoji del corazón representa a Dios y su amor; el signo de división indica el pecado; la cruz simboliza a Jesús; y el signo de interrogación exige una decisión.

“Puedes aprender a compartir a Jesús en cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier persona”, dijo Fontenot.

Chip Luter desafía a los estudiantes mientras predica sobre Hechos 9 durante la manifestación Empower Student Rally el domingo 23 de febrero. FOTO DE SBTC

"Te prometo que Él puede salvarte"

Luter predicó un mensaje basado en Hechos 9, que traza la vida de Saulo de Tarso desde que fue perseguidor de cristianos hasta que él mismo se convirtió en cristiano y pasó a llamarse Pablo.

“Saulo pensaba que perseguía a los cristianos”, dijo Luter. “Estaba persiguiendo a Jesús, pero Jesús no pierde una batalla”.

Más adelante en el relato histórico, Saulo se convierte en un seguidor de Cristo en el camino a Damasco, una salvación radical no sólo por la transformación en la vida de Saulo, sino por lo que Jesús hizo por todos cuando murió en la cruz. “Jesús nos ama y nos salva radicalmente”, dijo Luter. “No importa lo que hayas hecho, no importa dónde hayas estado, Jesús salva”.

“Quizás estén pensando: ‘Dios no puede salvarme’”, continuó Luter, dirigiéndose a aquellos que no habían confiado en Cristo. “Si Cristo pudo salvar a Saulo, les prometo que puede salvarlos a ustedes… Deben rendirse y decirle sí a Jesús”.

Luter invitó a los estudiantes a ser salvos, pero también desafió a quienes ya habían confiado en Jesús. “Esta noche no son sólo las personas perdidas las que tienen que tomar una decisión, sino también las personas encontradas”, dijo, llamando a los creyentes a estar “dispuestos a ser enviados” e “ir a los Saulos del mundo”.

Cuando se les pidió, una serie de manos se levantaron por toda la sala, representando a aquellos que respondieron a la invitación del evangelio o a la oportunidad de entregar sus vidas al plan de Dios.

Luter concluyó con un desafío final: “Aunque no podamos ver lo que está pasando, Dios ve el corazón. No dejen que la gente en el escenario haga el ministerio. Ustedes conocen gente que necesita a Jesús”.

“Cuéntenlo a alguien”, repitió Grant Byrd, asociado del ministerio estudiantil de SBTC. “Es una decisión que cambia la vida”.

Chase y García cerraron la velada presentando “Do It Scared”, la nueva canción de Chase.

“Aunque tengamos miedo”, proclamó Chase, “debemos darlo todo por Jesús”.

“Nuestra concentración estudiantil fue increíble”, dijo el director ejecutivo de SBTC, Nathan Lorick, quien elogió a Byrd por su liderazgo en el evento. “Estudiantes de todas partes vinieron a ensalzar el nombre de Jesús. Estoy rezando para que Dios use esta noche para provocar un avivamiento en esta generación. Creo que los mejores días para esta generación de estudiantes están por venir”.

Comienza con una conversación

A lo largo de los años, hemos destacado muchas de las formas en que Dios ha utilizado las iglesias de la Convención Bautista del Sur de Texas para compartir Sus buenas noticias. 

Una pareja de una iglesia organizó un evento de divulgación e invitó a cientos de jugadores de fútbol de secundaria a escuchar a un personaje de la televisión deportiva cristiana compartir su testimonio. Un grupo de otra iglesia visitó negocios locales que estaban abiertos en Navidad cuando muchos otros estaban cerrados, sirviendo donas a los trabajadores y cantando villancicos. En otra parte del estado, algunas almas valientes se unieron y fueron de puerta en puerta para llevar el mensaje de Jesús a las puertas de sus vecinos.

Algunas fueron elaboradas, otras sencillas, pero en cada caso se compartió el evangelio y el pueblo de Dios fue fiel y hizo lo que fuera necesario para hablarle a la gente acerca de Jesús.

En este primer número de 2025, destacamos una vez más algunas de las formas en que Dios está usando a su pueblo para hacer crecer su reino. Frente a circunstancias difíciles, una iglesia se comprometió nuevamente a hacer de la evangelización una de sus principales prioridades y ahora escucha algo los domingos por la mañana que los miembros no habían escuchado en años anteriores: las voces de los niños en el santuario. Otra iglesia tomó lo que muchos considerarían un inconveniente (no tener un lugar fijo para adorar un domingo al mes) y usó sus circunstancias para la gloria de Dios, organizando sus servicios en lugares por toda su ciudad. 

Me encanta que el Texan A mí me toca contar estas historias y, basándome en los comentarios de los lectores, a ti también. Sin embargo, cuando las publicamos, siempre soy consciente de la realidad de que compartir a Jesús puede suceder de muchas maneras. Compartir el evangelio no requiere mucho dinero, campañas elaboradamente planificadas ni una creatividad de otro nivel. Esas cosas son geniales, pero siempre debemos recordar que compartir a Jesús puede comenzar con una conversación sencilla. Puede ser tan fácil como preguntarle a alguien: "¿Quién crees que es Jesús?".

Sea intencional en darle gloria a Dios cuando le cuente a otros cómo algo salió bien en su vida.

Como vivimos en una cultura orientada a los resultados, podemos correr el riesgo de dejar que una mentalidad de marcador se introduzca en nuestra vida de fe. En otras palabras, podemos empezar a creer que si no estamos guiando a un gran número de personas a Cristo, somos cristianos “menos que” otros. Según mi interpretación de la Palabra de Dios, esto no es cierto. No tenemos control sobre si las personas ponen su fe en Jesús. Eso es algo entre ellas y el Espíritu Santo, que las atrae y las ilumina hacia la verdad. 

Lo que sí podemos controlar es ser fieles y encontrar maneras, sencillas, de hablarles a los demás acerca de Jesús. Den cuenta de la esperanza que hay en ustedes. Eso es lo que dice 1 Pedro 3:15. Cuéntenle a alguien lo que Jesús ha hecho por ustedes. Sea intencional en cuanto a dar gloria a Dios cuando les cuenten a los demás cómo algo salió bien en su vida. Señalen dónde está Dios en su historia cuando las cosas van mal. Me desafío a mí misma a encontrar maneras de incluir el nombre de Jesús en mis conversaciones diarias, creyendo que verdaderamente hay poder en Su nombre.

Este verano, usted y su iglesia tendrán una gran oportunidad de movilizar y conectar a la gente del área metropolitana de Dallas-Fort Worth con conversaciones sencillas pero poderosas sobre Jesús durante el evento de evangelización Crossover que se llevará a cabo en conjunto con la Reunión Anual de la Convención Bautista del Sur en Dallas. Puede encontrar más información sobre cómo participar en Crossover, incluidas varias capacitaciones importantes que se llevarán a cabo esta primavera, en las páginas de este número.

Que podamos hacer mucho de Jesús en el 2025… 

La iglesia ha abandonado el edificio.

Una congregación del norte de Texas ve frutos del evangelio al practicar un servicio por mes fuera de sus muros

El pastor Paul Faseler se dirigía a una reunión de personal cuando vio que unos trabajadores se preparaban para una feria del condado. Sabía que viajaban y trabajaban todos los domingos en un nuevo lugar, así que pensó: "Apuesto a que nunca llegan a adorar".

Faeseler reunió a algunos voluntarios de La Iglesia Bautista Well en Greenville y se dirigieron al recinto ferial el domingo por la mañana con 100 tacos de desayuno para los trabajadores. Llovía a cántaros, pero ellos entraron con impermeables y paraguas para tocar a las puertas de los remolques de los trabajadores.

Unos 20 trabajadores aceptaron la invitación para acudir a un pequeño servicio religioso dentro del recinto ferial, y nueve de ellos oraron para recibir a Cristo, dijo Faseler, y agregó: “Solo queríamos bendecirlos, pero Dios decidió aparecer ese día”.

Una reunión improvisada en el recinto ferial local no fue una exageración para los miembros de The Well porque están acostumbrados desde hace años a utilizar el cuarto domingo de cada mes como día de servicio fuera de los muros de su lugar de culto habitual. 

La práctica comenzó por necesidad cuando la joven iglesia se reunió en un centro comunitario y trabajó en torno a una exhibición de autos que ya estaba programada para el cuarto domingo de cada mes. Después de un tiempo, la exhibición de autos se trasladó, pero la práctica de salir fuera de los muros se mantuvo.

Cuando llamaron a Faseler como pastor hace cuatro años, los miembros de la iglesia querían asegurarse de que él apoyaría la tradición. Pensó que encajaba bien con sus misiones y prioridades de evangelización.

The Well trabaja con FISH, que es la despensa de alimentos y otros servicios de Hunt County Shared Ministries. Los miembros de la iglesia llenan bolsas de bendiciones para personas sin hogar, empacando atún, barras de granola, bocadillos de frutas, pudín y agua junto con un folleto del evangelio.

Los proyectos de servicio son un uso habitual de los domingos por la mañana una vez al mes en la Iglesia Bautista The Well en Greenville. Foto enviada

“Todos los meses juntamos algunas. El Ejército de Salvación se lleva algunas, una iglesia asociada se lleva algunas, nuestros miembros se llevan algunas”, dijo Faseler. “Me gusta tener una en mi auto en todo momento”.

Los miembros de la iglesia han recibido capacitación en el método de evangelización de los Tres Círculos: una vez se utilizan manteles de papel blanco para que todos los que están alrededor de la mesa puedan practicar cómo dibujar los círculos y contar la historia del evangelio. A veces, el cuarto domingo practican la evangelización de puerta en puerta.

“Siempre nos sorprende cuando vamos puerta a puerta los domingos cuántas personas hay en casa”, dijo Faseler, señalando que uno de los desafíos en la comunidad es que muchas personas han hecho una oración de salvación en algún momento pero no están caminando con Cristo. 

Recientemente, durante un sermón sobre el libro de los Hechos, Faseler predicó sobre Felipe y el eunuco etíope, desafiando a las personas a confiar en Dios cuando Él brinda oportunidades para la interacción con el evangelio. “Hablamos de cómo Felipe simplemente respondió a la pregunta que le hicieron”, dijo Faseler.

Además de la despensa de alimentos y la evangelización puerta a puerta, The Well se ha asociado con un centro local de recursos para embarazadas en Greenville. La iglesia también colabora con tres escuelas para realizar diversos proyectos, como paisajismo o construcción de estanterías. Son socios de oración de los maestros de una escuela.

“Tenemos muchas personas que probablemente dirían que nunca han estado en un viaje misionero, pero no saben que los invitamos a viajes misioneros todos los meses”.

“Tenemos muchas personas que probablemente dirían que nunca han estado en un viaje misionero, pero no saben que los invitamos a viajes misioneros todos los meses”, dijo Faseler. 

El pastor dijo que The Well tiene una tasa de voluntariado de casi el 100% en términos de cuántos miembros prestan algún servicio. “Realmente ha empoderado a algunas personas y las ha hecho sentir parte del cuerpo y con un propósito”.

Un hombre que había trabajado durante años en una parrilla de un restaurante le dijo a Faseler: “¿Quieres cocinar tacos para el desayuno? Soy tu hombre”. Cuando se pone tanto énfasis en el servicio, más personas pueden encontrar su lugar.

Con una práctica tan poco convencional, el pastor cita el fruto como justificación para el servicio dominical que la iglesia ofrece fuera de sus instalaciones una vez al mes. “Se necesita algo de fe y tenemos que hablar mucho de ello”, dijo, añadiendo que la asistencia es de unas 115 personas los domingos de culto, pero de unas 80 personas los días de servicio. 

“En parte se trata simplemente de una elección entre el impacto y los números”, dijo Faseler. 

Personas de todas las edades de la Iglesia Bautista The Well en Greenville pueden colaborar en proyectos como pintar mesas de picnic para una escuela local. Foto enviada

El pastor sabe que la asistencia será menor cuando se haga evangelización puerta a puerta porque menos personas se sienten cómodas con esa tarea. “Pero creo que tener 40 o 50 personas haciendo evangelización puerta a puerta vale la pena. Podríamos tener 120 en la iglesia, pero esto podría llegar mucho más lejos si realmente enseñamos a la gente cómo hacer esto”.

A menudo en las Escrituras, incluyendo a Abraham y María, por ejemplo, Dios llama a las personas a abandonar sus zonas de confort, dijo Faseler. 

“Casi estamos creando una cultura en la que esto es una iglesia para ellos. Esperan servir. Esperan tener conversaciones con la gente y tal vez tengan que compartir el evangelio o preguntar a la gente cómo pueden orar con ellos y luego orar.

“Estamos constantemente empujando a nuestra gente a salir de su zona de confort, hasta el punto de que ya ni siquiera saben que están fuera de ella. Simplemente viven en una misión”.

Estudio: Pastores protestantes llaman la atención sobre la persecución cristiana mundial

BRENTWOOD, Tennessee— Mientras los pastores hablan y oran con sus congregaciones, dicen que también tienen en mente a los cristianos perseguidos en todo el mundo.

Más de nueve de cada diez pastores protestantes de EE. UU. (10 %) dicen que su iglesia ha participado en al menos una de seis formas de llamar la atención sobre los cristianos que sufren persecución durante el año pasado, según un estudio Estudio de Lifeway ResearchAlrededor de 1 de cada 14 (7%) dice que no ha hecho ninguna de esas seis cosas, y menos del 1% no está seguro.

“Estados Unidos ofrece una amplia libertad para que las personas practiquen su fe sin temor a represalias”, dijo Scott McConnell, director ejecutivo de Lifeway Research. “A pesar de la distancia que los separa de la persecución, los pastores y las iglesias no ignoran la persecución que sufren los cristianos en todo el mundo”.

Oraciones por los perseguidos

Orar no es lo único que hacen las iglesias por los cristianos perseguidos en todo el mundo, pero es lo que hacen la mayoría de las congregaciones. Más de cinco de cada seis pastores dicen que han animado a su congregación a orar (86%) o han orado en un servicio de adoración (85%) por los cristianos perseguidos en todo el mundo en los últimos 12 meses.

“Si bien puede ser difícil llegar a los cristianos perseguidos, las iglesias están llevando peticiones a Dios en su nombre”, dijo McConnell.

Los pastores evangélicos tienen más probabilidades que sus contrapartes de las iglesias tradicionales de incluir la oración como parte de la respuesta de sus iglesias a la persecución. En comparación con los pastores tradicionales, los pastores evangélicos tienen más probabilidades de decir que han animado a su congregación a orar por los cristianos perseguidos en todo el mundo (92% frente a 80%) y han orado en un servicio de adoración por los cristianos que sufren persecución (89% frente a 79%).

Los pastores del Sur se encuentran entre los que tienen más probabilidades de haber alentado a su congregación a orar (89%) y de haberlo hecho durante un servicio religioso (88%). Los del Noreste se encuentran entre los que tienen menos probabilidades de alentar la oración (80%) y orar durante un servicio religioso (78%) por los cristianos perseguidos.

En términos denominacionales, los pastores presbiterianos/reformados están entre los que tienen menos probabilidades de haber alentado a su congregación a orar por los cristianos que experimentan persecución en todo el mundo (75%) y de haber orado específicamente por aquellos perseguidos durante un servicio (72%).

Otros medios de ministerio

La mayoría de los pastores han aprovechado sus sermones para abordar el tema de la persecución, pero pocos han ido más allá de eso. Dos de cada tres (66%) han hablado en un sermón sobre los creyentes perseguidos en todo el mundo.

Los pastores son menos propensos a decir que han distribuido información sobre los cristianos perseguidos (31%). Incluso menos personas organizaron un evento para crear conciencia sobre la persecución cristiana (17%) o mostraron un video durante un servicio religioso sobre los cristianos perseguidos (16%).

“Hay ejemplos e historias de cristianos recientemente perseguidos en todo el mundo que son fácilmente accesibles, y la mayoría de los pastores comparten esta noticia en sermones al menos una vez al año. Ya sea que los pastores prediquen sobre pasajes bíblicos que incluyen la persecución o sobre aquellos que prometen que los cristianos enfrentarán persecución, la persecución global de hoy es relevante para la enseñanza bíblica actual”, dijo McConnell.

Al igual que con la oración, los pastores evangélicos suelen estar más dispuestos a participar en otras formas de concienciar a los cristianos que sufren persecución. Es más probable que hayan hablado sobre los cristianos perseguidos en la actualidad en un sermón (75% frente a 53%), hayan distribuido información sobre el tema (36% frente a 24%) y hayan mostrado un video sobre la persecución de los cristianos en todo el mundo (22% frente a 9%).

Los pastores de las iglesias más grandes son los que tienen más probabilidades de haber incluido algo sobre los cristianos perseguidos en todo el mundo en un sermón durante el año pasado. Los pastores de iglesias con entre 100 y 249 asistentes (75%) y las que tienen 250 o más (74%) tienen más probabilidades que los que tienen menos de 50 (59%) de haber abordado el tema en un sermón. Los pastores de las congregaciones más pequeñas también son los que tienen menos probabilidades de haber mostrado un video (10%).

Además, los pastores pentecostales (82%), bautistas (74%), no denominacionales (72%) y del movimiento restauracionista (70%) tienen más probabilidades que los pastores luteranos (56%) y presbiterianos/reformados (47%) de haber mencionado la persecución global moderna en un sermón.

Los pastores no denominacionales (39%) y los bautistas (33%) tienen más probabilidades que los pastores presbiterianos/reformados (23%) y los del movimiento restauracionista (20%) de decir que han distribuido información sobre cristianos perseguidos durante el año pasado. Los pastores no denominacionales se encuentran entre los que tienen más probabilidades de haber organizado un evento centrado en el tema (27%). Los luteranos son los que tienen menos probabilidades de haber mostrado un video sobre la persecución (4%).

Los pastores de 65 años o más se encuentran entre los más propensos a decir que han distribuido información sobre cristianos perseguidos (37%) o han organizado un evento relacionado (23%).

“Los pastores se apresuran a decir que están orando por los cristianos perseguidos, pero recordarlos con otros énfasis o eventos es mucho menos común”, dijo McConnell.

Lorick de SBTC elogia oración y progreso en reunión anual de convención de Puerto Rico

PEÑUELAS, Puerto Rico—Dios está obrando de una manera grande en esta pequeña isla caribeña.

En su reunión anual del 15 de febrero, la Convención de Iglesias Bautistas del Sur de Puerto Rico escuchó una serie de informes alentadores que revelaron una mayor participación entre sus pastores y líderes, así como con organizaciones como la Convención de los Bautistas del Sur de Texas.

Luis Soto, director ejecutivo de la convención de Puerto Rico, dijo que las iglesias afiliadas experimentaron un aumento del 24% en los bautismos, así como un aumento en las donaciones al Programa Cooperativo, durante el año pasado. Esos logros, dijo, “marcan un hito en la historia de los bautistas del sur en Puerto Rico, evidenciando el compromiso y la fidelidad de nuestras congregaciones”. Soto destacó que representantes del 75% de las iglesias de la convención estuvieron presentes en la reunión.

En noviembre de 2022, la Junta Ejecutiva de SBTC votó por unanimidad para entablar una asociación ministerial plurianual con la convención de Puerto Rico, ofreciendo recursos, herramientas y capacitación para fortalecer las iglesias existentes en la isla (aproximadamente del tamaño del estado de Connecticut), al mismo tiempo que se trabaja con líderes para plantar nuevas congregaciones.

Como resultado de la asociación, Soto dijo a la Texan La convención de Puerto Rico ha experimentado un aumento del 30% en la participación en sus programas de capacitación de pastores y líderes, así como un aumento del 25% en donativos dirigidos a sus proyectos apoyados por la SBTC durante los últimos dos años.

“La alianza con la SBTC ha sido increíblemente fructífera”, dijo Soto. “Hemos visto un aumento en la colaboración y el apoyo a nuestras iniciativas, lo que ha permitido que nuestras iglesias se capaciten en la revitalización de iglesias, brindando a nuestros pastores las herramientas para llevar a cabo la Gran Comisión”.

El director ejecutivo de SBTC, Nathan Lorick, habló en la reunión y destacó el papel fundamental de la oración como catalizador del cambio en las iglesias y ciudades de Puerto Rico. Lorick dirigió un tiempo de oración colectiva, implorando a los pastores y líderes de las iglesias que clamaran a Dios por un avivamiento.

“Fue un honor estar con nuestros amigos en la reunión anual [en Puerto Rico]”, dijo Lorick después. “Mi amigo, Luis Soto, está haciendo un trabajo increíble al frente de esta red de iglesias. Estoy emocionado de que la SBTC continúe ministrando junto a estas grandes iglesias”.

Otros aspectos destacados de la reunión, organizada por la Iglesia Bautista Oasis of Love y el pastor Raúl Torres, incluyeron:

  • Un informe de Xavier Torrado, director de Envía Puerto Rico, quien destacó la fidelidad de Dios durante el pasado año y presentó un plan para plantar nuevas iglesias este año;
  • Charles Grant, vicepresidente asociado para alianzas de convenciones de la Convención Bautista del Sur, quien ofreció un mensaje de aliento y apoyo a las iglesias de Puerto Rico;
  • La presentación del Pastor Bryant Morales, quien coordinará esfuerzos y recursos para alcanzar y discipular a estudiantes universitarios en Puerto Rico;
  • Reconocimiento al Pastor Camilo Méndez, quien concluyó su período como presidente de la junta directiva de la convención, así como la elección unánime de su sucesor, el Pastor Gil Ramos de la Iglesia Bautista Renacer de Ponce; y
  • La celebración y bienvenida de dos nuevas iglesias a la convención de Puerto Rico: La Iglesia Bíblica la Comunión en Bayamón y la Iglesia Coram Deo en el pueblo de Aguada.
El director ejecutivo de SBTC, Nathan Lorick, reza durante la reunión. FOTO CORTESÍA DE ESTEBAN DANIEL PHOTOGRAPHY