Mes: Febrero de 2025

El énfasis en la oración, la evangelización y el discipulado impulsa la revitalización de una iglesia rural en crecimiento

Cuando Shawn Brewer llegó a la vista de un llamado a ser pastor Primera Iglesia Bautista del Paraíso, a unas 40 millas al noroeste de Fort Worth, predicó a unas 60 personas ese domingo por la mañana. 

Después de aceptar un llamado de la iglesia, fue recibido por aproximadamente la mitad de ese número en su primer domingo debido a varias dificultades, incluido el cierre por COVID. 

“La iglesia estaba en apuros”, recuerda Brewer sobre esa época. “Tenían que decidir si íbamos a crecer o a existir”. 

Brewer había sido pastor de iglesias más grandes en Eastland y Lubbock antes de mudarse a Paradise. Una crisis de salud en la familia lo llevó a alejarse del liderazgo de una iglesia en Lubbock. Después de que esa crisis pasó, Shawn no sabía lo que Dios tenía para su futuro. 

“Esta es mi cuarta iglesia a tiempo completo, pero realmente no sabía si volvería a dedicarme al ministerio”, recuerda Brewer. 

Al mismo tiempo, FBC Paradise conocía a Brewer a través de un miembro de la iglesia, pero también sabía que había dirigido iglesias más grandes que la suya. Algunos de los miembros del comité de búsqueda de pastor dudaban que un pastor con el currículum de Brewer pudiera sentirse atraído por una iglesia que un miembro calificó de “golpeada”. 

Shawn Brewer, pastor de FBC Paradise, aparece en la foto con su esposa, Lauri. FOTO ENVIADA

Después de un breve tiempo en Paradise, el nuevo pastor asistió a una reunión de la asociación en Decatur. Una de las razones por las que asistió ese día fue para hablar sobre el ministerio de oración, un tema de gran interés para Brewer. Los líderes de la iniciativa de revitalización de la iglesia Regenesis de la Convención Bautista del Sur de Texas hicieron presentaciones durante esa reunión. Después de escuchar a Anthony Svajda, asociado de ministerios pastorales de la SBTC, hablar sobre el tema, Brewer decidió explorar el proceso con su iglesia. 

El liderazgo de la iglesia estuvo de acuerdo regénesis Sería una buena idea, por lo que Brewer formó un equipo de liderazgo de nueve personas para ayudar con la evaluación de su ministerio. Svajda trabajó personalmente con la iglesia. 

“[Regenesis] nos ayudó a mirarnos a nosotros mismos”, dijo Brewer. “Nos ayudó a examinar por qué hacemos algunas de las cosas que hacemos… algunas cosas que debían mejorarse o eliminarse… cómo podríamos ser más eficientes y eficaces en ser la iglesia que Cristo quiere que seamos”. 

El pastor dirigió a la iglesia para que pusiera en práctica un énfasis en tres puntos: la evangelización, el discipulado y la oración, en su afán por lograr un ministerio más eficaz. Desde que se inició el proceso, la iglesia ha bautizado a cuatro personas, incluidos tres hombres adultos, los primeros bautismos en mucho tiempo para FBC Paradise. 

Ren Young ha sido miembro de la iglesia durante 38 años, desde que él y su esposa se casaron. Ha visto muchos altibajos en la iglesia. Young fue miembro del equipo de liderazgo de Regenesis y recuerda algunas de las duras verdades que descubrieron.  

“Tuvimos que enfrentarnos a muchas cosas que estábamos usando como excusa para justificar nuestro estancamiento”, dijo. “Simplemente habíamos dejado de apoyar a nuestros miembros”.  

Pero Young ve un cambio fundamental en el ministerio actual de la iglesia.

“[Regenesis] nos ayudó a mirarnos a nosotros mismos. Nos ayudó a examinar por qué hacemos algunas de las cosas que hacemos… algunas cosas que necesitaban ser mejoradas o eliminadas”.

“Estamos orando ahora”, dijo. “Shawn ha sido dinámico al guiarnos para que seamos una iglesia que ora. Estamos más guiados por el Espíritu. El discipulado es una de las cosas que realmente me entusiasmarán a medida que crezca en la iglesia. El ministerio de oración es algo que nos ha preparado para [el crecimiento en el discipulado]”.

Brewer ha capacitado a más de 20 miembros de la iglesia en el discipulado, incluso convirtiéndose ellos mismos en hacedores de discípulos. El énfasis en tres partes ha comenzado a dar frutos. 

“Nuestra tarea es ser fieles”, enfatizó el pastor. “Se trata de ser fieles a ser la iglesia donde estamos. Si hacemos eso y compartimos el evangelio, Dios proveerá. Hemos tenido algunas experiencias realmente reveladoras con personas que se acercaron y dijeron: '¡Oye, podemos alcanzar a la gente!', y lo hemos hecho”. 

La asistencia a FBC Paradise ha aumentado desde ese primer día hace cuatro años. La asistencia promedio durante los meses de otoño de 2024 fue de 130 personas. Al enseñar a la congregación la oración, el discipulado y la evangelización, Brewer imagina que la revitalización que está experimentando la iglesia se extenderá a la ciudad y la región. Su visión es organizar 20 eventos evangelísticos (fiestas en la cuadra, almuerzo de Pascua, etc.) durante los próximos tres años.  

(Izquierda) La oración se ha convertido en un aspecto fundamental de la revitalización de la Primera Iglesia Bautista de Paradise. (Derecha) Delyn King (camiseta verde) y Amanda Sellards ayudan con un festival de otoño organizado por FBC Paradise para involucrar a su comunidad. FOTOS ENVIADAS

“Estamos viendo que nuestra gente está adoptando esa actitud”, añadió. “No se trata solo de las mismas personas que trabajan y participan. En realidad, estamos buscando formas de interactuar con la [comunidad] para ver si Dios está trabajando para compartir el evangelio”.

Con su amplia perspectiva de la vida de la iglesia, Young notó una época en la que la iglesia carecía de algunos de los grupos de edad más jóvenes que forman la base para el futuro de cualquier congregación. Recuerda que cuando sus propios hijos eran adolescentes casi no había niños en el ministerio estudiantil de la iglesia. Está emocionado de ver ese cambio en los últimos años, experimentando una mayor sensación de vida en la iglesia a la que ha servido durante décadas. 

“Puedo decir que la iglesia está creciendo”, dijo.  “Hay que buscar un lugar para sentarse los domingos, y me encanta. Es un poco ruidoso... tenemos muchos niños y jóvenes. ¡Es una alegría estar en la iglesia!”

4 preguntas frecuentes sobre los hijos de los pastores

El 9 de marzo de 2016, un policía de Jacksonville, Florida, que estaba fuera de servicio llevaba a su hijo de 14 años a la escuela cuando decidió detener un Cadillac que conducía de manera errática. El conductor, Kevin Rojas, acababa de amenazar a su novia con un arma y disparó en su casa antes de huir en su auto. 

Rojas abrió fuego inmediatamente y alcanzó al agente en la cabeza, la parte superior del cuerpo y la mano. Mientras tanto, el valiente hijo del agente logró pedir ayuda. Afortunadamente, Rojas fue detenido poco después y el agente se recuperó por completo.

Ese padre oficial anónimo tuvo que tomar una decisión difícil cuando sus prioridades laborales y familiares chocaron ese día. Aquellos de nosotros que tenemos el privilegio de dirigir nuestros hogares y ministerios a menudo vivimos con una tensión similar.

Aquí hay cuatro preguntas comunes que recibo sobre el pastorado y la crianza de los hijos:

1. ¿Debo proteger a mis hijos de los conflictos en la iglesia? 

Los pastores que creen que deben proteger a sus hijos de los grandes problemas de la iglesia no están equivocados, pero quiero sugerir una salvedad: si sus hijos son adolescentes, es probable que ya hayan oído hablar de estos problemas, especialmente si le preocupan a usted. Considere iniciar una conversación de alto nivel que le ayude a descubrir lo que ellos saben, así como a discernir lo que necesitan saber. ¿Es mejor para ellos escuchar la verdad de usted o una versión hastiada de la misma de otra persona? 

"Asegúrate de que la gracia que predicas en la iglesia refleje la gracia que practicas en casa, para ti y para tus hijos".

2. ¿Cómo debo pastorear a mis hijos en casa? 

Algunos creen que sólo hay dos tipos de padres que ejercen el ministerio: los que dirigen los devocionales familiares habituales y los que se enfrentan a los desafíos de la crianza de los hijos. Mi sugerencia es que simplemente lea pasajes breves y ore con sus hijos pequeños antes de que se vayan a dormir. A medida que crezcan, haga de la hora de la comida una oportunidad de discipulado más informal pero intencional.

Cuando nuestros hijos eran adolescentes, parecía que el único momento en el que se sinceraban era cuando yo estaba listo para irme a dormir. Mi esposa Janet y yo decidimos que dejaríamos todo de lado cuando nuestros hijos tomaran la más mínima iniciativa para conversar. Como padres que ya no tienen hijos, todavía practicamos eso hoy.

3. ¿Con qué frecuencia debemos hacer que nuestros hijos vayan a la iglesia?

La Biblia enseña que el culto debe ser semanal, por lo que Janet y yo no éramos flexibles con respecto a los domingos por la mañana, aunque les dimos más libertad a medida que crecían con respecto a los miércoles. Si hace que sus hijos vayan “cada vez que se abren las puertas”, asegúrese de que se tengan en cuenta sus intereses y no solo los suyos.

4. ¿Cómo puedo evitar que mis hijos odien la iglesia?

No entre en pánico si sus hijos en edad universitaria abandonan la iglesia o cuestionan su fe por un tiempo. Sospecho que la mayoría busca asegurarse de que sus creencias sean algo propio y no simplemente heredado.

Dos tercios de quienes asistían regularmente a la iglesia en la escuela secundaria abandonaron sus estudios durante al menos un año cuando eran adultos jóvenes, según un estudio de Lifeway Research de 2019. Janet y yo solemos decirles a los pastores y a sus esposas que la mayoría de los hijos de los predicadores pasarán por una temporada temporal de rebelión. 

Un hogar bien administrado (1 Timoteo 3:4) no debe confundirse con el perfeccionismo en la crianza de los hijos. Asegúrese de que la gracia que predica en la iglesia refleje la gracia que practica en el hogar, para usted y para sus hijos.

A medida que se acerca la manifestación estudiantil Empower, un adolescente testifica cómo Jesús usó el evento del año pasado como un llamado de atención espiritual

Colton Weltman escuchó atentamente mientras el evangelista Ryan Fontenot compartía el evangelio con la audiencia de casi 750 jóvenes y líderes en el evento del año pasado. Conferencia de empoderamiento Manifestación estudiantil.

“Quiero que sepas esta noche que Dios te ama. Dios te ama absolutamente”, dijo Fontenot. “Jesús te ama. Jesús te encontrará. Jesús no te dejará donde estás. … Vienes a Jesús para estar bien con Dios”.

Colton, que entonces cursaba el tercer año en la escuela secundaria Hebron, en Carrollton, un suburbio de Dallas, no estaba seguro. Había asistido a la iglesia algunas veces e incluso se había bautizado en un campamento de verano cristiano. Pero ¿se había salvado? 

Poco después del bautismo de Colton en el campamento, su padre, Dean, quien había sido criado en parte por sus abuelos judíos, se convirtió de la noche a la mañana después de reconocer el mensaje mesiánico de Isaías 53 mientras escuchaba sermones sobre la Torá.

“Pensé que había pasado accidentalmente al Nuevo Testamento, pero cuando me di cuenta de que estaba escuchando al profeta Isaías, supe de inmediato que Jesús era el Mesías”, recordó Dean. 

Una conversación entre el pastor de jóvenes de Lakeland, Matt Wooster (izquierda) y Colton Weltman (derecha) después de la reunión estudiantil de la Conferencia Empower del año pasado abrió la puerta para que Weltman tomara la decisión de seguir verdaderamente a Cristo por primera vez. FOTO ENVIADA

Después, dijo que empezó a ver a Jesús en todas partes en el Antiguo Testamento. Empezó a llevar a toda la familia a la iglesia y finalmente encontró un hogar en Lewisville. Iglesia Bautista de Lakeland.

Colton asistió a la manifestación Empower del pasado mes de febrero con amigos por invitación del pastor de jóvenes de Lakeland, Matt Wooster. Y Colton tenía preguntas.

“Pensé que debía ser parte del grupo e ir”, dijo Colton más tarde. “Resultó bastante bien”, agregó, y señaló que fue “bastante genial ver a todas esas personas entregar sus vidas a Cristo ese día”, en referencia a los 18 jóvenes que expresaron su decisión de seguir a Jesús en la manifestación.

Colton no era uno de ellos. Todavía.

Wooster recordó que al final de la manifestación, cuando Fontenot hizo la invitación evangélica, se volvió hacia Colton y le preguntó: “¿Qué piensas?”

Colton mencionó su bautismo anterior. Cuando Wooster le preguntó por qué se había bautizado, el estudiante respondió: “Me pareció que era el siguiente paso a seguir”.

Wooster respondió explicando a Colton el significado del bautismo como una demostración pública de fe en Cristo. Compartió con Colton el camino romano hacia la salvación, haciéndose eco del mensaje de Fontenot.

“Oramos juntos para que el Espíritu Santo moviera a Colton a someter su vida a Jesús”, dijo Wooster. Más tarde, Colton le envió un mensaje de texto a Wooster, solicitándole un gráfico de la Vía Romana.

La familia Weltman (de izquierda a derecha): Dean, Grayson, Colton, Emma y Chinh, son miembros activos de la iglesia Lakeland Baptist en Lewisville. FOTO ENVIADA

Salvado del pecado

De regreso en Lakeland, Wooster y Colton conversaron mientras el adolescente se disponía a irse en su auto luego del servicio estudiantil del miércoles por la noche. Mientras hablaban, Colton mencionó la manifestación estudiantil.

“¿Puedo hacer de Jesús mi Salvador?”, le preguntó a Wooster.

—¿Te refieres a ahora mismo? —respondió Wooster.

“Sí”, respondió Colton mientras salía de su auto para estar junto a Wooster, quien lo guió en oración para pedirle a Jesús que se convirtiera en su Salvador.

“Le pedí que orara de la manera más clara, porque sabía que el pecado era su mayor problema y que Jesús era la solución”, dijo Wooster. “… Pudo decir con sus propias palabras que necesitaba el perdón de sus pecados y una relación con Jesús, y que necesitaba someterse a Jesús. Oramos juntos, pero en todo lo que había sucedido, el Espíritu Santo había obrado en su corazón”.

“Pensé que estaba salvado. Pensé que ya había hecho todo bien. Pero a partir de nuestra conversación, me di cuenta de que no era así. No me sentía salvado”, dijo Colton. “Nunca había hecho una oración como esa. No de esa manera”.

Cambiado para siempre

Avance rápido un año. 

Colton, que ahora es estudiante de último año en Hebrón, confirmó que Jesús continúa trabajando en su vida.

Colton, un tirador competitivo en la escuela, ahora entiende claramente que su vida no había alcanzado el objetivo de la santidad de Dios y que había encontrado la respuesta en una relación con Cristo.

A él le gusta contarles esa historia a los demás, dice, “todo el tiempo”.

Hacia el final del semestre de otoño, compartió el evangelio con otro estudiante de la clase de taller. Cuando terminara el semestre, sus horarios de clases cambiarían. 

“Hablé con él de vez en cuando [sobre el Señor]. Él sabe que es un pecador. No conoce a Jesús”, dijo Colton. Un día, “le dije directamente: ‘La única manera en que te vas a sentir mejor es a través de Jesús. Tienes que dejar de vivir esta vida pecaminosa que estás viviendo. Tan pronto como lo hagas, te sentirás mejor’”.

Colton invitó al amigo a la iglesia.

“No sé si volveré a verlo. Hebrón es una escuela grande”, dijo Colton. “Pero le dije que me avisara si quería ir a la iglesia”.

Toda la familia Weltman está activa en Lakeland, incluida la madre de Colton, Chinh, y sus hermanos Grayson y Emma.

Sobre el primer bautismo de su hijo, Dean dijo: “No creo que entendiera el significado de ser cristiano”, pero desde entonces, con su tiempo en Lakeland, “realmente llegó a comprender y apreciar a Jesús”.

Desde Empower, Colton admite que “toma a Jesús en serio, lee la Biblia, sale con personas que piensan como él” y trata de “implementar lo que Jesús enseña” en su vida.

Molina dirigirá la Red Nacional Bautista Hispana a tiempo completo

DALLAS (BP)—La Red Nacional Bautista Hispana ha ascendido a su director ejecutivo, Bruno Molina, de un puesto a tiempo parcial a un nuevo puesto a tiempo completo para supervisar la diversa oferta de apoyo de la organización a las iglesias y líderes hispanos en toda la Convención Bautista del Sur.

“Estoy encantado de que, después de dos años de servir en este rol como voluntario a tiempo parcial, pueda concentrarme a tiempo completo en llegar a la comunidad hispana y a través de ellos hacer realidad nuestra visión de que 'todos los pueblos de la tierra sepan que el Señor es Dios'”, dijo Molina.

“Estoy muy contento de que la NHBN ahora tendrá al Dr. Bruno Molina como director ejecutivo a tiempo completo. Él no sólo tuvo la visión de lo que la NHBN puede y será, sino que su servicio de toda la vida a los bautistas hispanos le será muy útil en su servicio a los bautistas hispanos en todo Estados Unidos”, dijo Jesse Rincones, presidente de la Junta Directiva de la NHBN. Rincones también es el Director Ejecutivo de la Convención Bautista Hispana de Texas y el pastor de la Iglesia Alliance en Lubbock.

“El trabajo de la Red Nacional Bautista Hispana es más necesario que nunca. Las 3,400 iglesias hispanas de la SBC necesitan una red como ésta a nivel nacional. Es emocionante ver cómo Dios ya está trabajando para traer unidad, colaboración y recursos y experiencias culturalmente contextualizadas que son tan necesarios en nuestras iglesias”, añadió Rincones.

Molina supervisará las operaciones diarias de NHBN, incluidos sus 11 equipos ministeriales: Oración, Evangelismo, Discipulado, Movilización de Misiones, Líderes Emergentes, Revitalización, Finanzas, Educación, Ministerio de Mujeres, Atención Pastoral y Plantación de Iglesias.

Trabajó de manera bivocacional con el ministerio Navigators, y durante los últimos 16 años Molina ha sido el Asociado de Evangelismo Interreligioso y de Idiomas para la Convención de Bautistas del Sur de Texas, asociándose con iglesias alentándolas, equipándolas y brindándoles recursos para evangelizar a personas de más de 300 grupos lingüísticos y muchas religiones en todo Texas.

Además de haber trabajado como pastor, plantador de iglesias y gerente de recursos humanos, Molina es profesor adjunto de apologética, teología y religiones del mundo en el Seminario Teológico Bautista del Suroeste. También enseña en el Seminario Teológico Bautista del Medio Oeste, en la Universidad Bautista de Luisiana, en el Seminario Bautista de La Habana (Cuba) y en el Seminario Bautista de Nogales (México).

“Los bautistas del sur hispanos conforman una fuerza misionera de misioneros bilingües y transculturales que están preparados para tener un impacto significativo en el reino”, dijo Molina. “Unidos para Su gloria, existimos para conectarnos en la misión, contribuir con recursos y celebrar lo que Dios está haciendo entre nosotros en colaboración con el cuerpo de Cristo”.

Este artículo apareció originalmente en Baptist Press.

Evangelismo para todos

¿Cómo utilizó Dios un enfoque sencillo y práctico para compartir el evangelio y hacer crecer a la gente? ¿una iglesia? 

Aquí está nuestra historia 

¿Recuerdas aquellos viejos anuncios de seguros con la frase “Tan fácil que hasta un cavernícola podría hacerlo” de principios de los años 2000? Yo sí, aunque las canas de mi barba me recuerdan que eso fue hace casi un cuarto de siglo. Casi al mismo tiempo, también aparecieron los anuncios de las tiendas de artículos de oficina “Easy Button”. El hombre siempre ha buscado formas de hacer las cosas más fáciles, más rápidas, más baratas, etc.

Eso también se refleja en el mundo de la iglesia, a menudo en el crecimiento o la revitalización de la iglesia. Las iglesias en decadencia suelen estar desesperadas por encontrar formas de lograr un crecimiento numérico o financiero que sean fáciles, rápidas, baratas, etc. Y por una buena razón. Tal vez la iglesia esté a unas cuantas semanas de cerrar sus puertas o despedir a alguien. Los atajos para lograr un cambio radical serían una bendición, pero probablemente todos sabemos por experiencia que los atajos no logran un cambio duradero.

Matt Henslee es el pastor principal de la Iglesia Bautista Plymouth Park.

Pero ¿qué pasaría si volviéramos a hacer lo principal que nos dejaron aquí en la tierra de una manera que cualquiera pudiera hacer, sin importar lo que pasara? ¿Qué pasaría si fuera tan fácil que hasta un cavernícola pudiera hacerlo? ¿Qué pasaría si, al hacerlo, viéramos un cambio duradero y creciente entre nuestra gente y tal vez un cambio duradero después de una temporada de decadencia? Estoy hablando de evangelización, pero no como uno esperaría.

Una vez una megaiglesia, Iglesia Bautista del Parque Plymouth Habíamos pasado por una larga temporada de decadencia y necesitábamos desesperadamente una revitalización. Teníamos edificios enormes en mal estado, una congregación que envejecía y una demografía muy diferente a la de cuando la iglesia comenzó hace 70 años. Las proyecciones revelaban que estábamos a solo unos años de cerrar nuestras puertas a menos que viéramos lo que muchos llamarían un milagro.

Podríamos disolver nuestra congregación y disolver nuestros bienes, fusionarnos con otra iglesia de la ciudad o vender nuestros edificios y mudarnos. Esas eran nuestras opciones si hablábamos con la mayoría, pero ¿acaso Dios se sorprendió por el cambio demográfico que nos rodeaba? ¿Era impotente o no estaba dispuesto a insuflarnos nueva vida allí donde estábamos? ¿Acaso no servimos a un Dios que desayuna lo imposible? Ese se convirtió en mi grito de batalla cuando mi familia se puso a trabajar con nuestra nueva familia de la iglesia.

“Comencé a utilizar parte del tiempo que pasaba en el púlpito para animarlos a que buscaran a alguien... para preguntarles cómo podían orar por ellos. Y lo hicieron”.

En lo que respecta a la revitalización de la iglesia, creo que una de las mejores opciones es la que se encuentra al alcance de la mano. Obtener algunas pequeñas victorias, como la estrategia de la bola de nieve de la deuda, genera impulso y ayuda a obtener victorias cada vez mayores. Lo mismo sucede con la evangelización. Claro, podría lanzar una capacitación y una campaña masivas de evangelización el primer día, pero ¿tendría la aceptación para lograrlo? ¿Qué sucedería si, en cambio, buscara formas de obtener victorias más pequeñas, generar impulso y permitir que eso conduzca a victorias mayores e incluso a la revitalización de la iglesia en sí?

Eso fue lo que hicimos con los santos de la Iglesia Bautista Plymouth Park. Con una congregación envejecida y sin formación para la evangelización, no estaba seguro de que convencerlos de que se comprometieran a realizar una campaña y una formación masivas de evangelización fuera la mejor opción. En lugar de eso, comenzamos a entregar pequeños folletos con información sencilla sobre la iglesia y comencé a utilizar parte de mi tiempo en el púlpito para animarlos a que buscaran a alguien, a cualquiera (un familiar, un amigo, un vecino, un compañero de trabajo o el cajero del supermercado local) para preguntarles cómo podían orar por ellos.

Y así lo hicieron. Empezaron a llegar informes de oportunidades que los miembros habían tenido para orar con un camarero de un restaurante, un compañero de trabajo en la pausa del almuerzo, un vecino en el buzón, etcétera. Recibíamos las peticiones y orábamos por ellas durante nuestras reuniones de oración semanales, y así empezó a cobrar impulso. Nuestros miembros empezaron a conversar con personas con las que normalmente no se relacionarían, ¡y vivieron para contarlo! 

Entonces, dimos el siguiente paso. Mi mentor en el ministerio, Matt Queen, tiene una estrategia de evangelización sencilla que cualquiera puede hacer, que comienza preguntando: “¿Alguien te ha dicho que Dios te ama hoy?” Inevitablemente, la respuesta es no, en ese momento puedes pedir ser el primero y decir: “Dios te ama tanto que envió a Su único Hijo para vivir una vida perfecta por ti, morir una muerte sacrificial por ti, resucitar victorioso por ti y salvarte si te vuelves a Él con fe. ¿Te gustaría escuchar más sobre eso hoy?” Si es así, hazlo. Si no, déjales un folleto evangelístico, información sobre tu iglesia o incluso tu información de contacto si tienen preguntas más adelante.

Comencé a compartir esa estrategia desde el púlpito y durante otras oportunidades de enseñanza, y nuestra gente se puso manos a la obra. De hecho, durante la Pascua, una de nuestras integrantes fue a la tienda de comestibles que está al lado de la iglesia y le preguntó a la cajera si alguien le había dicho que Dios la ama, y ​​la cajera le dijo: “De hecho, ¡sí! Alguien de esa iglesia (señaló hacia nuestro edificio) estuvo aquí y me lo dijo, y pienso ir este domingo”. Comenzaron a llegar historias tras historias, y rápidamente. A menudo compartía algunas de ellas desde el púlpito con ánimo para seguir con el buen trabajo.

Ahora, en lugar de empezar con un puñado de personas que se comprometen a una gran capacitación y a realizar visitas semanales, tenemos cientos de personas que llevan el evangelio con ellas a dondequiera que vayan, y Dios está bendiciendo abundantemente su fidelidad. Este año, aprovecharemos este impulso y movilizaremos a un grupo de evangelizadores más organizado o capacitado, y es muy posible que lleguemos a colocar esas proyecciones del fin del mundo en el basurero donde pertenecen.

¡Confía en el Señor y ponte a trabajar!

Convención anual de los bautistas del sur de Texas Conferencia de empoderamiento se acerca rápidamente.  Te invito a que te unas a muchas otras iglesias de SBTC y que seas bendecido y alentado, así como también a que te sientas desafiado a compartir las buenas noticias de nuestro Salvador. Tenemos algunos oradores maravillosos y sesiones de trabajo que te inspirarán y motivarán.

Hablando de motivación, la entrevista de Jordan Peterson con Dallas Jenkins, el creador y director de “The Chosen”, es una de las mejores cosas que he escuchado en mucho tiempo. Me cautivó el testimonio que Dallas dio sobre cómo surgió “The Chosen”. Peterson dijo que es una producción excelente y la mejor miniserie cristiana de la historia. 

Dallas compartió con mucha transparencia cómo tocó fondo antes de “The Chosen”. Alrededor de 2016, Dallas produjo la película “The Resurrection of Gavin Stone”. En sus propias palabras, dijo que fue un fracaso total. Él y su esposa se quedaron quietos y lloraron al darse cuenta de lo mal que había sido recibida la película. Dudó de sus habilidades e incluso consideró renunciar a crear y dirigir.

Durante esa noche oscura de su alma, Dallas le dijo a Peterson, que estaba absolutamente concentrado en Dallas y en la historia que le estaba contando, que su esposa le había dicho que necesitaban leer la historia de los evangelios donde Jesús alimentó a los 5,000 (Mateo 14:13-21). A él le pareció bastante extraño, pero Dallas fue y leyó con su esposa el único milagro registrado en los cuatro evangelios, a excepción de la resurrección de Jesús de la tumba. Jesús tomó dos peces y cinco panes y alimentó a 5,000 hombres más los demás. Algunos calculan que el número podría haber sido tan alto como 20,000. 

“Si conoces a Cristo, entonces Él vive en ti por la presencia interior del Espíritu Santo”.

Poco después, Dallas dijo que estaba trabajando en su computadora a las 4 de la mañana. Estaba escribiendo una crítica de 15 páginas sobre todo lo que salió mal en la película en la que había trabajado tan duro. En ese momento, recibió un mensaje de Facebook de un amigo. Su amigo dijo que sintió que el Señor quería que le dijera a Dallas esto: “Concéntrate en el pan y los peces”. Su amigo escribió esta nota desde Rumania y no tenía idea de que Dallas y su esposa habían leído recientemente el relato de la alimentación de los 5,000. Incluso Peterson reconoció que no se trataba de una mera coincidencia.

Dallas dijo que recibió el mensaje del Señor alto y claro. Tenía que hacer lo que se le daba bien, es decir, contar las buenas noticias de Jesús de maneras nuevas y creativas. Sintió que el Señor lo afirmaba y le recordaba que no era un fracaso. No tenía que preocuparse por agradar a los hombres ni a Hollywood. Más bien, tenía que centrarse en lo que Dios lo había llamado y le había dado el don para hacer. Al año siguiente, comenzó a trabajar en “The Chosen”.

Dallas y su esposa confiaron en el Señor, él dejó de apoyarse en su propia prudencia y Dios dirigió divinamente su camino (Proverbios 3:5-6). Millones de espectadores en todo el mundo han sido bendecidos por “El Elegido”. 

Permíteme animarte a que no seas un fracaso. Si conoces a Cristo, entonces Él vive en ti por la presencia del Espíritu Santo que mora en ti. ¡Confía en el Señor, haz lo que Él te ha dado para hacer y ponte a trabajar!

Mesa Redonda del SBDR celebra año de ministerio e innovación

SAN ANTONIO—Más de 200 líderes y voluntarios que representan a 37 convenciones estatales bautistas del sur se reunieron del 28 al 30 de enero para la Mesa Redonda de Ayuda en Desastres de los Bautistas del Sur.

El evento de tres días se asemejó a una reunión prolongada de familiares y amigos, con amplias oportunidades para que los asistentes adquirieran capacitación avanzada en las últimas prácticas de DR. SBDR realiza dos mesas redondas nacionales por año, una en enero y otra después de la Reunión Anual de la Convención Bautista del Sur en junio.

Coy Webb, director de respuesta a crisis de Send Relief, calificó la reunión como una celebración después de un “año extremadamente activo de desastres” en el que SBDR ofreció “ayuda y esperanza en tiempos de crisis”.

Educación continua para afrontar las crisis

El día antes de la apertura de la conferencia, el director de DR de la Convención de Bautistas del Sur de Texas, Scottie Stice, y el asociado de DR de SBTC, Wally Leyerle, llevaron a cabo una sesión especial de “capacitación de capacitadores” para el liderazgo de DR de Alaska.

Los participantes eligieron entre sesiones de capacitación sobre alimentación masiva, gestión de incidentes, presentación de datos y protección electrónica de activos. Algunos optaron por recibir instrucción sobre el funcionamiento seguro de elevadores de personal y los métodos más recientes de uso de escaleras y lonas para techos. Otros recibieron capacitación sobre operaciones de ducha y lavandería o primeros auxilios de emergencia.

Karen Smith, de Kentucky y presidenta del comité nacional de alimentación del SBDR, llevó a cabo una capacitación especial para un nuevo puesto en DR: jefe de operaciones de alimentación. Stice y Leyerle, ambos miembros del comité nacional de alimentación, ayudaron a Smith. El trabajo reciente del SBTC DR en Spruce Pine, Carolina del Norte, después del huracán Helene generó debate: el despliegue siguió un nuevo modelo para el SBDR que implicaba un acuerdo de cooperación con Walmart que ofrecía tanto espacio de estacionamiento como apoyo.

Una sesión del martes en la que los directores estatales de Baptist DR abordaron preguntas de la Mesa Redonda de junio pasado.

El miércoles, un panel de discusión entre representantes del Ejército de Salvación y SBDR exploró la exitosa relación de cooperación entre los dos grupos en los esfuerzos de alimentación masiva que se demostraron recientemente en la respuesta al huracán Helene, con Stice como panelista. El modelo nacional actual de cooperación entre SBDR y el Ejército de Salvación fue puesto a prueba por SBTC DR y la División de Texas del Ejército de Salvación.

Dennis Belz, director de Colorado Baptist DR, presentó Resiliencia en Ayuda en Desastres, un taller sobre cómo preparar a los equipos de Ayuda en Desastres para reconocer los signos de estrés y trauma precipitados por el trabajo en desastres.

Send Relief continúa con sus esfuerzos nacionales e internacionales

La mesa redonda del jueves contó con la reunión anual de directores, iniciada por el informe de Send Relief de Webb y el vicepresidente de Send Relief, Josh Benton.

Send Relief apoya a SBDR con recursos, asistencia en coordinación y administración, relaciones con socios nacionales y promoción, señaló el informe. Benton destacó algunos logros de Send Relief en 2024:

  • 53,503 voluntarios movilizados
  • 6,117 iglesias comprometidas
  • 2 millones de personas atendidas
  • Más de un millón de personas fueron presentadas con el evangelio
  • Apoyó centros ministeriales que sirven a las comunidades y vio el desarrollo de 37 centros ministeriales afiliados en los últimos 18 meses.

Webb ofreció las siguientes estadísticas específicas del SBDR para 2024:

  • 109 respuestas a los desastres
  • 110,603 contactos ministeriales
  • 42,472 presentaciones del evangelio
  • 4,204 profesiones de fe
  • 120,396 días de voluntariado
  • 83,239 viviendas ayudadas a recuperarse
  • 1,430,938 comidas proporcionadas
  • 50,604 duchas proporcionadas
  • 26,061 cargas de ropa lavadas

Webb elogió el trabajo de SBDR durante los huracanes Helene y Milton y dijo que los trabajadores de SBDR han sido reconocidos a nivel nacional por su "trabajo constante en tiempos de desastre". Send Relief proporcionó aproximadamente $3 millones en suministros y subvenciones a la red de SBDR para brindar ayuda durante Helene y Milton, agregó.

Los trabajadores de SBDR durante los huracanes de 2024 hicieron 2,602 presentaciones del evangelio, vieron 261 profesiones de fe, iniciaron 51,584 contactos ministeriales, sirvieron más de 1 millón de comidas y completaron 55,373 trabajos de recuperación, dijo Webb.

SBDR continúa prestando servicios a los sobrevivientes de los incendios forestales en el área de Los Ángeles, con equipos estatales de California y Arizona que participan en la capellanía y la alimentación. Se prevé que la limpieza de los incendios comience este mes, dijo Webb, y señaló que Send Relief está apoyando los esfuerzos de DR con fondos y suministros.

Webb compartió que durante los últimos 12 meses, Send Relief International ha realizado alrededor de 420 proyectos en 78 países en todo el mundo, lo que ha dado como resultado la apertura de 933 nuevas áreas al evangelio, lo que ha impactado a 1.54 millones de personas y ha involucrado a más de 3,600 iglesias asociadas. Se ha brindado asistencia alimentaria a 686,000 684,000 personas y XNUMX XNUMX han escuchado el evangelio.

Se ha brindado ayuda internacional en Sudán, donde más de 40,000 personas han escuchado el evangelio y 833 han aceptado a Cristo; Oriente Medio, donde se han abierto 11 nuevas zonas al evangelio y 2,400 personas lo han escuchado, de las cuales 20 han aceptado la fe; y Cuba, donde se han abierto 26 nuevas zonas al evangelio, más de 943,000 personas han escuchado el evangelio y 821 han respondido con fe. Send Relief también ha apoyado las labores de socorro tras las inundaciones en Kenia y Brasil y los incendios forestales en Chile.

Reunión de directores

Luego de la presentación de Send Relief, los líderes de DR escucharon informes de representantes de los socios de SBDR, incluidos Bobbi Geery y Jeff Jellets del Ejército de Salvación, Laurynn Myers de la Cruz Roja, Justin Harris de Home Depot y April Wood y Bethany Piehl de Organizaciones Voluntarias Nacionales Activas en Desastres (VOAD).

Webb presentó a los nuevos directores estatales de DR Bill LaFolette de Michigan y Keith Myer de Maryland/Delaware.

Entre los aspectos más destacados de los informes del comité y de las regiones se encuentran la información sobre el establecimiento del puesto de jefe de alimentación y la adopción de un nuevo manual del IMT del SBDR. “Estos dos temas de política fueron los más importantes que surgieron de la Mesa Redonda”, afirmó Stice.

Otros temas importantes abordados incluyeron actualizaciones en políticas financieras y presentación de informes, planes para desarrollar materiales que ofrezcan orientación a largo plazo para la reconstrucción de los estados, tecnología y regulaciones que cubran el uso de drones y vehículos aéreos no tripulados durante desastres.

Los informes regionales resumieron los desastres que enfrentó cada estado, que a menudo implicaron respuestas en múltiples sitios.

La reunión cerró con un discurso de Gaylon Moss, actual presidente del comité directivo de SBDR y director de Missouri Baptist DR. Moss, quien también se desempeñó como presidente de la Mesa Redonda, instó a los líderes a “Mantener la Red”, recordándoles que SBDR “no es una entidad” sino una “red de convenciones estatales bautistas del sur que trabajan juntas para brindar ayuda, esperanza y sanación a las personas en crisis”. Southern Baptist DR “trae orden al caos” y moviliza a las personas para la misión”, dijo Moss.

SBDR colaborará en los eventos de Crossover en la Reunión Anual de la SBC en Dallas este junio, a la que seguirá la segunda Mesa Redonda de SBDR del año programada para el 12 de junio en Grapevine en las oficinas de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas, con el Director de SBTC DR Scottie Stice y SBTC DR como anfitriones. La Mesa Redonda de junio de 2026 se llevará a cabo en Orlando, Florida.

Este artículo incluye la presentación de informes de Baptist Press.

Pareja viaja cada año desde México para asistir a Apoderados en la Conferencia Empower de la SBTC

Vale la pena cada milla

Para muchos, hacer un viaje de ida y vuelta de 1,200 millas es cualquier cosa menos refrescante.  

Sin embargo, esa es la palabra que Carlos y Birmania Cortés usan para describir por qué han viajado de México al Norte de Texas estos últimos años para asistir a apoderados, la sesión en español de la Conferencia Empoderar de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas.  

Apoderados se celebra anualmente para animar, equipar e inspirar a todos los miembros de la iglesia a evangelizar.  

“Todos los temas en Apoderados han sido muy educativos para nosotros, y sentimos que refresca nuestra visión y nos ayuda a seguir adelante”, dijo Birmania, haciéndose eco de los sentimientos de su esposo Carlos, pastor de la Iglesia Bautista Eliacim en Monterrey, México, los últimos 16 años.  

Los Cortés fueron invitados por primera vez a Apoderados por su amigo César Gabriel, pastor de la Iglesia Bautista Trinidad de Laredo. “Necesitan ir a la Conferencia Apoderados para refrescar su visión y estar al día [en el ministerio]”, recuerdan que les dijo Gabriel.  

“Cuando hablamos con el pastor Gabriel, nos dimos cuenta de que tenemos un llamado ministerial muy a multas”, dijo Birmania, “porque él también moviliza a su gente para hacer misiones en lugares de gran necesidad”.  

Los Cortés tienen un corazón para discipular y preparar misioneros. Se conocieron a través de una asociación misionera dedicada a reclutar estudiantes universitarios para aprovechar sus dones y talentos al servicio del Señor. Veinte años después, continúa sirviendo a este ministerio con gran compromiso y pasión, con Carlos reclutando misioneros potenciales para su capacitación mientras Birmania formando grupos de oración y discipulado en la universidad para alcanzar a los estudiantes.  

“Pienso que necesitamos tener toda la información posible para poder capacitar a los estudiantes [que podrían convertirse en futuros misioneros]”, afirma Carlos. “Ellos nos aventajan en términos de información, y debemos tratar de capacitarnos en todas las áreas posibles para poder ministrar a sus necesidades”. Una de las formas de hacerlo, dijo Él, es a través de las sesiones ofrecidas en Apoderados.

Carlos también ha encontrado en Apoderados otras formas de apoyar su ministerio. Él dijo que la conferencia no sólo ofrece nueva información, sino que confirma la eficacia de parte del trabajo que él y su esposa ya han estado haciendo en la iglesia, así como la identificación de áreas en las que pueden mejorar.  

“Oro para que otros se sientan animados a obedecer a Dios ya capacitarse en su llamado”

“En una de las conferencias recibí la confirmación de que es necesario que todos los ministerios estén conectados, que los jóvenes interactúen con los adultos y viceversa”, dijo Carlos. “Principios como estos reafirmaron nuestra visión de crear espacios que conecten a la iglesia”.  

El hecho de que Apoderados enfatice fuertemente la evangelización es muy importante para los Cortés.  

“Algo que realmente me llamó la atención de Apoderados es que abordan directamente la necesidad de la gente de compartir el Evangelio. Me sorprendí mucho que ofrecen folletos para predicar a todo tipo de personas. Se centran en predicar el Evangelio, la integridad y la sanidad del siervo de Dios”, dijo Birmania.  

Los Cortés dijeron que disfrutan compartiendo la información y las herramientas que reciben en Apoderados con otros en su ciudad. Además de ayudar a su esposo en el ministerio y la evangelización, Birmania es oradora de la Convención Regional Bautista Santiago Hickey y maestra en el instituto bíblico de la convención en Nuevo León.  

“Toda la información que recibo, incluyendo los folletos, como los datos y estadísticas que mencionan los conferencistas de los talleres, me ha ayudado mucho en mis enseñanzas y conferencias”, dijo Birmania.  

La pareja dijo que planean seguir asistiendo a Apoderados tan a menudo como les sea posible.  

“Oro para que otros se sientan animados a obedecer a Dios ya capacitarse en su llamado”, dijo Carlos.  

Pareja realiza viaje anual desde México para asistir a Apoderados en la Conferencia Empower de SBTC 

Vale cada milla

Para muchos, hacer un viaje de ida y vuelta de 1,200 millas es todo menos refrescante.

Sin embargo, esa es una palabra que Carlos y Birmania Cortes usan cuando describen por qué viajaron desde México al norte de Texas durante los últimos años para asistir. apoderados, la sesión en español de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas Conferencia de empoderamiento

Empower se organiza anualmente para alentar, equipar e inspirar a todos los miembros de la iglesia a evangelizar. 

“Todos los temas en Apoderados han sido muy educativos para nosotros y sentimos que refrescan nuestra visión y nos ayudan a seguir adelante”, dijo Birmania, haciéndose eco de los sentimientos de su esposo, Carlos, pastor de la Iglesia Bautista Eliacim en Monterrey, México, durante los últimos 16 años. 

Los Cortes fueron invitados por primera vez a Apoderados por su amigo César Gabriel, pastor de la Iglesia Bautista Trinity en Laredo. “Tienen que ir a la conferencia de Apoderados para refrescar su visión y estar al día [en el ministerio]”, recuerdan que Gabriel les dijo. 

“Cuando hablamos con el pastor Gabriel, nos dimos cuenta de que tenemos un llamado ministerial muy [similar]”, dijo Birmania, “porque él también moviliza a su gente para hacer misiones en lugares de gran necesidad”. 

Los Cortes tienen un corazón para discipular y preparar misioneros. Se conocieron a través de una asociación misionera dedicada a reclutar estudiantes universitarios para que usen sus dones y talentos al servicio del Señor. Veinte años después, continúan sirviendo a este ministerio con gran compromiso y pasión, con Carlos reclutando misioneros potenciales para la capacitación mientras que Birmania forma grupos de oración y discipulado en la universidad para llegar a los estudiantes. 

“Creo que necesitamos tener la mayor cantidad de información posible para capacitar a los estudiantes [que podrían convertirse en futuros misioneros]”, dijo Carlos. “Ellos están más adelantados que nosotros en cuanto a información, y debemos tratar de educarnos en todas las áreas posibles para poder atender sus necesidades”. Una de las formas en que lo hacen, dijo, es a través de las sesiones que ofrecen en Apoderados. 

Carlos también ha encontrado otras formas de apoyo para su ministerio en Apoderados. Dijo que la conferencia no sólo ofrece nueva información, sino que confirma la eficacia de parte del trabajo que él y su esposa ya han estado haciendo en la iglesia, además de identificar áreas en las que pueden mejorar. 

“En una de las conferencias recibí la confirmación de que es necesario que todos los ministerios estén conectados, que los jóvenes interactúen con los adultos y viceversa”, dijo Carlos. “Principios como estos reafirmaron para mí nuestra visión de crear espacios que conecten a la iglesia”. 

“En una de las conferencias recibí la confirmación de que es necesario que todos los ministerios estén conectados, que los jóvenes interactúen con los adultos y viceversa”.

El hecho de que Apoderados enfatice tanto el evangelismo es muy importante para los Cortés. 

“Algo que realmente me impactó de Apoderados es que abordan directamente la necesidad de las personas de compartir el evangelio. Me sorprendió mucho que tuvieran tratados para predicar a todo tipo de personas. Se enfocan en predicar el evangelio, la integridad y la sanación del siervo de Dios”, dijo Birmania. 

Los Cortes dijeron que disfrutan compartir la información y las herramientas que reciben en Apoderados con otras personas de su ciudad. Además de ayudar a su esposo en el ministerio y la evangelización, Birmania es oradora de la Convención Bautista Regional de Santiago Hickey y maestra en el instituto bíblico de la convención en Nuevo León. 

“Toda la información que recibo, incluidos los folletos, así como los datos y estadísticas mencionados por los ponentes del taller, me han ayudado mucho en mi enseñanza y en mis conferencias”, dijo Birmania. 

La pareja dijo que planean seguir asistiendo a Apoderados tan a menudo como sea posible. 

“Oro para que otros se sientan animados a obedecer a Dios y estén equipados para su llamado”, dijo Carlos. 

Aprenda sobre George Liele y otros en el libro de Historia Negra de devociones familiares, recetas

NASHVILLE (BP)—Cuando el plantador de iglesias, evangelista y misionero extranjero del siglo XVIII, George Liele, fue encarcelado en Jamaica, difundió el Evangelio en prisión, recordando al apóstol Pablo.

Liele, que se celebra el 2 de febrero en el calendario bautista del sur, se encuentra entre los cristianos afroamericanos históricos. La autora Trillia Newbell invita a las familias a centrar las devociones en la mesa de la cena en su libro, “Celebrating Around the Table: Learning the Stories of Black Christians Through Readings, Fellowship, Food, and Faith”.

“Es mi tradición familiar en formato de libro”, dijo Newbell, exdirector de extensión comunitaria de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa de los Bautistas del Sur, sobre el libro que Harvest House lanzará en septiembre de 2024. “Sí, es para el Mes de la Historia Negra, pero puedes usarlo en cualquier momento”.

Comenzó la tradición hace quizás una década con su familia, hablando de pioneros afroamericanos famosos y no tan famosos alrededor de la mesa de la cocina con su familia mientras comían platos tradicionales, rezaban y hacían devociones.

“Puedes usar el libro en cualquier momento”, dijo. “No queremos estudiar historia solo en un mes determinado. Queremos estudiarla todo el tiempo. Por eso, en cualquier momento en que puedas reunirte alrededor de la mesa y comenzar una discusión, y mirar juntos los versículos bíblicos, y hablar sobre personas y aprender sobre lo que Dios dice en Su Palabra, debes hacerlo”.

Liele se levantó de la esclavitud, obtuvo la libertad y comenzó a predicar en Georgia durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Pidió un préstamo de 700 dólares en concepto de contrato de servidumbre por contrato para viajar a Jamaica, llegó allí en 1782 y, tras obtener su libertad de la esclavitud, fundó una iglesia en una casa con otros tres estadounidenses.

Liele es recordado como el primer misionero bautista extranjero. Mientras predicaba en Kingston en 1797, fue acusado falsamente de incitar a una rebelión a través de sus sermones y terminó en la cárcel. Absuelto, cumplió condena por una deuda que tenía con una iglesia de la que era pastor y permaneció en prisión hasta que pagó la deuda, predicando mientras estaba en prisión, señaló Newbell en su relato.

Newbell cuenta la historia de Liele junto a 11 cristianos afroamericanos pioneros, entre ellos Frederick Douglass, Betsey Stockton, Charlotte L. Forten Grimké, Lemuel Haynes, Ruby Bridges, Mahalia Jackson y otros, ofreciendo devociones originales basadas en la Biblia para cada uno.

“En el libro, destaco… las características piadosas que cada uno de ellos muestra”, dijo Newbell. “Los devocionales presentan esas características. Así que, ya sea que alguien fuera valiente, humilde, perdonador, amoroso… todo tipo de características bíblicas que encontré a medida que aprendía sobre las personas, las saqué a relucir. Y luego, escribí un devocional basado en lo que aprendí sobre esas personas”.

La mesa del comedor es importante para la familia de Newbell, dijo a Baptist Press, y aboga por que la mesa del comedor sea un lugar destacado para construir la unidad en todas las unidades familiares. Y si bien el libro está construido en torno a la familia, e incluye fotos de momentos preciados de Newbell con su esposo Thern y su hijo e hija, presenta el libro como una herramienta útil para solteros e incluye recursos de "rincón infantil" para personas de 6 años o más.

Ella anima a las familias y a las personas a probar la práctica para aprender sobre una variedad de culturas, continuando más allá del Mes de la Historia Negra.

Lo exclusivo del libro son las recetas de los platos sureños favoritos aprendidos en la cocina de su madre, las tradiciones familiares y los ajustes contemporáneos personales.

Pan de maíz, mantequilla casera, costillas al horno, frijoles de ojo negro, verduras, croquetas de salmón, camarones y sémola de maíz, pastel de batata, pastel de manzana y pudín de banana se encuentran entre las recetas presentadas como accesibles para la mayoría de los cocineros en cocinas modestamente equipadas.

“Las recetas están pensadas para darte una idea de la cocina común del sur de los Estados Unidos de África. Pero recuerda, no soy chef”, escribe Newbell en el libro, “y ninguna de las comidas será gourmet. Estas recetas son para el cocinero cotidiano. Y aunque las recetas tienen ingredientes modernos, intencionalmente no agregué ingredientes complicados ni requerí equipo especial. Así que no necesitarás una freidora de aire”.

Pero no hay microondas, añade rápidamente.

“Dije fácil, ¡pero no tan fácil!”

Este artículo apareció originalmente en Baptist Press.