Mes: Marzo 2025

Terminar con alegría

La Conferencia Empower de febrero fue fantástica. La enseñanza bíblica, el culto y la confraternidad fueron excepcionales. Asistieron miembros de nuestra iglesia, pero el próximo año quiero difundir la información e invitar a más personas a que vengan y sean bendecidas por esta conferencia anual de evangelización. ¡Qué bendición ser una de las 2,812 iglesias de la SBTC!

Una de mis escenas favoritas del libro de los Hechos es cuando el apóstol Pablo se reúne con los ancianos efesios en Mileto al concluir su tercer viaje misionero. Lucas registra el mensaje de Pablo a estos ancianos en Hechos 20:18-35. El versículo que quiero destacar para su reflexión es el 24: «Pero de nada de esto me conmueve, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal de que termine mi carrera con gozo y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios».

Observe que Pablo era:

Concentrado (“Ninguna de estas cosas me conmueve”) 

Las pruebas no lo distraerían. No lo harían perder el enfoque en predicar a Cristo. Permítanme animarlos a tener la misma concentración que Pablo. No permitan que las cosas los lleven a rendirse cuando Dios no haya terminado con ustedes.

Humilde (“ni considero preciosa mi vida para mí mismo”)  

Pablo era humilde y tenía verdadera alegría (Jesús, los demás, tú mismo). Esto me convence de muchas maneras. A menudo valoro mi vida mucho más de lo que debería. Es una tentación válida para todos evaluar todo desde la perspectiva de cómo nos afectará en lugar de decir: «No importa lo que me pase». Lo más importante es cumplir el llamado de Dios en mi vida: darle mucha importancia a Jesús. 

Decidido (“terminar mi carrera… y ministerio”)  

Nuestras carreras o ministerios serán diferentes porque Dios nos llama a servir de diversas maneras y en diversos lugares. Pero la meta es la misma para cada pastor y ministro del evangelio: culminar con éxito. Los animo a desarrollar disciplinas y ritmos en su vida que les ayuden a culminar con éxito, incluyendo tiempo de oración personal, leer la Palabra de Dios para su alma, descanso, equilibrio y no descuidar a su familia.

Gozoso (“con alegría”) 

Pablo no quería terminar como muchos, con mal humor, ira o amargura. Dios quiere que disfrutemos del ministerio y no nos agobie la tristeza, lo cual no es bueno ni para nosotros ni para quienes servimos.

Claro (“para dar testimonio del evangelio de la gracia de Dios”)  

Lucas usa la palabra diamarturomai. Significa testificar con fervor. Esta es una de sus palabras favoritas. No hay otro evangelio. Les encargo, hermanos y hermanas en Cristo y colaboradores en el ministerio, que sean siempre fieles en la predicación de este evangelio.  

Me encanta este versículo. Tiene tanta pasión y es una gran motivación para nosotros hoy, para completar nuestra carrera por Cristo, pase lo que pase, y terminar con alegría.

Cientos de miles en el 'Cinturón Espacial' al alcance del evangelio gracias a las donaciones de CP

Impacto astronómico

La iglesia que Kade Pierce lidera está en sus inicios, pero él ya conoce el valor del apoyo colectivo que lo respalda, y es algo que los bautistas del sur de todas las generaciones también se han dado cuenta.

“La verdad es que el Programa Cooperativo me está ayudando a lograrlo”, dijo Pierce, pastor de la Iglesia Comunitaria Eastside en Dickinson. “El Programa Cooperativo me permite vivir el llamado de Dios en mi vida”.

Pierce se formó en el Seminario Teológico Bautista del Suroeste, y Dios usó Mateo 9:37-38 para impulsarlo a 10 años de liderazgo en el ministerio estudiantil en Iglesia del Área de la Bahía en League City, que se encuentra en el condado de Galveston. 

Cuando el pastor principal de esa iglesia, Brian Haynes, se acercó a Pierce para proponerle fundar una iglesia, "fue un largo proceso hasta que llegué a aceptar que Dios calentó mi corazón para esa obra", dijo Pierce. 

Una vez más, el Programa Cooperativo, el plan unificado de donaciones de los Bautistas del Sur, con 100 años de antigüedad, para misiones y ministerios nacionales e internacionales, entró en acción. A través de la Convención de los Bautistas del Sur de Texas y la Red de Envíos de la Junta de Misiones de Norteamérica, Pierce fue evaluado y confirmado como plantador.

“El proceso de evaluación fue, de hecho, una parte fundamental de mi decisión de plantar”, dijo Pierce. “Supongo que ni siquiera habría sido posible sin el Programa Cooperativo. Ha sido un regalo para mí”.

La Iglesia Bay Area en League City envía trabajadores para Bendecir el Área de la Bahía, un día de servicio anual para llegar a la comunidad.

Lo describo como si los astronautas se encontraran con Duck Dynasty. Esa es la cultura.

'Impulso a través del CP' 

Pierce se lanzó como plantador de iglesias el otoño pasado, y Eastside Community Church recibe apoyo de Bay Area Church, la SBTC y NAMB ya que busca alcanzar un área creciente de 600,000 personas conocida como el Cinturón Espacial.

“Lo describo como si los astronautas se encontraran con Duck Dynasty. Esa es la cultura”, dijo Haynes. “La NASA está aquí, y tenemos todo eso y muchos empresarios, educadores, policías, trabajadores de plantas y gente del sector del petróleo y el gas. Es un conglomerado interesante, pero es un campo fructífero”.

Mientras Pierce busca liderar una iglesia nueva para alcanzar ese campo maduro, CP lo respalda.

“Sin duda, tranquiliza un corazón ansioso saber que parte del estrés de la siembra se ha mitigado o aliviado gracias a la colaboración de la Junta de Misiones Norteamericanas, la SBTC o incluso otra iglesia bautista del sur en nuestra iglesia que nos envía”, dijo Pierce. “Esa generosidad nos ha sido de gran ayuda”.

Haynes dijo que Bay Area Church, una de las obras bautistas del sur más antiguas de la región, tradicionalmente ha sido un fuerte partidario del Programa Cooperativo, enviando consistentemente el 8% de sus ingresos no designados en los últimos años.

Brian Haynes, pastor de la Iglesia del Área de la Bahía, dice que las iglesias ganan impulso para el trabajo del reino cuando donan juntas a través del Programa Cooperativo.

“Sin duda, tranquiliza un corazón ansioso saber que parte del estrés de la siembra se atenúa o se controla gracias a la colaboración de la Junta de Misiones de Norteamérica o SBTC”.

La iglesia valora las asociaciones en el reino, dijo Haynes, y CP es una forma probada y verdadera de asociarse para cumplir la Gran Comisión. 

“Creemos que la estrategia tiene un gran impacto cuando se aportan fondos de varias iglesias, no solo de una”, dijo. “Se genera una gran diferencia global porque se genera un impulso de cooperación que no se lograría con una sola iglesia haciendo una sola cosa”.

Vemos un gran impulso para el reino a través del Programa Cooperativo, y por eso seguimos donando.

El Área de la Bahía, con una asistencia de aproximadamente 1,200 personas los domingos, reconoce la importancia de invertir en la próxima generación a través de seminarios financiados por el CP, así como en misiones en Texas, Norteamérica y el mundo, dijo Haynes. «La plantación de iglesias también es un gran logro para nosotros».

Así como el proceso de evaluación apoyado por CP fue clave para que Pierce siguiera a Dios y plantara una iglesia, fue algo que Dios usó para darle confianza a la iglesia que la envió.

“Como pastor, me sentí agradecido por el proceso de evaluación, porque nos aseguró que él y su esposa eran aptos para plantar”, dijo Haynes.

El Área de la Bahía continúa con un fuerte apoyo a la CP, aun cuando Dios ha abierto una nueva e importante oportunidad en forma de un ministerio de consejería. A través de más de 20 consejeros bíblicos capacitados en el campus, la iglesia ayuda a restaurar a personas y familias.

La iglesia también se asocia con otra iglesia en un centro de asesoramiento comunitario que registró 5,000 sesiones el año pasado. 

La Iglesia Bay Area en League City envía trabajadores para Bendecir el Área de la Bahía, un día de servicio anual para llegar a la comunidad.

“Ese lugar donde el evangelio se encuentra con la salud mental y emocional ha sido un verdadero campo misionero para nosotros”, dijo Haynes. “El tema central de la Biblia es que Jesús es quien trae paz al caos. Él es quien obra la restauración de todas las cosas. 

Creo que el aumento de la depresión y la ansiedad que vemos en nuestra cultura evidencia el caos causado por el pecado y el impacto del pecado ajeno en nuestras vidas, y tenemos las respuestas. Conocemos al Príncipe de Paz, el que negocia la paz.

Alguien que busca la paz puede no presentarse en la Iglesia del Área de la Bahía, dijo Haynes, pero puede presentarse en el centro de asesoramiento.

Haynes dijo: “Como iglesias, realmente necesitamos involucrarnos en el área donde las personas están luchando mental y emocionalmente”.

¿Está tu corazón demasiado desordenado?

Nota del editor: Lo siguiente es un extracto del libro de Mark Dance, Empezar a acabar. Utilizado con permiso del autor. 

En Lucas 8:14, Jesús dijo: “La semilla que cayó entre espinos son los que, después de oír, siguen su camino, pero son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no dan fruto maduro”.

Cuando la Palabra de Dios compite con nuestra voluntad, expone un corazón desordenado y egoísta. Hay tres culpables comunes de un corazón desordenado: la preocupación, la riqueza y los deseos.

Preocupación

Así como las espinas pueden ahogar las plantas sanas, las preocupaciones también pueden ahogar nuestra fe sana. No me refiero a perder la fe, sino a perder el gozo con una fe que se va erosionando poco a poco.

Un pastor, amigo cercano, una vez se lamentó conmigo: «A veces me pregunto si mi camino con Dios sería más fácil si no estuviera en el ministerio». Sí, incluso el trabajo en la iglesia puede ahogar nuestro crecimiento espiritual. Todos los pastores que conozco desean que su crecimiento espiritual supere el crecimiento ministerial, pero no siempre resulta así.

El origen de la palabra inglesa para preocupación proviene del alemán würgen, que significa "ahogar". Si la preocupación está sofocando tu fe, detente ahora y medita con oración sobre este pasaje. Pídele a Dios que guarde tu corazón y tu mente con su paz.

Debemos tomarnos el pulso espiritual de forma intencional y constante. Además, necesitamos pedirle a un par de creyentes maduros que nos ayuden a evaluar la condición de nuestro corazón.

Gestión de Patrimonio

Tenía 13 años cuando me enteré de que Elvis murió prácticamente ahogado por su fortuna. Elvis ha vendido la mayor cantidad de álbumes en solitario de la historia y fue nominado 14 veces a los Grammy. He visto sus coches de lujo y su piano de cola chapado en oro en el Salón de la Fama de la Música Country de Nashville, así como en Graceland de Memphis. Todos sus premios, juguetes, discos, fama y dinero son un triste recordatorio del engaño de las riquezas que lo condujo a su destructivo final.

Ninguno de nosotros es inmune a la falsa sensación de seguridad y valor que conlleva la riqueza. Incluso los pastores caen en la trampa. "Si mi salario fuera mayor..." y "Si el presupuesto de la iglesia fuera mayor..." son frases que demuestran que confiamos más en las riquezas que en Jesús. Algún día, todas nuestras cosas acabarán en el vertedero, en un almacén o en el garaje de nuestros hijos.

Deseos

En el libro «Este es nuestro tiempo», Trevin Wax escribió que el mayor mito al que nos rendimos es la búsqueda de la felicidad. Un proyecto de Barna Research descubrió que el 84 % de los estadounidenses cree que «la meta más alta de la vida es disfrutarla al máximo». Aún más triste fue el hecho de que el 66 % de los cristianos que asisten a la iglesia creyeron en la misma mentira.

Como bien saben, el hedonismo y el materialismo están muy presentes en la cultura actual y representan una amenaza ominosa para nuestras iglesias y púlpitos. Los deportes, las actividades escolares, el trabajo y las aficiones suelen dominar nuestras vidas. Nuestra obsesión por alcanzar y adquirir nos deja el corazón vacío, exhausto y sin energía.

Como pastores, nos sentimos tentados a centrarnos en las medidas del éxito ministerial en lugar de en Jesús. Nuestro ego a veces anhela multitudes más grandes y más atención, pero nuestra motivación principal debería ser el amor a Cristo que nos atrajo a nuestro llamado ministerial en primer lugar.

Los padres encuentran propósito y oportunidad de ministerio a través de los problemas de salud de su hijo pequeño

'Este es tu por qué'

Cuando Grant Falls nació en 2022, sus padres, Laura y Seth, tuvieron un comienzo traumático con su hijo. Su condición era mucho peor de lo esperado cuando los médicos detectaron que tenía un problema cardíaco durante el embarazo. 

Después de que nació, Laura De hecho, no pudo verlo hasta el día después de su nacimiento debido a la necesidad inmediata de tratar su cardiopatía. Seth la llevó en silla de ruedas a la UCI.  

"Seguía viendo doble", recuerda, "y llegué y les dije: 'Bueno, ¿cuándo nos van a una habitación?'. Y me respondieron: 'No, esta es tu habitación'. La UCI. Esa foto era como de 15 bombas de suero conectadas a un bebé pequeño".

Las cosas se intensificaron durante los dos meses siguientes, cuando Grant se sometió a una cirugía a corazón abierto, a una intubación y fue incluido en la lista para un trasplante de corazón.

“Al principio me costó mucho, preguntándome por qué”, relata, “¿Por qué nosotros? ¿Por qué mi bebé?”. Las películas no son así. Simplemente tienes el parto perfecto, vas a casa y estás con tu bebé y tu familia. Eso no pasó”.

Pero Laura también vio que otras madres pasaban por situaciones similares. Su propia experiencia la había convertido en una especie de veterana en la UCI. 

“Creo que probablemente no había pasado ni un mes desde que ya estábamos allí; nuestra habitación era la primera de la UCI”, explicó. “Así que veía entrar a quien entrara. Recuerdo ver a las madres destrozadas. En ese momento, ya llevaba uno o dos meses internada. Así que empecé a tener una rutina de lo que hacía cada día. Pude funcionar.

Laura Falls creó “Mom Bags”, una colección de artículos de tocador, refrigerios y recursos útiles destinados a hacer que una situación terrible sea un poco más llevadera y para ayudar a las familias durante las visitas al hospital.

El hospital tiene de todo para los niños. No tienen nada para los padres. Y si pudiera aportar un poco de consuelo a todo eso, eso es lo que me gustaría hacer.

Pero estas personas llegan, y también son madres primerizas, o son madres cuyas vidas han cambiado por completo. Así que, eres como un zombi, aprendiendo el nuevo lenguaje médico. Ya nada tiene sentido.

Ese fue el comienzo de "Mom Bags", una colección de artículos de aseo, refrigerios y recursos útiles para hacer una situación terrible un poco más llevadera. La primera distribución fue bastante sencilla. 

El hospital tiene de todo para los niños. No tienen nada para los padres. Y si pudiera aportar un poco de consuelo a todo eso, eso es lo que me gustaría hacer.

Ese primer pequeño esfuerzo comunitario tuvo lugar durante el calvario que Grant pasó un año en el hospital. Tras meses recuperando fuerzas, Grant finalmente se sometió a una cirugía de trasplante de corazón de 12 horas. Su recuperación tuvo dificultades, incluyendo un paro cardíaco mientras su cuerpo se adaptaba a funcionar sin una máquina que bombeara la sangre. Los médicos decidieron volver a conectarlo a una máquina cardíaca, llamada ECMO, para asistir a su nuevo corazón.

“No le habían cerrado el corazón”, recuerda. “Así que la reanimación fue rapidísima; ni siquiera pasaron 10 minutos cuando llegó el cirujano y nos dijo que el corazón se veía bien. Solo necesita descansar”.

Seth y Laura, miembros de Iglesia Bautista Inglewood en Grand Prairie—regresó a casa con Grant después de un año. Grant se fortalecía, afrontando diversos efectos de su estancia en el hospital, pero se recuperaba. Pero a principios del año pasado, los médicos descubrieron una masa cancerosa en el hígado de Grant. Durante los nueve meses siguientes, los médicos intentaron, sin éxito, extirpar la masa quirúrgicamente y luego consultaron con clínicas de todo el país para saber cómo tratar al pequeño. 

Grant, Laura y Seth Falls fotografiados en Navidad en 2024. FOTO ENVIADA

“Entonces, hizo… tres o cuatro rondas de quimioterapia”, recuerda Laura, “y luego sus números estaban bajando, pero todavía necesitábamos extraer la masa porque todavía se propagaría a sus pulmones y luego a su cerebro.

“En septiembre, fuimos a Houston porque estaban seguros de que podrían extraerlo fácilmente… literalmente ni siquiera tuvieron que abrirlo”, dijo. “Le clavaron una aguja en el hígado, lo calentaron en el microondas durante dos minutos y desapareció. Pudimos regresar al hotel ese mismo día”.

Aunque Grant sigue viendo a sus médicos y se enfrenta a procedimientos relativamente menores para limpiar las secuelas de sus tratamientos, es un niño feliz y en crecimiento. Laura le da crédito a Dios por todas las cosas maravillosas que su familia ha superado. 

“No habríamos podido superar esto de otra manera sin Dios”, dice. “De ninguna manera. Hemos visto tantos milagros obrados gracias a Dios. Y lo hizo muchas veces. Nos sentábamos allí en estas situaciones locas, ya fuera por un paro cardíaco, una cirugía o un trasplante. Simplemente orábamos, y luego pedíamos a otros que se unieran para orar por él y por nosotros. Y, honestamente… pude sentir cómo se me quitaba el estrés al saber que Dios nos ayudaría a superarlo todo”.

Aunque los Falls pasan menos tiempo en el hospital estos días, el ministerio de Laura entre las madres ha continuado, incluso ha crecido. 

No habríamos podido superar esto de otra manera sin Dios. Imposible.

“El personal de trabajo social me envió un mensaje la semana pasada y me dijo que las 15 bolsas [más recientes] que traje ya se habían entregado”, dijo, “y varias de las madres se conmovieron hasta las lágrimas y estaban increíblemente agradecidas.

Recibí un mensaje de un familiar que recibió uno, diciéndome lo agradecido que estaba de tenerlo. Porque no se te ocurre nada. No quieres comer, no quieres salir de la habitación.

Y ahora tengo muchísimos amigos... [A veces] nuestra antigua enfermera me contacta para decirme: 'Oye, ¿puedes hablar con esta mamá?'. O estoy en estos grupos de Facebook donde he conocido a padres. He estado en el grupo de padres que organizan los miércoles. Cuando tenemos citas, a veces me paso y hablo con padres que están en la UCI y les doy esperanza.

Laura está viendo a Dios usar su experiencia con los primeros dos años de Grant de maneras que ella no podría haber visto en 2022, en su propia vida y en la vida de otros. 

“Mi relación con Dios se ha fortalecido muchísimo con todo esto”, dijo. “Ayer hablaba con una de las enfermeras anteriores de Grant sobre las Bolsas para Mamá. Y me dijo: '¿Recuerdas cuando estabas hospitalizada y te preguntabas: '¿Por qué? ¿Por qué a nosotros? ¿Por qué está pasando esto?'. Me respondió: 'Este es tu porqué'”.

Las iglesias coreanas se preparan para reunirse, coincidiendo con la Reunión Anual de la SBC en Dallas

CARROLLTON (BP)—Más de 1,000 personas dicen que planean participar en la 44.th Reunión anual del Consejo Coreano, programada del 9 al 11 de junio en la Iglesia New Song, en este suburbio al noroeste de Dallas. Participan pastores, personal y laicos de las 973 iglesias coreanas de la Convención Bautista del Sur.

Conocida formalmente como el Consejo de Iglesias Bautistas del Sur de Corea en Estados Unidos, la confraternidad se reúne cada año en conjunto con la Reunión Anual de la SBC.

“Nuestra dirección futura se alinea con la Visión 2025 de la SBC”, declaró a Baptist Press el director ejecutivo del Consejo Coreano, James Kang. “No podemos simplemente quedarnos de brazos cruzados y mantener el statu quo. Debemos mirar hacia el futuro enviando más misioneros, fundando más iglesias, revitalizando las existentes y cultivando ministerios para la próxima generación”.

Entre otras iniciativas se encuentra una colaboración con la IMB para organizar 10 conferencias regionales de misiones. Las primeras cuatro se celebraron en la Iglesia Semihan en el área metropolitana de Dallas, la Iglesia Nueva Vida en el área metropolitana de la Bahía de San Francisco, la Primera Iglesia Bautista de Tacoma en el área metropolitana de Seattle y la Iglesia de Misiones Globales en Maryland, área metropolitana de Washington D. C.

“Gracias a las muchas oraciones, a estas conferencias y a la obra de Dios, estamos viendo que se reclutan más misioneros para la IMB”, dijo Kang. “También estamos presenciando un resurgimiento de las misiones dentro de la iglesia, especialmente entre los laicos”.

El impulso de los bautistas del sur hacia los inmigrantes coreanos comenzó con el nombramiento de Don y Esther Kim por parte de la Junta de Misiones Nacionales para alcanzar a los estudiantes universitarios internacionales en Los Ángeles. Esto condujo en 1957 a la fundación de la Iglesia Bautista de la Calle Berendo, que hoy se conoce como la iglesia madre de todas las iglesias coreanas en la SBC.

Al menos 1,700 personas asisten a los servicios religiosos del domingo por la mañana en la iglesia, que cambió su nombre coreano en 2022 a Saenuri, o “Nueva Comunidad”.

Aunque quizás el 80% de las congregaciones coreanas de la SBC tienen menos de 100 personas en el culto dominical matutino, Berendo/Saenuri se encuentra entre las pocas con al menos 1,500. Entre ellas se encuentran la Iglesia Bautista New Song y la Iglesia Semihan, ambas en Carrollton. Otras iglesias coreanas de tamaño similar son: la Iglesia New Vision en San José, California; la Iglesia Good Community en Torrance, California; la Primera Iglesia Bautista de Tacoma (Washington) y la Iglesia Bautista Seúl de Houston.

Aproximadamente 15 iglesias bautistas del sur de Corea atraen al menos 1,000 personas al culto del domingo por la mañana.

“También tenemos muchas iglesias pequeñas en zonas rurales cuyo número está disminuyendo y necesitan revitalizarse”, dijo Kang. “Los estadounidenses tienden a jubilarse en sus lugares de residencia, mientras que los coreanos suelen jubilarse cerca de la ciudad, y los jóvenes también se mudan a zonas urbanas. Como resultado, estamos observando un descenso de la población coreana en las localidades más pequeñas”.

Según estimaciones de la Oficina del Censo de EE. UU. para 1.8, aproximadamente 2022 millones de coreanos viven en Estados Unidos. Alrededor del 70 % se considera cristiano.

“En los primeros años del consejo, la Junta de Misiones Nacionales contrató al Dr. Daniel Moon para liderar la iniciativa de plantación de iglesias coreanas, lo que resultó en el establecimiento de muchas iglesias coreanas”, dijo Kang.

Actualmente no existe una iniciativa a nivel de toda la SBC para plantar iglesias coreanas, una necesidad que el Consejo Coreano está tratando de satisfacer.

Aquí en el área metropolitana de Dallas, donde se encuentra la sede del Consejo Coreano, hay 150,000 coreanos y 60 iglesias coreanas. En Nueva York, hay menos de 10, y en Toronto, menos de cinco.

Aproximadamente 220,000 coreanos viven en el área metropolitana de Nueva York. Más de 100,000 viven en Ontario, Canadá, la mayoría en Toronto.

“Decidimos apoyar a los plantadores de iglesias coreanas con $1,000 al mes durante dos años, específicamente a aquellos que plantan en ciudades estratégicas del norte donde no hay iglesias coreanas o donde hay pocas, como lo hace la SBC”, dijo Kang. “Además, estamos trabajando para ayudar a las iglesias a crecer ofreciendo seminarios para capacitar a los pastores en evangelismo y revitalización de la iglesia”.

El Consejo Coreano también está trabajando con pastores experimentados para brindar capacitación y apoyo de revitalización a las iglesias que lo soliciten, agregó el director ejecutivo.

Al menos 30 iglesias bautistas del sur de Corea incluyen ministerios en inglés diseñados para llegar a todos los asiáticos porque “nuestros niños se mezclan muy bien con otros compañeros asiáticos”, dijo Kang.

“Muchas iglesias están pidiendo ayuda con los ministerios en inglés”, continuó el director ejecutivo. “A nuestros jóvenes les gusta que los relacionen con los coreanos, pero muchas iglesias no pueden brindarles lo que necesitan en inglés. En cierto sentido, estamos perdiendo a nuestros jóvenes, y cuando no contamos con la generación más joven, perdemos las iglesias y el futuro”.

El futuro del Consejo Coreano comenzó en 1974, cuando los pastores coreanos se reunieron después de la reunión anual de la SBC en Los Ángeles para discutir cómo podrían colaborar. En 1981, se reunieron de nuevo para establecer una confraternidad formal de pastores coreanos "con el fin de fomentar las relaciones y consolidar las fortalezas de las iglesias coreanas para impulsar la plantación de iglesias y las misiones", según un libro reciente de Jongsu Heo titulado "La historia del Consejo de Iglesias Bautistas del Sur de Corea en América, 1956-2021: Comunicación, conexión y cohesión hacia un llamado sagrado".

Esa comunidad de pastores, que se reunió por primera vez en 1982 —cuando había 203 iglesias bautistas del sur coreanas— evolucionó a una asociación de iglesias en 1993, cuando ya había 600 iglesias en lo que hoy se conoce como el Consejo Coreano. Actualmente, sus miembros incluyen 35 iglesias y 44 pastores en Canadá, 16 iglesias en seis países de América del Sur y Central, y más de 900 en todo Estados Unidos.

“Unificar a las iglesias coreanas repartidas por todo Estados Unidos nos ayuda a saber que no estamos solos en la misión y el llamado a difundir el evangelio”, declaró el pastor de New Song, Peter Hyun, a Baptist Press. “A través de los diversos seminarios y retiros pastorales diseñados para coreanos en el ministerio pastoral, los pastores se renuevan a lo largo del año y las iglesias se fortalecen por la obra del Espíritu Santo. El Consejo Anual de Iglesias Bautistas del Sur Coreanas en América (CKSBCA) es un evento que muchos pastores y familias esperan con alegría durante todo el año”.

Este artículo apareció originalmente en Prensa bautista.

Pastorear bien cuando los miembros se van

"No es personal."

Cuando los miembros que dejan la iglesia nos dicen esto, es difícil no tomárselo como algo personal. Aunque expresan su gratitud por la amistad, el ministerio y la iglesia, duele que la gente se vaya.

Nuestra iglesia recientemente atravesó una temporada de salidas (por miles de razones), y me he vuelto demasiado familiarizado y cansado de luchar contra las dudas y las tentaciones de estar a la defensiva, de tener que contarles a mis hijos pequeños sobre más amigos suyos que abandonan la iglesia, y de rogarle al Señor que traiga amigos para mi esposa para el largo recorrido.

Si bien no podemos decidir quién, cuándo ni cómo se va alguien, sí podemos controlar cómo respondemos. Sea cual sea el resultado, los pastores están llamados a ser un ejemplo para el rebaño de Dios y a cuidarlo como nuestro pastor principal (1 Pedro 5:1-5).

Antes de compartir algunas lecciones que he aprendido, quiero hacer una distinción: algunos miembros se van mejor que otros. No me refiero necesariamente a por qué se sienten llamados a irse, sino a cómo lo hacen. Independientemente del motivo, alguien puede irse de forma saludable.

Por ejemplo, si un miembro tiene un desacuerdo con usted, un cambio de convicción que no se alinea con las de la iglesia, o siente que el Señor podría estar llevándolo a servir en otra iglesia, lo ideal es que lo hable con usted. Recientemente, un ex pastor de nuestra iglesia comentó que su tiempo con nosotros podría estar llegando a su fin. Como aún lo estaba discerniendo, pude animarlo, guiarlo y orar por él. Incluso estuvo dispuesto a compartir esto con nuestros miembros en una reunión, y después de honrar su fiel servicio a nuestra iglesia y agradecerle su gran amor e invitarnos a acompañarlo en esta etapa de transición con él y su familia, nos reunimos con ellos, dimos gracias a Dios por ellos, oramos para que los guiara a una gran iglesia y los animamos.

Desafortunadamente, este no siempre es el caso. Las salidas divisivas pueden ser mucho más dolorosas o confusas. En ese caso, ¿cómo pastoreamos salidas difíciles? No se me escapa que pastorear no nos hace inmunes al ataque de acusaciones hirientes ni a los correos electrónicos pasivo-agresivos que nos lanzan cuando la puerta trasera se cierra de golpe. Hay tantas cosas que pasan por la cabeza, desde desear que hubieran hablado contigo antes hasta querer defenderte de acusaciones falsas y fuera de lugar.

Si bien las Escrituras instruyen cómo tratar con quienes intencionalmente causan división (Romanos 16:17-18, Tito 3:10), las acusaciones hirientes pueden estar contenidas entre ustedes y ellos. Con frecuencia, estas son respuestas emocionales en momentos de debilidad. Al afrontar situaciones como esta, aquí hay algunos principios útiles que he aprendido:

Revístanse de humildad (1 Pedro 5:5)

Al procurar ser humildes (Filipenses 2:1-11), miremos a Cristo, quien nos capacita para irradiar la humildad que Él ejemplificó. Consideremos la situación en el Calvario, donde Él tenía toda la razón y sus verdugos estaban completamente equivocados; sin embargo, no oró para que se aclarara el relato. En cambio, intercedió humildemente por ellos: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lucas 100:23).

Sé rápido para escuchar, lento para hablar, lento para enojarte. (James 1: 19)

Recuerdo constantemente la astuta observación anatómica de mi madre durante mi adolescencia: «Dios te dio dos oídos, pero solo una boca». Debemos escuchar con prontitud, buscando comprender no solo lo que dicen, sino también lo que hay detrás de lo que dicen. Ray Ortlund ofrece una pregunta útil para cualquier conflicto: «¿Puedes ayudarme a ver lo que ves con tus ojos?». Cuando escuchamos para comprender en lugar de responder o discutir, no solo nuestra actitud defensiva disminuye, sino que crecemos en empatía y amor.

Confiesa tu pecado (Santiago 5:16, 1 Juan 1:9)

Incluso si una crítica no está llena de verdad ni se presenta de la mejor manera, debemos abordar cada caso con la mirada puesta en encontrar nuestras propias fallas en lugar de ignorar toda la evaluación. Debido a que somos pastores imperfectos, rara vez somos impecables en cualquier conflicto. Reconoce tus defectos, confiesa tu pecado o falta de juicio, arrepiéntete ante el Señor y tu miembro, y pide perdón.

Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres. (Romanos 12: 18)

Aunque la restauración de la membresía en la iglesia sea un asunto ya pasado, aún se debe buscar la reconciliación interpersonal. La reconciliación pacífica requiere humildad y perdón por parte de ambas personas, y no tenemos control sobre la respuesta de la otra persona. Sin embargo, debemos ser conscientes de lo que sí podemos controlar. Como se mencionó anteriormente, argumentar para que se vea que uno tiene razón rara vez conduce a un resultado unificador y pacífico.

Bendicelos (Romanos 12: 14)

Al procurar que se sientan bien, expresen gratitud por las maneras en que los han amado y servido, afirmen la obra del Espíritu en ellos y oren para que Dios los guíe hacia su siguiente etapa. Cristo es su pastor principal, y siempre los cuidará y les dará todo lo que necesiten.

Hermanos, mientras procuráis pastorear con gran cuidado, amor, humildad y fidelidad, aferraos a la promesa de Cristo: “Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, recibiréis la corona incorruptible de gloria” (1 Pedro 5:4).

Iglesia en Port Arthur acoge a los marginados de la comunidad

Para David quizás era habitual que la gente se alejara de él, en lugar de acercarse. 

Descrito como un hombre cubierto de tatuajes y con un aspecto “aterrador”, David se presentó en la iglesia Ciudad de Port Arthur el primer día que se inauguró como nueva congregación.  

Julián Martínez, el pastor de la iglesia, lo recuerda bien: David apareció con su madre y, después de que terminara el servicio esa mañana, se acercó a Martínez de forma agresiva.  

“Parecía estar drogado”, recuerda Martínez.  

Sin embargo, David regresó a la iglesia, visitando todas las semanas y, finalmente, entregando su vida a Jesucristo. Sí, ese mismo David, el hombre “aterrador”, vendedor de drogas y adicto a las drogas, había sido transformado y hecho nuevo. Ese mismo David, que apenas había puesto un pie en una iglesia, ahora sirve mano a mano con su pastor apuntando a otros hacia Cristo junto a una iglesia que lo acogió y amó desde el primer día.  

“Cuando llegué a esta iglesia, encontré la paz que necesitaba”, dijo David. “[Esta es] una congregación de personas que no me juzgaron, sino que me aceptaron y oraron por mí y mi familia”.  

“Ha sido una historia increíble verlo levantar las manos en adoración y ver su pasión por el Señor y cómo Dios ha cambiado literalmente quién es Él en tan sólo un año”, dijo Martínez.  

Gente como David es la razón por la que Martínez y su familia respondieron al llamado de Dios para fundar la Iglesia Port Arthur City—para llevar esperanza a los perdidos, a aquellos que se refugiaron en los rincones oscuros de una cultura en donde muchos no se atreven a entrar.  

Martínez conoce muy bien de esos rincones.  

El pastor Julián Martínez (de pie a la derecha) se prepara para bautizar a David durante un reciente servicio de adoración.

Lo viejo hecho nuevo  

Martínez se mezcló con malas compañías a los 12 años. Empezó a consumir drogas ya llevar una vida desenfrenada. A los 15 años, su novia, Melissa, que ahora es su esposa, quedó embarazada. En su búsqueda por proveer a su familia, hizo otra mala elección, convertirse en un “coyote”, una persona que ayuda a introducir ilegalmente a otras personas en el país. A los 17 años, el ahora padre de dos hijos casi fue atrapado, lo que lo llevó a intentar cambiar su vida. Se mudó a San Angelo, pero al poco tiempo, volvió a sumergirse en la cultura de fiestas y el consumo de drogas.  

Después de vivir ese estilo de vida durante varios años, Martínez dijo que comenzó a sentir que Dios lo atraía hacia Él. Algo cambió después de que él y Melissa asistieron a la iglesia el Domingo de Resurrección en el 2001. El pecado que una vez dominó su vida ya no lo dejaba satisfecho. 

Una tía, durante una visita, comenzó a sentir que el Señor estaba obrando y comenzó a compartir el mensaje de Cristo con Julián y Melissa. Finalmente, ambos le dieron su vida a Cristo y, al poco tiempo, Martínez dijo que comenzó a sentir que Dios lo llamaba a predicar.  

Él pasó la próxima etapa de su vida estudiando teología y apologética, y más tarde, el Señor le abrió una puerta para servir primero como pastor de alabanza y luego guiando a parejas jóvenes casadas en una iglesia en Holanda, una ciudad del sureste de Texas ubicada a unas 10 millas al norte de Port Arthur. La iglesia en Nederland le brindó la oportunidad de servir eventualmente como pastor interino y luego como pastor asociado. Él permaneció allí durante ocho años, hasta que el Señor lo llamó para fundar la Iglesia Port Arthur City.  

“Un día, mientras comía tacos en un pequeño pueblo cercano al otro lado de las vías llamado Port Arthur, el Señor me llamó a plantar una iglesia”, dijo Martínez.  

Aunque está enclavado entre un grupo de pueblos rurales más pequeños, Port Arthur es muy urbano y culturalmente diverso, dijo Martínez. Una vez que Dios llamó a Martínez a plantar, dijo que se dio cuenta de inmediato de la gran necesidad que había allí de escuchar el Evangelio. La ciudad, de casi 60,000 habitantes, sólo tiene un puñado de iglesias bautistas del sur.

La Iglesia Port Arthur City trabaja para tener una fuerte presencia en la comunidad, aprovechando esas oportunidades para invitar a la gente a la iglesia y compartir el evangelio. FOTO COMPARTIDA

“Un día, mientras comía tacos en un pequeño pueblo cercano al otro lado de las vías llamado Port Arthur, el Señor me llamó a plantar una iglesia”.

'Gente como yo'  

La Iglesia Port Arthur City abrió sus puertas el Domingo de Resurrección en el 2024. Su misión es clara: llegar a la comunidad con el evangelio de Jesucristo y hacer discípulos. La iglesia logra esto a través de esfuerzos intencionales para conectarse con las personas, repartiendo comida o camisetas junto a escuelas y negocios en eventos comunitarios. La iglesia también tiene una fuerte presencia en las redes sociales, que es como David y su familia dominaron sobre la iglesia. Martínez dijo que constantemente responde mensajes en las redes sociales de personas que piden oración.  

Martínez dijo que no lo ha hecho solo. Él comparte cómo su propio pastor, Daniel Ward, quiso apoyarlo desde el principio en la plantación de una iglesia. Ward es quien puso a Martínez en contacto con Julio Arriola, director de Send Network SBTC, que trabaja con la Junta de Misiones Norteamericanas para plantar iglesias en todo Texas. Una vez conectarse con Send Network SBTC, Martínez pasó por un proceso formal de evaluación y capacitación antes de lanzar la iglesia.  

Ubicada en una de las calles más transitadas de Port Arthur, City Church recibe alrededor de 75 personas cada domingo, con nuevos visitantes cada semana, dijo Martínez, y señaló: “La gente sabe quiénes somos”. Él recuerda una ocasión en la que un hombre sin hogar se le acercó y le dijo: "He oído hablar de ustedes y nos alegra que estén aquí. Escuché que están tratando de llegar a personas como yo que necesitan esperanza y aliento".  

“Por eso”, le dijo Martínez al hombre, “exactamente es que hemos venido”.

La iglesia de Port Arthur está abrazando a aquellos que están al margen de la comunidad. 

La amabilidad y la aceptación no eran cosas que David solía experimentar en sus interacciones con otras personas.  

A pesar de que lo describieron como cubierto de tatuajes y con un aspecto "aterrador", eso fue lo que le mostraron cuando asistió. Iglesia de la ciudad de Port Arthur el primer día que se lanzó como iglesia el año pasado.

Julián Martínez, el pastor de la iglesia, lo recuerda bien: David apareció con su madre y, después de que terminó el servicio esa mañana, se acercó a Martínez de manera agresiva.  

“Parecía estar drogado”, recordó Martínez.  

Sin embargo, David regresó a la iglesia, la visitó cada semana y finalmente entregó su vida a Jesucristo. Sí, que David, el hombre drogadicto, vendedor de drogas y “aterrador”, se había transformado y hecho nuevo. Esa David, que apenas había puesto un pie en una iglesia, ahora estaba sirviendo de la mano con su pastor y señalando a otros a Cristo junto a otros miembros de la iglesia que lo recibieron y lo amaron desde el primer día. 

“Cuando llegué a esta iglesia, encontré la paz que necesitaba”, dijo David. “Esta es una congregación de personas que no me juzgaron, sino que me aceptaron y oraron por mí y mi familia”. 

“Ha sido una historia increíble verlo levantar las manos en adoración y ver su pasión por el Señor y cómo Dios literalmente ha cambiado quién es él en tan solo un año”, dijo Martínez. 

Personas como David son la razón por la que Martínez y su familia respondieron al llamado de Dios de plantar la Iglesia de la Ciudad de Port Arthur, para llevar esperanza a los perdidos, a aquellos que encuentran consuelo en los rincones oscuros de la cultura donde muchos no se atreven a pisar.  

Martínez conoce muy bien esos rincones.

“Ha sido una historia increíble verlo levantar las manos en adoración y ver su pasión por el Señor y cómo Dios literalmente lo ha cambiado en tan solo un año”.

Lo viejo hecho nuevo 

Martínez se metió en malas compañías a los 12 años. Empezó a consumir drogas y a llevar una vida desenfrenada. A los 15, su novia, Melissa —quien ahora es su esposa—, quedó embarazada. En su afán por mantener a su familia, tomó otra mala decisión: se convirtió en "coyote", una persona que ayuda a contrabandear a otras personas al país sin autorización. A los 17 años, este padre de dos hijos casi fue atrapado, lo que lo llevó a intentar cambiar de vida. Se mudó a San Angelo, pero al poco tiempo, volvió a estar inmerso en la cultura de la fiesta y el consumo de drogas. 

Después de vivir ese estilo de vida durante varios años, Martínez dijo que comenzó a sentir que Dios lo atraía hacia él. Algo cambió después de que él y Melissa asistieron a la iglesia en Pascua de 2001. El pecado que una vez dominó su vida ya no lo dejaba satisfecho.  

Al percibir la obra del Señor durante una visita, una tía comenzó a compartir el mensaje de Cristo con Julián y Melissa. Con el tiempo, ambos entregaron su vida a Jesús y, al poco tiempo, Martínez dijo que comenzó a sentirse llamado por Dios a predicar.  

Martínez dedicó la siguiente etapa de su vida al estudio de teología y apologética, y posteriormente, el Señor le abrió las puertas para servir primero como pastor de adoración y luego como líder de matrimonios jóvenes en una iglesia en Nederland, un pueblo del sureste de Texas ubicado a unos 10 kilómetros al norte de Port Arthur. La iglesia en Nederland le brindó la oportunidad de servir como pasante pastoral y luego como pastor asociado. Permaneció allí durante ocho años, hasta que el Señor lo llamó a fundar la Iglesia de la Ciudad de Port Arthur. 

“Fue un día que estaba comiendo tacos en un pueblito cercano al otro lado de las vías llamado Port Arthur, que el Señor me llamó a plantar una iglesia”, dijo Martínez. 

Aunque está enclavada entre un grupo de pueblos rurales más pequeños, Port Arthur es muy urbana y culturalmente diversa, dijo Martínez. Una vez que Dios llamó a Martínez a plantar, dijo que se dio cuenta de inmediato de la gran necesidad del evangelio allí. La ciudad de casi 60,000 habitantes tiene solo unas pocas iglesias bautistas del sur.  

Julián Martínez usa su pasado para impulsar su corazón hacia el ministerio en la Iglesia de la Ciudad de Port Arthur.

“Un día, mientras comía tacos en un pueblito cercano al otro lado de las vías, llamado Port Arthur, el Señor me llamó a plantar una iglesia”.

'A la gente le gusto' 

La Iglesia de la Ciudad de Port Arthur abrió sus puertas el Domingo de Pascua de 2024. Su misión es clara: llevar el evangelio de Jesucristo a la comunidad y hacer discípulos. La iglesia logra esto mediante esfuerzos intencionales para conectar con la gente, repartiendo comida o camisetas junto con escuelas y negocios en eventos comunitarios. La iglesia también tiene una fuerte presencia en redes sociales, y así fue como David y su familia la conocieron. Martínez comentó que constantemente responde mensajes en redes sociales de personas que piden oración. 

Martínez dijo que no lo ha hecho solo. Comparte cómo su propio pastor, Daniel Ward, quiso apoyarlo desde el principio en la fundación de una iglesia. Ward puso a Martínez en contacto con Julio Arriola, director de Enviar red SBTC, que colabora con la Junta de Misiones de Norteamérica para fundar iglesias en todo Texas. Una vez conectado con Send Network SBTC, Martínez pasó por un proceso formal de evaluación y capacitación antes de lanzar la iglesia.  

Ubicada en una de las calles más transitadas de Port Arthur, la Iglesia de la Ciudad recibe a unas 75 personas cada domingo, con nuevos visitantes cada semana, dijo Martínez, señalando: «La gente sabe quiénes somos». Recuerda una ocasión en que un hombre sin hogar se le acercó y le dijo: «He oído hablar de ti y nos alegra que estés aquí. He oído que intentas ayudar a personas como yo que necesitan esperanza y ánimo». 

“Eso”, le dijo Martínez al hombre, “es exactamente por lo que hemos venido”. 

Los miembros de la iglesia (arriba a la izquierda) trabajan arduamente para conectar con la comunidad y compartir el evangelio. FOTO ENVIADA

La crisis en Sudán afecta de cerca a algunos en la congregación de Amarillo

'Se ha olvidado'

Los sursudaneses asisten a la Iglesia de Adoración de Todas las Naciones, un ministerio de Iglesia Bautista Paramount en Amarillo, conocemos el dolor de los desplazados por la guerra en Sudán, que ha creado una gran crisis humanitaria a nivel mundial.

El pastor de Paramount Missions, David Preston, quien es co-pastor de All Nations con el misionero residente de Paramount, Daniel Habte, escuchó las historias de las familias mucho antes de saber de Empoderar a uno, una labor humanitaria del evangelio con la ayuda de Los bautistas del sur envían ayuda para ayudar a quienes huyen de la guerra.

“A través de mi programa de ESL (Inglés como Segundo Idioma), recuerdo… cómo Sudán del Sur se convirtió en un país independiente (en 2011), con la guerra y la tortura, nunca ha cesado”, declaró Preston a Baptist Press. “Muchos de ellos tienen familiares en esa zona, provenientes de Sudán del Sur o del otro lado de la frontera, algunos en Sudán. Sienten esa carga porque sus familiares aún viven en la zona o tienen parientes cercanos que han vivido la situación directamente”.

Preston conoció a Matt Jones, director de educación bíblica y atención pastoral de Empower One, quien le contó de una conexión con Send Relief que le permitiría brindar ayuda directamente al lugar que tenía en mente, impactando a aquellos que estaban en el centro de la preocupación de las familias sudanesas.

“Enviamos dinero para ayudar con alimentos. Trabajamos con Send Relief, y aun así, Matt pudo guiarlo”, dijo Preston. “Estoy muy agradecido por esa conexión y por lo que estamos haciendo”.

Empower One obtuvo una subvención de $100,000 de Send Relief en diciembre de 2024 en apoyo de un proyecto propuesto de $336,000 para apoyar a los hogares en varios campos de refugiados de Sudán del Sur durante seis meses, dijo Zach Potts, enlace de Empower One en Sudán del Sur.

Con la subvención de $100,000, Empower One apoyará a 1,460 hogares hasta febrero, dijo Potts, proporcionándoles sorgo, frijoles y mosquiteros, con la esperanza de ayudar a las familias a reconstruir sus vidas.

“Se ha olvidado”, dijo sobre la guerra en Sudán, “y la atención nacional e internacional se centra en Ucrania e Israel. Esto no es solo otra pequeña escaramuza tribal en África. Ha afectado a más de 10 millones de personas, principalmente madres y niños”.

Send Relief donó $68,000 a Empower One el año pasado para distribuciones de alimentos, dijo Potts, citando tres nuevas iglesias, 392 profesiones de fe y 173 bautismos entre las casi 20,000 personas a las que el dinero apoyó con alimentos y artículos no alimentarios.

Jason Cox, vicepresidente del ministerio internacional de Send Relief, dijo que Empower One se encuentra entre los socios de Send Relief en cuatro países que sirven a refugiados sudaneses.

“Desde que comenzó la guerra, hemos facilitado 27 proyectos de socorro para atender las necesidades físicas más urgentes de los más vulnerables, a la vez que expresamos con fuerza el evangelio con palabras y hechos”, dijo Cox. “Muchos de quienes reciben ayuda encuentran a Cristo por primera vez, e incluso en medio de los horrores de la guerra, la iglesia está creciendo; en este caso, entre algunas de las personas menos alcanzadas del mundo”.

— Este artículo apareció originalmente en Prensa bautista.

Panel discute el papel del Programa Cooperativo durante la capilla del Día del Fundador del Suroeste

FORT WORTH—El Seminario Teológico Bautista del Suroeste celebró el centenario del Programa Cooperativo y el papel del seminario en su inicio durante un servicio de capilla del Día del Fundador el 100 de marzo en el campus de Fort Worth.

El presidente del Seminario del Suroeste, David S. Dockery, señaló que el evento suele incluir un discurso sobre uno de los primeros líderes del seminario. Sin embargo, dijo: «Estamos vinculando el Día del Fundador de hoy con un evento importante en la vida de los bautistas del sur en general, ya que hace 100 años… nació el Programa Cooperativo, y Dios lo ha usado para difundir el evangelio y fortalecer la obra de los bautistas del sur a lo largo de los años».

El evento de este año contó con una mesa redonda con Nathan Lorick, director ejecutivo de la Convención de Bautistas del Sur de Texas; Sandy Wisdom-Martin, directora ejecutiva de la Unión Misionera de Mujeres (WMU); Madison Grace, rectora y vicepresidenta de administración académica en el Seminario Southwestern; James Spivey, historiador de la iglesia y pastor de la Iglesia Bautista de Gambrell Street en Fort Worth; y Andy Pettigrew, director de Movilización NextGen para la Junta de Misiones Internacionales (IMB).

Dockery le pidió a Grace que definiera el Programa Cooperativo, señalando que es coeditor de un libro de próxima publicación, "Una Unidad de Propósito: 100 Años del Programa Cooperativo de la SBC". Grace explicó que los bautistas anteriormente contaban con múltiples organizaciones que visitaban las iglesias para solicitar donaciones para misiones. Se dieron cuenta de que estaban "gastando mucho dinero intentando recaudar fondos", dijo, y comenzaron a buscar una mejor manera.

En 1919, el segundo presidente del Seminario Southwestern, LR Scarborough, lideró una campaña de cinco años para recaudar 75 millones de dólares para financiar las iniciativas misioneras y ministeriales bautistas. Dicha iniciativa no alcanzó su objetivo, y en 1925, "se reevaluaron y nació el Programa Cooperativo", declaró.

Grace dijo que el Programa Cooperativo es más que un mecanismo de financiación.

“Esta es una manera de unificarnos como bautistas del sur en ese único esfuerzo sagrado que estamos realizando para el avance del Reino”, dijo.

Grace comentó que, al impartir clases sobre la herencia bautista, también se habla de las actividades actuales del Programa Cooperativo. Explicó que los fondos del Programa Cooperativo se destinan a programas como la Junta de Misiones Internacionales (IMB), la Junta de Misiones Norteamericanas (NAMB) y el Seminario Southwestern, entre otras entidades.

"Creo que es importante que entendamos que la beca número uno del Southwestern Seminary proviene del Programa Cooperativo", dijo.

Lorick dijo que las iglesias pueden estar agradecidas por los 100 años de historia del Programa Cooperativo, "pero no podemos responder a preguntas que ya no se plantean". Una generación anterior nunca cuestionó la necesidad de dar, pero una generación diferente hoy se pregunta por qué deberían hacerlo. Comentó que habla con las iglesias sobre el valor de dar, señalando que aunque estén en Fort Worth, a través del Programa Cooperativo, ministran en África, Europa, Israel, dondequiera que se envíen misioneros.

Pettigrew dijo que él personalmente se benefició del Programa Cooperativo.

“Tantas cosas que he hecho a lo largo de mi trayectoria… más de 25 años, solo siendo resultado del Programa Cooperativo, poder ir a la escuela y tantas cosas diferentes que he hecho, y obviamente ser misionero… durante 13 años”, dijo, añadiendo que se siente en deuda con el Programa Cooperativo.

"Les agradezco por donar y espero que reconozcan el papel que desempeñan al dar", agregó.