BRENTWOOD, Tennessee— Mientras los pastores hablan y oran con sus congregaciones, dicen que también tienen en mente a los cristianos perseguidos en todo el mundo.
Más de nueve de cada diez pastores protestantes de EE. UU. (10 %) dicen que su iglesia ha participado en al menos una de seis formas de llamar la atención sobre los cristianos que sufren persecución durante el año pasado, según un estudio Estudio de Lifeway ResearchAlrededor de 1 de cada 14 (7%) dice que no ha hecho ninguna de esas seis cosas, y menos del 1% no está seguro.
“Estados Unidos ofrece una amplia libertad para que las personas practiquen su fe sin temor a represalias”, dijo Scott McConnell, director ejecutivo de Lifeway Research. “A pesar de la distancia que los separa de la persecución, los pastores y las iglesias no ignoran la persecución que sufren los cristianos en todo el mundo”.
Oraciones por los perseguidos
Orar no es lo único que hacen las iglesias por los cristianos perseguidos en todo el mundo, pero es lo que hacen la mayoría de las congregaciones. Más de cinco de cada seis pastores dicen que han animado a su congregación a orar (86%) o han orado en un servicio de adoración (85%) por los cristianos perseguidos en todo el mundo en los últimos 12 meses.
“Si bien puede ser difícil llegar a los cristianos perseguidos, las iglesias están llevando peticiones a Dios en su nombre”, dijo McConnell.
Los pastores evangélicos tienen más probabilidades que sus contrapartes de las iglesias tradicionales de incluir la oración como parte de la respuesta de sus iglesias a la persecución. En comparación con los pastores tradicionales, los pastores evangélicos tienen más probabilidades de decir que han animado a su congregación a orar por los cristianos perseguidos en todo el mundo (92% frente a 80%) y han orado en un servicio de adoración por los cristianos que sufren persecución (89% frente a 79%).
Los pastores del Sur se encuentran entre los que tienen más probabilidades de haber alentado a su congregación a orar (89%) y de haberlo hecho durante un servicio religioso (88%). Los del Noreste se encuentran entre los que tienen menos probabilidades de alentar la oración (80%) y orar durante un servicio religioso (78%) por los cristianos perseguidos.
En términos denominacionales, los pastores presbiterianos/reformados están entre los que tienen menos probabilidades de haber alentado a su congregación a orar por los cristianos que experimentan persecución en todo el mundo (75%) y de haber orado específicamente por aquellos perseguidos durante un servicio (72%).
Otros medios de ministerio
La mayoría de los pastores han aprovechado sus sermones para abordar el tema de la persecución, pero pocos han ido más allá de eso. Dos de cada tres (66%) han hablado en un sermón sobre los creyentes perseguidos en todo el mundo.
Los pastores son menos propensos a decir que han distribuido información sobre los cristianos perseguidos (31%). Incluso menos personas organizaron un evento para crear conciencia sobre la persecución cristiana (17%) o mostraron un video durante un servicio religioso sobre los cristianos perseguidos (16%).
“Hay ejemplos e historias de cristianos recientemente perseguidos en todo el mundo que son fácilmente accesibles, y la mayoría de los pastores comparten esta noticia en sermones al menos una vez al año. Ya sea que los pastores prediquen sobre pasajes bíblicos que incluyen la persecución o sobre aquellos que prometen que los cristianos enfrentarán persecución, la persecución global de hoy es relevante para la enseñanza bíblica actual”, dijo McConnell.
Al igual que con la oración, los pastores evangélicos suelen estar más dispuestos a participar en otras formas de concienciar a los cristianos que sufren persecución. Es más probable que hayan hablado sobre los cristianos perseguidos en la actualidad en un sermón (75% frente a 53%), hayan distribuido información sobre el tema (36% frente a 24%) y hayan mostrado un video sobre la persecución de los cristianos en todo el mundo (22% frente a 9%).
Los pastores de las iglesias más grandes son los que tienen más probabilidades de haber incluido algo sobre los cristianos perseguidos en todo el mundo en un sermón durante el año pasado. Los pastores de iglesias con entre 100 y 249 asistentes (75%) y las que tienen 250 o más (74%) tienen más probabilidades que los que tienen menos de 50 (59%) de haber abordado el tema en un sermón. Los pastores de las congregaciones más pequeñas también son los que tienen menos probabilidades de haber mostrado un video (10%).
Además, los pastores pentecostales (82%), bautistas (74%), no denominacionales (72%) y del movimiento restauracionista (70%) tienen más probabilidades que los pastores luteranos (56%) y presbiterianos/reformados (47%) de haber mencionado la persecución global moderna en un sermón.
Los pastores no denominacionales (39%) y los bautistas (33%) tienen más probabilidades que los pastores presbiterianos/reformados (23%) y los del movimiento restauracionista (20%) de decir que han distribuido información sobre cristianos perseguidos durante el año pasado. Los pastores no denominacionales se encuentran entre los que tienen más probabilidades de haber organizado un evento centrado en el tema (27%). Los luteranos son los que tienen menos probabilidades de haber mostrado un video sobre la persecución (4%).
Los pastores de 65 años o más se encuentran entre los más propensos a decir que han distribuido información sobre cristianos perseguidos (37%) o han organizado un evento relacionado (23%).
“Los pastores se apresuran a decir que están orando por los cristianos perseguidos, pero recordarlos con otros énfasis o eventos es mucho menos común”, dijo McConnell.