Exalumno de Criswell y presidente del Comité Ejecutivo de la SBC: Priorizar la Gran Comisión en la predicación

DALLAS? El presidente del Comité Ejecutivo de la Convención Bautista del Sur, Roger Spradlin, recordó a la audiencia de regreso a casa de Criswell College la prioridad de la predicación que refleja la Gran Comisión.

“Nosotros, como bautistas y evangélicos, somos personas que creemos en la Gran Comisión. Pero, aunque esa es la base de gran parte de lo que creemos y hacemos, es fácil descuidar la predicación sobre la Gran Comisión”, dijo Spradlin, co-pastor de la Iglesia Bautista Valley en Bakersfield, California, y uno de los dos oradores destacados en el 40 aniversario de la fundación de la escuela el 5 de octubre.

Spradlin, que se basó en Mateo 28:18-20, dijo: “La predicación de la Gran Comisión enfatiza tanto la evangelización como las misiones”. La Biblia ordena a los creyentes “id, pues, y haced discípulos a todas las naciones”, o literalmente, añadió Spradlin, a los 1.7 millones de personas de entre “clanes, tribus, etnias y grupos de personas” que no tienen un testimonio del evangelio.

“Llevar el evangelio a las naciones, a los grupos de personas... eso implica lo que llamaríamos misiones. Pero también implica evangelización, porque Dios no salva a grupos de personas, salva a individuos”.

“Hay una especie de división generacional en la comprensión de la Gran Comisión”, dijo Spradlin. “En el pasado, algunos han hablado de la Gran Comisión únicamente en términos de evangelización. Parecería que el objetivo es simplemente poblar el cielo con tantas personas nacidas de nuevo como sea posible. Sin embargo, algunos ahora interpretan la Gran Comisión únicamente en términos de misiones: llevar el evangelio a varios grupos de personas. El hecho es que es ambas cosas: la evangelización es alcanzar a las personas con el evangelio, y las misiones es llevar el evangelio a los grupos de personas”.

“La predicación de la Gran Comisión enfatiza toda la revelación bíblica [porque] impregna toda la Palabra de Dios”, dijo Spradlin, quien trazó desde Génesis hasta Apocalipsis múltiples versículos que revelan la intención salvífica de Dios y sus resultados entre las naciones.

“Tendemos a diluir la Gran Comisión. Hacemos que el mensaje se reduzca simplemente a testificar… pero es más que eso. También se trata de misiones; es el gran plan de Dios para su reino, como se ve en el Antiguo y el Nuevo Testamento”.

Spradlin también dijo que los creyentes están “condicionados a pensar en la salvación en términos de nosotros. A veces decimos que si fuéramos los únicos en la tierra, entonces Jesús habría muerto por nosotros”. Aunque es cierto, Spradlin caracterizó la noción como “teología egocéntrica”, que según él “pasa por alto el panorama general. ¿Cuál es el panorama general? El panorama general es lo que Dios está haciendo entre las naciones, los grupos de personas de la tierra”.

“Muchos en nuestras iglesias, cuando piensan en la Gran Comisión, creen que el mandato es ir. En realidad, el único imperativo es hacer discípulos”, dijo.

“La meta no es un participio, sino que es el camino que llevamos, en plural, lo que nos impone la responsabilidad”, dijo. “Dios tiene el poder, pero nosotros tenemos la responsabilidad”.
“La predicación de la Gran Comisión también enfatiza la importancia del bautismo”, dijo Spradlin, señalando que el bautismo es un medio para identificarse con Cristo y el pueblo de Dios. “Algunos quieren devaluar y restar importancia al bautismo, pero no debemos restarle importancia a lo que Cristo ha enfatizado en la Gran Comisión”.

Finalmente, “la predicación de la Gran Comisión enfatiza la obediencia así como el conocimiento y el discipulado”, dijo Spradlin.

“Hemos desarrollado una especie de cristianismo gnóstico. Estamos tan orgullosos del conocimiento teológico que creemos que el que conoce más versículos bíblicos es el más espiritual. Lo que hacemos en nuestras iglesias es llenar la sala de gente y luego les llenamos la cabeza con datos bíblicos y a eso lo llamamos discipulado. Pero el verdadero discipulado se basa en la obediencia”, dijo. “El discipulado significa que un cristiano es un alumno y un seguidor de Jesús”.

La responsabilidad de difundir el evangelio “crea una crisis en nuestro modo de pensar”, continuó Spradlin. “¿Realmente creemos que las personas sin Jesús están perdidas y sin esperanza? En nuestra cultura es muy fácil pensar que la fe es una cuestión de gustos en lugar de la verdad”.

Spradlin contó una anécdota sobre el famoso misionero en China, Adonirum Judson, a quien le preguntaron si el requisito principal para ser misionero era amar a las almas. Según Spradlin, Judson dijo: “No”. El requisito principal “es amar a Dios”.

“Cuando amas a Dios, amas a las almas”, dijo Spradlin. “Un corazón por las naciones nace de un corazón que pertenece a Dios”.

{article_author [1]
Lo más leído

Hombre diagnosticado con cáncer en etapa 4 se entrega al ministerio: “No me preocupa el mañana”

LACENTER, Ky. — “Este es el día que hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos en él”. Ese versículo, del Salmo 118:24, es uno que John Plumley adopta todos los días. Cuando sabes lo que haces, te das cuenta de que...

Manténgase informado sobre las noticias que importan más.

Manténgase conectado a noticias de calidad que afectan la vida de los bautistas del sur en Texas y en todo el mundo. Reciba noticias de Texas directamente en su hogar y dispositivo digital.