Líderes y seguidores

Todo el mundo tiene cabeza. Tal vez no dos riñones o manos, tal vez no un bazo o un apéndice, pero todo el mundo tiene ese centro de saber y hacer que normalmente descansa sobre los hombros. Es por eso que la descripción de Pablo de Jesús como la cabeza de la iglesia en Colosenses 1 y Efesios 1 funciona como un retrato pintoresco y universal de nuestro lugar de sumisión bajo nuestro Señor.

Los grupos de humanos también tienen cabeza. Un equipo de fútbol tiene un mariscal de campo y dedica mucha mano de obra para defenderlo y atacar al mariscal de campo del otro equipo. Los ejércitos tienen generales, los países tienen reyes o presidentes, las iglesias tienen pastores, las empresas tienen directores ejecutivos, etc. Todas esas entidades dedican mucho esfuerzo a la crianza y protección de sus respectivas cabezas. Sin esas personas, la entidad corporativa no funcionará bien ni por mucho tiempo. Supongo que esa es una de las razones por las que no puede darse la vuelta sin tropezar con una pila de libros de liderazgo o con un grupo de personas que toman un seminario de liderazgo. La importancia del liderazgo implica algo que muchos estadounidenses tienen problemas para comprender. De hecho, creo que el frenético énfasis en el liderazgo que hemos visto durante más o menos 20 años refleja un problema más sutil que la ignorancia sobre cómo dirigir a las personas.

Nuestra cultura tiene muy poco respeto por la autoridad. Y la necesidad de un líder significa que debe tener autoridad sobre aquellos a quienes dirige. La falta de respeto se refleja en la forma en que hablamos y con nuestros líderes, en la forma en que nos quejamos y expresamos nuestras expectativas, y en la forma en que honramos nuestros propios sentimientos por encima de cualquier código ético establecido. Creo que nuestra gente lucha por ser líderes porque nunca hemos aprendido a ser seguidores. Podemos entrenar, clonar o criar líderes efectivos para siempre y aún así fracasarán si se los coloca ante un grupo de personas que no los seguirán.

Confieso ser parte del problema. Algo tan simple como cómo nos dirigimos a las personas puede reflejar un respeto inadecuado por los roles necesarios. Crecí dirigiéndome a los mayores que yo (tías, tíos y amigos de la familia) por su nombre de pila, como si fuéramos compañeros. Mis maestros eran "Mr." o "Sra." y claramente no mis compañeros. Como estudiante de secundaria, mi pastor fue llamado por su primer nombre, al igual que mis maestros de escuela dominical y líderes juveniles. Hicimos eso para aplanar nuestras diferencias sociales o generacionales, en detrimento nuestro, hizo que esas personas fueran líderes menos efectivos. Mi pandilla de estudiantes de secundaria y universitarios tenía muchos amigos. Lo que necesitábamos era gente con experiencia para ser modelos y líderes respetados. Una tendencia hacia la irreverencia no se autocorrige. El problema ha crecido a medida que nosotros, los baby boomers egoístas, nos hicimos cargo.

Toda una generación de estadounidenses ahora no puede recordar programas de televisión o películas en las que los niños no se comportaron de manera inteligente y no trataron a sus padres de manera horrible. Recuerdo "Father Knows Best" y recuerdo "All in the Family". El programa anterior (fíjese en "Padre") presentaba a papá como sabio, amable, atractivo y apropiadamente severo. Por lo general, usaba traje para trabajar y corbata para cenar. El último programa retrató a papá como un sabio fanático que bebía mucha cerveza y ridiculizaba a su esposa. Desde ese día, las representaciones de familias se han vuelto cada vez más tóxicas. Debido a que despreciamos el viejo modelo “cuadrado” de familia y nos divirtió el nuevo modelo “moderno”, obtuvimos lo que queríamos en el entretenimiento y en la realidad.

En política hemos pasado en mi vida de "presidente Eisenhower" y "JFK" o "presidente Kennedy" a "Tricky Dick", "Slick Willy", "W" y "Barack". Incluso si algunos de esos apodos tienen la intención afectuosa, y algunos lo son, es un deslizamiento en el respeto por un papel necesario y por la autoridad requerida para cumplir ese papel.

Y ciertamente, como parte del problema, entiendo por qué esto es tentador. Somos una cultura democrática, congregacional e igualitaria. Aquí no hay reyes. Una persona no es superior en esencia solo porque haya vivido más o haya alcanzado una posición más alta. Lo que me parecía más evidente entonces que ahora es que las personas mayores no son necesariamente inteligentes ni tienen razón. ¿Por qué respetar un accidente de orden de nacimiento o los compromisos que acumula una larga vida? Me gusta la idea de respetar a las personas que se lo merecen y tratar al resto como creo que se lo merecen. Ese es el problema. Pensé que era una buena idea decidir quién merece mi respeto y quién no. No es solo una idea moderna o una idea estadounidense; es muy humano e impío.

Aproximadamente en el momento en que recibí el derecho a votar, conocí un pasaje de las Escrituras que nunca antes había visto. Primera de Samuel 24 cuenta la historia de un rey injusto de Israel que trató de matar al futuro rey justo. Cuando Saúl (el rey malo) se encontró a la misericordia de David (el buen futuro rey), David detuvo su mano porque Saúl era su "maestro" y el "ungido de Dios", incluso en medio de su decadencia y pecado. Saúl no merecía respeto en mi opinión, pero sí en opinión de su Maestro (y el mío), el Señor que lo nombró rey. Esta visión de la autoridad derivada de Dios fue revolucionaria para mí en ese momento. ¿A quién más ha designado Dios sobre mí? Ha nombrado pastores, presidentes, padres, miembros de la junta, supervisores, congresistas y una multitud de personas con autoridad delegada por uno de los anteriores para un propósito u otro. No me corresponde a mí juzgar su valía para el papel.

Esto debería ser una obviedad para el pueblo de Dios. Claramente, tenemos personas en cada etapa de la vida que Dios ha establecido para el bien común. Casi todos nos encontramos también en el papel de líder de al menos otra persona. El respeto que necesitamos es el respeto que también necesitan los que tienen autoridad sobre nosotros. De hecho, de vez en cuando debemos aislarnos de la familiaridad y el compañerismo para cumplir mejor un papel vital en la vida de los demás. Esto también es un instinto decididamente anti-baby boom. Hay un momento para ser "Gary" y un momento para ser "papá" o "Sr. Ledbetter ”o incluso en raras ocasiones“ Rev. Ledbetter ". Como digo, va contra la corriente dar o recibir los adornos de un cargo. Parte de ser un líder requiere a veces ir contra la corriente.

Quizás deberíamos reducir el ingenio y la arrogancia tan populares en nuestro diálogo público y privado. ¿Podríamos incluso dejar de permitir que los guionistas de Hollywood marquen el tono de nuestras familias? Es apropiado que pasemos menos tiempo decidiendo cuánto respeto dar a aquellos que Dios ya ha designado sobre nosotros. Un movimiento contracultural hacia lo que solía llamarse respeto común beneficiará a nuestras comunidades e iglesias más de lo que podemos imaginar. Creo que también resolvería parte de nuestro vacío de liderazgo. El verdadero problema puede haber sido un vacío de seguimiento todo el tiempo.

Corresponsal
gary ledbetter
Tejano bautista del sur
Lo más leído

Hombre diagnosticado con cáncer en etapa 4 se entrega al ministerio: “No me preocupa el mañana”

LACENTER, Ky. — “Este es el día que hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos en él”. Ese versículo, del Salmo 118:24, es uno que John Plumley adopta todos los días. Cuando sabes lo que haces, te das cuenta de que...

Manténgase informado sobre las noticias que importan más.

Manténgase conectado a noticias de calidad que afectan la vida de los bautistas del sur en Texas y en todo el mundo. Reciba noticias de Texas directamente en su hogar y dispositivo digital.