Hace poco leí un libro sobre una subcultura en auge en Estados Unidos: los autocaravanistas a tiempo completo. Probablemente los veas todo el tiempo sin darte cuenta de quiénes son. Muchos conducen furgonetas de lujo altas y cuadradas que literalmente cuestan el doble que la primera casa que compré. Sus omnipresentes reels en Instagram ensalzan, en fragmentos de 15 segundos, las virtudes de vivir sin ataduras a barrios y lugares de trabajo de 8 a 5.
¿Yo? Me gusta demasiado ducharme en casa como para vivir en una furgoneta, pero bueno...
Este libro me expuso a una cultura entera de la que desconocía por completo. Desafió mis suposiciones: que quienes viven en la carretera lo hacen por elección propia o por la aventura. Resulta que muchos de estos vagabundos a tiempo completo no tienen otra opción, a veces por circunstancias económicas que escapan a su control, y a veces como resultado de una trágica serie de malas decisiones que los dejaron sin hogar.
Es emocionante aprender sobre cosas que no sabemos, ¿verdad? Aquí tienes algo más que quizá no sepas.
¿Has oído hablar de Dumas? Está en el extremo norte del Panhandle de Texas, con una población de unos 15,000 habitantes. No necesito buscar en Google para saber que Dumas probablemente sea bastante seco en ciertas épocas del año, y que durante el invierno hace un poco más de frío que aquí en zonas del sur.
Teniendo en cuenta su entorno rural, también podría suponer que Dumas tiene una población mayoritariamente anglosajona, y así es; varios grupos que rastrean estas cosas, como la Oficina del Censo de los EE. UU., citan esa cifra entre el 60 y el 70 por ciento.
Por eso me pareció fascinante cuando uno de nuestros catalizadores regionales de la Convención de Bautistas del Sur de Texas me contó recientemente sobre la creciente población haitiana de Dumas.
¿Haitianos? ¿En Dumas?
Es difícil cuantificar cuántos haitianos hay en Dumas, pero ahí están; basta con preguntarle a Mike Watson, pastor de la Iglesia Bautista Calvario. En la edición de este mes, Watson, junto con Clief Joseph, un pastor haitiano que se encuentra entre quienes han llegado a Dumas, ofrece un relato en primera persona no solo de los cambios demográficos en esa ciudad, sino también de cómo Dios está obrando a través de esas circunstancias para alcanzar a la gente. Como explica Watson, la mayoría de los haitianos vienen a trabajar, pero una vez que llegan, escuchan el evangelio y aceptan a Jesús.
Las oportunidades de impactar la eternidad para Cristo son abundantes. A veces, solo necesitamos mirar más allá de nuestras propias suposiciones y ver lo que Dios realmente está haciendo.
jayson larson Tweet
Este tipo de cosas inesperadas están sucediendo en toda la SBTC. Las iglesias hispanas están desarrollando estrategias para alcanzar a los musulmanes en sus comunidades. Las iglesias pequeñas se están movilizando para tener un impacto masivo en el evangelio. Los líderes jóvenes están creando redes y apoyándose mutuamente mientras desmienten constantemente el mito de que la próxima generación no está lista para dar el paso al frente.
En otras palabras, estamos desafiando suposiciones.
Una de las cosas que me encantan de la SBTC es que, como familia de iglesias, nos esforzamos por alcanzar no solo a nuestros vecinos, sino también a las naciones. A veces lo logramos mediante un número récord de iglesias plantadas a través de Send Network SBTC (puedes leer varias de sus historias en este número). Otras veces, lo logramos brindando oportunidades como la nueva iniciativa Reach Europe de la SBTC.
Las oportunidades de impactar la eternidad para Cristo son abundantes. A veces, solo necesitamos mirar más allá de nuestras suposiciones y ver lo que Dios realmente está haciendo. Al verlo, quizás comprendamos que Él nos está invitando a esa obra.